Caputo y su equipo viajan a Washington en busca de respaldo financiero del Tesoro de EE.UU.

El ministro de Economía encabezará una delegación argentina que se reunirá con el secretario del Tesoro Scott Bessent. El objetivo: destrabar ayuda mediante un swap, respaldar reservas y disipar la crisis de confianza que atraviesa el mercado financiero local.

Política02 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 3 oct 2025, 12_00_22 a.m.

El Gobierno argentino enviará mañana a una misión económica encabezada por Luis Caputo a Washington para profundizar negociaciones con el Tesoro norteamericano, luego de que el propio secretario Scott Bessent confirmara el diálogo y expresara su respaldo a la estrategia del presidente Milei. El viaje busca traducir los gestos diplomáticos en definiciones concretas que alivien la presión sobre los mercados.

Caputo no irá solo: estará acompañado por figuras clave del equipo económico, entre ellas el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La delegación intentará avanzar sobre alternativas de financiamiento internacional y definir el alcance de un apoyo externo que se busca convertir en un elemento estructural para la estabilidad macroeconómica.

El contexto de la crisis: confianza, mercados y urgencias
La confirmación del viaje llega en un momento crítico. Las turbulencias cambiarias volvieron a aparecer, con saltos en el dólar y el riesgo país rozando cifras alarmantes. Los bonos argentinos amanecieron con variaciones mixtas tras el anuncio del viaje, en una jornada donde el nerviosismo financiero quedó en evidencia.

El mensaje público del secretario del Tesoro fue decisivo. Bessent sostuvo que mantiene un seguimiento muy cercano de la situación argentina y adelantó que el apoyo de EE.UU. podría formalizarse a través de una línea de swap y otras herramientas financieras, aunque recalcó que no se trata de dinero fresco. Esa aclaración generó expectativas moderadas y ajustes en mercados e inversores locales, que buscaban señales de confianza.

Para Argentina, ese respaldo no solo implica un alivio coyuntural. Puede calificarse como un voto de confianza diplomático, un aval político al modelo económico que impulsa el Gobierno y un desahogo para los sectores técnicos que trabajan en cerrar brechas monetarias. El desafío será que ese apoyo no quede solo en promesas, sino que se concrete en instrumentos creíbles y rápidos.

Qué se buscará en Washington: swap, compras de bonos y definiciones
El núcleo de la negociación estará en torno a tres posibles mecanismos:

*Swap de monedas: permitiría al Banco Central ampliar reservas al intercambiar pesos por dólares con respaldo externo, reduciendo la presión cambiaria.
*Compra de bonos argentinos: una potencial intervención del Tesoro de EE.UU. en el mercado secundario podría inyectar estabilidad y confianza al precio de los activos locales.
*Financiación estructural: definir condiciones, plazos y garantías para que el apoyo no sea episódico, sino parte de un plan de sustentabilidad financiera.
*Caputo y su equipo buscarán cerrar compromisos operativos que incluyan cronogramas, limitaciones y parámetros exigentes para acelerar desembolsos y garantizar trazabilidad del respaldo.

Otra variable estratégica será la claridad en las condiciones impuestas por EE.UU. Muchos analistas especulan que el respaldo estará condicionado a la consolidación política interna, reformas acordadas con la oposición o avances en el equilibrio fiscal. En ese sentido, la negociación no solo será financiera, sino política.

DONACIÓN

Riesgos y expectativas: entre el apoyo y la presión
El viaje de Caputo es visto como un gesto de apertura, pero también plantea desafíos. Si no logra definiciones concretas, el efecto podría ser contrario: generar frustración en los mercados y profundizar la desconfianza.

Además, la propia Casa Blanca y el Congreso estadounidense observan de cerca cualquier respaldo. Dado lo delicado del contexto político en EE.UU., cualquier decisión tomada por el Tesoro deberá resistir el escrutinio interno.

Otro riesgo es la implementación tardía. Si las definiciones se postergan o la ejecución no es rápida, la Argentina podría quedar vulnerada en su ventana de oportunidad política y económica.

El desafío del gobierno argentino
El respaldo externo es relevante, pero no suficiente. En la agenda interna, el Gobierno deberá demostrar consistencia: respetar los compromisos, ajustar variables estructurales y mantener diálogo político suficiente para preservar continuidad.

Caputo y su equipo enfrentan la tarea de aterrizar las promesas en acuerdos operativos, mecanismos claros y verificables que fortalezcan la credibilidad internacional del plan oficial.

El viaje a Washington es, por lo tanto, una prueba de fuego. No solo buscará traer apoyos, sino credenciales de confianza frente a inversores, mercados y la sociedad argentina.

file_0000000057946230875ea75dee2355b6 (1)Milei busca recomponer la gobernabilidad y vuelve a recibir a Macri en Olivos



Te puede interesar
U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

Lo más visto