Imputaron a Espert por una transferencia de 200 mil dólares realizada por Fred Machado

La Justicia Federal abrió una causa contra el exdiputado y economista José Luis Espert por presunto lavado de dinero, tras detectarse una transferencia de 200 mil dólares proveniente de una sociedad vinculada a Fred Machado, empresario acusado por narcotráfico y evasión fiscal.

Política07 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 oct 2025, 05_09_44 p.m.

La trama judicial que rodea al exdiputado liberal José Luis Espert sumó un nuevo capítulo. La Fiscalía Federal Nº6 lo imputó formalmente por una operación de 200 mil dólares que habría sido girada desde una cuenta de una empresa radicada en Estados Unidos, administrada por el empresario Fred Machado, actualmente detenido y bajo investigación por delitos financieros y narcotráfico internacional.

De acuerdo con el expediente, la transacción se realizó en 2020 y fue detectada durante un relevamiento de movimientos internacionales de dinero vinculados a la red de compañías offshore que Machado utilizaba para triangular fondos. Los investigadores sostienen que el depósito tenía como destino una consultora argentina vinculada al entorno profesional de Espert, aunque no se registró una contraprestación comprobable por ese monto.

La operación bajo la lupa
El Ministerio Público abrió la causa luego de recibir un reporte de la Unidad de Información Financiera (UIF), que alertó sobre la posible existencia de transferencias sospechosas vinculadas a figuras políticas. En el caso puntual de Espert, el documento señala que el dinero fue girado desde una cuenta en Miami perteneciente a una sociedad llamada Southern Wings LLC, identificada como parte del conglomerado empresarial de Machado.

El registro bancario consigna que la operación fue ejecutada en dos tramos de 100 mil dólares cada uno, con un intervalo de tres días entre ambas transacciones. El destino declarado era el pago de “servicios de asesoría económica”, pero la fiscalía aún no encontró documentación que acredite el contrato ni el detalle de la prestación.

El propio Espert negó cualquier irregularidad. A través de su entorno, aseguró que la operación “fue lícita y corresponde a un trabajo profesional desarrollado para una firma privada que luego fue adquirida por Machado”. Sin embargo, la Justicia considera que la falta de comprobantes y la coincidencia temporal con otros giros hacia empresas investigadas por lavado justifican la imputación preventiva.

Conexiones con el caso Machado
La causa de Machado se convirtió en un expediente emblemático para la Justicia argentina por su magnitud y por el alcance de sus ramificaciones políticas. El empresario, que se encuentra detenido desde 2023, enfrenta cargos por tráfico internacional de estupefacientes, fraude aduanero y movimientos financieros ilícitos a través de una red de sociedades radicadas en Estados Unidos, Uruguay y Panamá.

Los investigadores creen que algunas de esas estructuras también fueron utilizadas para canalizar aportes a campañas políticas y consultorías privadas de alto valor. En ese contexto, el nombre de Espert surgió al analizar los vínculos de Machado con empresas de asesoramiento económico y aeronáutico que prestaron servicios a su entorno.

La imputación no implica, por ahora, una acusación formal por lavado de activos, pero sí coloca al exdiputado bajo el radar judicial. El juez federal a cargo dispuso nuevas medidas de prueba, entre ellas el pedido de informes a bancos extranjeros y la citación de testigos vinculados a las sociedades intermedias.

DONACIÓN

Repercusiones políticas
La noticia generó fuerte impacto en el oficialismo y reavivó el debate interno por el costo político de la causa. Aunque Espert ya había renunciado a su candidatura semanas atrás, su vínculo con el Gobierno libertario lo mantiene en el centro de la escena.

Desde la Casa Rosada evitaron pronunciamientos públicos, aunque fuentes cercanas a la Jefatura de Gabinete señalaron que el Ejecutivo “respeta la independencia judicial” y que el caso “no afecta el funcionamiento del espacio político”. Sin embargo, en privado, varios funcionarios admiten que la exposición del exdiputado “dificulta la estrategia de comunicación” en plena campaña legislativa.

En el entorno del propio Espert interpretan la imputación como parte de una ofensiva mediática que busca “desgastar al liberalismo” y desligan completamente al exlegislador de las maniobras de Machado. Aseguran que el vínculo entre ambos fue “profesional y breve”, sin participación en ningún negocio irregular.

Un expediente que crece
La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N°7 de Comodoro Py y será instruida por la fiscal Alejandra Mangano, quien también interviene en el expediente madre de Machado. Se espera que en los próximos días se soliciten informes internacionales a la FinCEN (la unidad de delitos financieros de Estados Unidos) para rastrear el origen y destino final de los fondos.

La investigación podría ampliarse si surgen nuevos movimientos de dinero o comunicaciones entre las empresas implicadas. Por ahora, la imputación de Espert representa un paso inicial en un proceso que podría escalar si se confirma que los giros de Machado estaban asociados a mecanismos de lavado político.

jose-luis-espert-fred-machado-avionFred Machado rompe el silencio: “Cometí errores, pero no soy un narco”


 


Te puede interesar
Lo más visto