Un dato clave de las encuestas revela cuánto caía el Gobierno si Espert seguía en carrera

Un nuevo sondeo mostró que la candidatura de José Luis Espert restaba votos decisivos al oficialismo de Javier Milei, en especial en la provincia de Buenos Aires. La Casa Rosada analizó el escenario y la presión interna terminó forzando su salida.

Política07 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 oct 2025, 05_21_16 p.m.

Las tensiones dentro del oficialismo encontraron una explicación numérica. Según las últimas encuestas nacionales, la permanencia de José Luis Espert como candidato a diputado reducía el caudal electoral de La Libertad Avanza en distritos clave. Los sondeos realizados durante septiembre indicaban una pérdida potencial de entre 2 y 3 puntos en la provincia de Buenos Aires y un efecto directo en el voto libertario más moderado.

Ese dato fue determinante. Mientras Espert insistía en sostener su candidatura, el círculo presidencial temía un impacto directo en las legislativas de octubre. La lectura era clara: el oficialismo necesitaba unificar el voto liberal para evitar fugas hacia expresiones disidentes o hacia la UCR.

Las encuestas que cambiaron el tablero
El estudio encargado por asesores de campaña mostró que la figura de Espert conservaba buena imagen entre votantes independientes y sectores medios, pero dividía al electorado liberal dentro del Gran Buenos Aires. En los simulacros de votación, su boleta reducía la diferencia de LLA con Fuerza Patria en algunos municipios y abría una brecha en el voto de clase media urbana.

Ese escenario, sumado a la creciente presión de los ministros más cercanos al Presidente, aceleró las gestiones para lograr una salida negociada. La decisión se tomó tras una serie de reuniones entre el entorno de Milei y la conducción parlamentaria del espacio. Finalmente, el propio mandatario avaló el acuerdo que terminó con la renuncia pública de Espert.

En la Casa Rosada aseguran que no se trató de una ruptura personal, sino de una estrategia electoral “técnica”. Sin embargo, dentro del espacio liberal algunos lo interpretaron como un desplazamiento político, más que como un gesto de orden.

DONACIÓN

Efecto Milei y reacomodamiento interno
Tras el retiro de Espert, el Presidente buscó contener la tensión. En declaraciones recientes afirmó que “no tenía dudas sobre la honorabilidad del Profe”, intentando desactivar los rumores de interna. En los hechos, la renuncia fortaleció la posición de los candidatos libertarios en la provincia, especialmente en el conurbano, donde la disputa con Fuerza Patria se mantiene voto a voto.

El impacto político fue inmediato. Las nuevas mediciones de intención de voto registraron un leve repunte del oficialismo en las zonas donde Espert tenía inserción. Analistas electorales estiman que el Gobierno logró “recuperar coherencia” en su mensaje económico y político tras semanas de confusión.

La estrategia ahora apunta a consolidar el voto de centro-derecha y sostener la imagen presidencial en un contexto de inflación más controlada y recuperación de reservas. Dentro del gabinete, el ala económica confía en que el cierre de filas permitirá afrontar los últimos días de campaña con mayor previsibilidad.

Qué deja la salida de Espert
La figura de Espert, aunque fuera del armado libertario, sigue teniendo peso político. Su experiencia en temas fiscales y su discurso de austeridad podrían reaparecer como referencia técnica después de las elecciones. En el entorno de Milei reconocen que su aporte fue valioso en la primera etapa del gobierno, aunque admiten que su perfil “independiente” generaba roces con los operadores de la mesa política.

En términos simbólicos, su salida marca un punto de inflexión: Milei consolida el control absoluto del espacio liberal, pero al costo de perder una voz propia dentro de la coalición. Las encuestas que lo motivaron revelan, sin embargo, que el pragmatismo electoral pesa más que las diferencias ideológicas cuando el poder está en juego.

ChatGPT Image 7 oct 2025, 05_19_08 p.m.Bullrich sobre la renuncia de Espert: “Es importante que la fuerza sea transparente y que todos den explicaciones”


 


Te puede interesar
Lo más visto