La Corte Suprema confirmó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos por lavado y narcotráfico

El máximo tribunal argentino dejó firme la medida que autoriza la entrega del empresario detenido, acusado de liderar una red internacional de lavado vinculada al narcotráfico y al uso de empresas offshore. En los Estados Unidos lo esperan causas federales por fraude, tráfico de drogas y evasión fiscal.

Política07 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 oct 2025, 05_48_52 p.m.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó este lunes la extradición del empresario Fred Machado, quien será enviado a los Estados Unidos para ser juzgado por delitos de narcotráfico, fraude financiero y lavado de dinero. La decisión, que lleva la firma unánime de los jueces del máximo tribunal, confirmó la resolución previa del juez federal de primera instancia y rechazó los recursos de la defensa, que había alegado persecución política.

Machado, detenido desde 2023, es señalado por las autoridades argentinas y norteamericanas como uno de los principales articuladores de un entramado financiero que movía millones de dólares entre Argentina, Uruguay, Panamá y Florida mediante empresas fachada. La investigación lo vincula con el uso de firmas como HLB Pharma Group y Southern Wings LLC para triangular fondos provenientes de operaciones ilegales.

El fallo de la Corte y las causas abiertas
El máximo tribunal consideró que se cumplieron todos los requisitos legales para la extradición, entre ellos la existencia de causas judiciales activas en Estados Unidos, la reciprocidad en materia penal y la inexistencia de motivos humanitarios que impidan el traslado.

El fallo confirma el pedido de la Corte del Distrito Sur de Florida, que investiga a Machado por lavado de activos, fraude internacional y narcotráfico, además de supuestas operaciones de evasión tributaria por más de 20 millones de dólares.

La decisión de la Corte argentina se produce tras un largo proceso judicial iniciado en 2023, cuando el empresario fue arrestado en el marco de la causa por lavado de dinero con derivaciones políticas en el país. Durante meses, la defensa de Machado intentó evitar su entrega alegando riesgo de trato inhumano y motivaciones políticas, pero ninguno de esos argumentos fue aceptado.

DONACIÓN

Perfil y conexiones
De origen argentino y con vínculos comerciales en América del Norte, Fred Machado construyó una red de sociedades que operaban en sectores tan disímiles como la aviación, la industria farmacéutica y el comercio exterior. Su nombre se volvió conocido por las investigaciones que lo vinculan al uso de aeronaves privadas para transporte ilegal de mercancías y dinero.

El empresario fue detenido por la Policía Federal Argentina a pedido de la Interpol, luego de que Estados Unidos emitiera una alerta roja. Desde entonces, permaneció alojado en el penal de Ezeiza bajo custodia de la Justicia Federal.

En la Argentina, Machado enfrenta además una investigación paralela por lavado de activos, en la que figura mencionado el exdiputado José Luis Espert, imputado por recibir transferencias por montos significativos a través de empresas del entramado financiero del empresario.

Qué pasará ahora
La confirmación de la extradición abre la etapa final del proceso. La Cancillería argentina deberá coordinar con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos el operativo de traslado, que se concretaría en los próximos días.

Una vez en suelo norteamericano, Machado será puesto a disposición del tribunal federal de Miami, donde se le imputan delitos de tráfico de estupefacientes, fraude fiscal y lavado de dinero agravado. Si es declarado culpable, podría enfrentar penas de hasta 25 años de prisión.

La resolución marca un hecho judicial relevante, no sólo por la magnitud del caso sino por sus implicancias en la política argentina. El empresario se había transformado en un actor incómodo, mencionado en expedientes que involucran a consultoras y aportes a campañas de distintos espacios. Con su extradición, el foco se trasladará a las audiencias en Estados Unidos, donde se esperan nuevas revelaciones sobre el flujo internacional de dinero.

ChatGPT Image 7 oct 2025, 05_41_13 p.m.Fred Machado declaró ante la Justicia y complicó a Espert: habló de contratos y pagos por hasta 500.000 dólares


 


Te puede interesar
Lo más visto