De campaña por el Litoral: Milei se mostró cercano al gobernador del Chaco y pidió a los argentinos que “sigan esforzando”

Durante su gira por Chaco y Corrientes, el presidente Javier Milei envió señales de acercamiento al gobernador Leandro Zdero, habló de esfuerzo y libertad, y utilizó símbolos de alto voltaje político para profundizar su narrativa de campaña.

Política11 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
milei-corrientes
LLA en campaña.

La imagen de Javier Milei abrazando al gobernador chaqueño Leandro Zdero sintetiza una jugada política de largo alcance. En medio de una economía que todavía navega en aguas agitadas y con el país expectante por los próximos meses, el presidente eligió el Litoral argentino como escenario para relanzar su discurso de reconstrucción nacional. Lo hizo con gestos calculados: cercanía con los mandatarios provinciales, mensajes morales sobre el sacrificio individual y una serie de símbolos que buscan mantener encendida la llama de la épica libertaria.

La gira comenzó con una escala en Resistencia, donde Milei fue recibido por Zdero con honores institucionales. La foto conjunta fue interpretada como una señal de alineamiento entre la Casa Rosada y un sector del radicalismo que hasta hace poco mantenía distancia. Lejos de las tensiones que marcaron el inicio de su mandato, el presidente parece decidido a sumar gobernadores a su órbita para fortalecer su base territorial de cara a las legislativas de 2025.

En su discurso, Milei pidió a los argentinos que “sigan esforzándose” y sostuvo que el camino de las reformas “recién empieza”. Apeló al sacrificio como valor moral y al trabajo como virtud transformadora, en una línea que combina la retórica del mérito individual con la austeridad como política de Estado. “Estamos haciendo un esfuerzo enorme para sacar a la Argentina adelante”, dijo ante una multitud que lo aplaudió en el predio donde se realizó el acto.

El tono del mensaje fue de continuidad, no de ruptura. A diferencia de otras presentaciones públicas donde el mandatario apuntó contra “la casta” o los “parásitos del Estado”, esta vez eligió un lenguaje conciliador, incluso optimista. Reivindicó el orden, la disciplina fiscal y la confianza en el porvenir, en una escenografía cuidadosamente preparada para mostrar cercanía con la gente y con las autoridades locales.

DONACIÓN

Durante el evento, un simpatizante le obsequió una escultura de metal en forma de bota con una tobillera electrónica. Milei la alzó ante la multitud y exclamó “libertad o tobillera”, frase que luego replicó en redes sociales como consigna de campaña. El gesto fue interpretado como una referencia directa a las causas judiciales que envuelven a figuras del kirchnerismo, pero también como una reafirmación de su relato central: el enfrentamiento entre el pueblo productivo y la élite política.

La presencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, reforzó la idea de que el armado libertario está decidido a ganar volumen federal. En los últimos meses, la hermana del presidente consolidó su rol como principal estratega territorial, tejió vínculos con intendentes y dirigentes locales, y comenzó a delinear una estructura nacional que excede los límites de La Libertad Avanza. Su presencia en Chaco y Corrientes tuvo el peso simbólico de un sello partidario, pero también la función práctica de coordinar equipos de campaña en terreno.

Después de su paso por Resistencia, Milei se trasladó a Corrientes capital, donde mantuvo una agenda más relajada. Caminó por la costanera junto a una figura conocida del ámbito del espectáculo local y saludó a vecinos que se acercaron a saludarlo. Las imágenes circularon rápidamente por redes sociales y mostraron una faceta menos protocolar del mandatario, más cercana al ciudadano común.

La visita al Litoral se inscribe en un calendario político que busca equilibrar el frente económico con el frente electoral. En paralelo a las negociaciones con Estados Unidos por un swap financiero y a la expectativa por el ingreso de divisas a través de YPF y otros proyectos energéticos, el presidente intenta recuperar la iniciativa política en las provincias. Su estrategia parece clara: combinar el relato del sacrificio y la recuperación con gestos de unidad federal que lo alejen del aislamiento.

El vínculo con Zdero no es casual. El gobernador chaqueño pertenece a un sector del radicalismo que no descarta acuerdos pragmáticos con el oficialismo. Durante los meses más duros del ajuste, fue uno de los pocos mandatarios que mantuvo una línea de diálogo fluida con la Casa Rosada. Ahora, ese acercamiento se tradujo en una alianza política incipiente que podría tener consecuencias electorales. La foto juntos fue interpretada como una validación mutua: Milei gana territorialidad, y Zdero, respaldo nacional.

En términos discursivos, el presidente insistió en la necesidad de erradicar el narcotráfico y de “recuperar el control del Estado sobre el territorio”. Aseguró que el combate contra las mafias es una prioridad y que el país no puede desarrollarse “sobre cimientos podridos”. La mención no fue inocente: en el último tiempo, las provincias del Norte se convirtieron en zonas de tránsito clave para el tráfico de drogas, y la Casa Rosada intenta mostrar que el problema será enfrentado con mano dura.

El clima político del acto fue de euforia contenida. Milei saludó, firmó autógrafos, se fotografió con niños y cerró la jornada al grito de “¡Viva la libertad, carajo!”. A su alrededor, los organizadores mezclaron militancia libertaria con referentes locales, empresarios y funcionarios provinciales, en un intento de mostrar amplitud. Esa mezcla de entusiasmo popular y cálculo político refleja el momento actual del gobierno: un intento de mantener encendida la mística mientras busca estabilizar su base institucional.

El regreso de Milei al Litoral también tiene un componente simbólico. Fue en esa región donde, durante la campaña presidencial, el libertario logró algunos de sus actos más masivos. Volver allí, un año después, tiene el propósito de renovar el contacto con sus votantes y reafirmar que su proyecto político no se limita al AMBA. En ese sentido, la gira funciona tanto como una reafirmación del liderazgo presidencial como una búsqueda de consolidación federal.

La escena de Chaco resume la estrategia general: cercanía con los gobernadores aliados, mensajes de esfuerzo, un discurso económico moralista y símbolos que mantienen vivo el antagonismo con la vieja política. En ese terreno híbrido entre la gestión y la campaña, Milei intenta equilibrar la narrativa del sacrificio con la necesidad de mostrar resultados tangibles. Su viaje por el Litoral deja claro que, más allá de los números y las tensiones internas, el gobierno apuesta a sostener la épica como motor de legitimidad.

El presidente se muestra convencido de que la austeridad, la disciplina y la fe en el cambio siguen siendo virtudes movilizadoras. La respuesta popular, por ahora, parece acompañar. Pero la pregunta que queda abierta es cuánto tiempo podrá sostener ese equilibrio entre el relato de la resistencia y la urgencia de la realidad. En el Litoral, al menos por un día, Milei volvió a encontrar la escena perfecta para su propia narrativa: un pueblo que aplaude, un símbolo que divide, y un mensaje que insiste en que el esfuerzo —una vez más— es el único camino.

 

Te puede interesar
68e68b1b69e7c-screen-and-max-width480px_950_534!

La Justicia Electoral frenó la decisión sobre la reimpresión de boletas en Buenos Aires y crece la incertidumbre a dos semanas de las elecciones

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

La Cámara Nacional Electoral devolvió el expediente a la Junta bonaerense por un error procesal y postergó la definición sobre si deben reimprimirse las boletas tras la renuncia de José Luis Espert. El fallo retrasa la organización electoral en el distrito más importante del país y profundiza las tensiones en La Libertad Avanza.

1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.

I7l9XfSWb_1256x620__1

Diputados dio luz verde a la Justicia para avanzar sobre los bienes de José Luis Espert

Alejandro Cabrera
Política09 de octubre de 2025

El Congreso aprobó el pedido del Poder Judicial para que se investigue el patrimonio del diputado liberal José Luis Espert, actualmente con licencia hasta fin de mandato. La resolución habilita a los tribunales a registrar propiedades, cuentas y bienes a su nombre o vinculados a su entorno. El caso, que surge tras la detención del empresario Federico Machado, vuelve a poner al oficialismo ante un frente judicial y político de alto impacto.

Lo más visto
1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.