“Nos van a salir dólares por las orejas”: Milei promete una ola de divisas desde EE.UU.

En medio de su gira por Washington, el presidente aseguró que la Argentina recibirá una fuerte inyección de dólares a partir de acuerdos financieros y nuevos flujos externos. El mensaje busca reforzar la confianza en su programa económico a días de las elecciones.

Política13 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
I5DUKYTKEH5MDUA2ET3CSKKKYY

Durante su visita a Estados Unidos, Javier Milei lanzó una frase que rápidamente se viralizó: “Nos van a salir dólares por las orejas”. La declaración, pronunciada ante su comitiva y difundida por sus canales oficiales, apunta a instalar la idea de que la economía argentina está a las puertas de un ingreso masivo de divisas producto de los acuerdos alcanzados en Washington.

El presidente busca consolidar un mensaje de abundancia tras meses de tensiones financieras. Su discurso se enmarca en una serie de gestiones que incluyen reuniones con funcionarios estadounidenses, representantes empresariales e inversores, con el objetivo de reforzar la posición externa del país y proyectar confianza monetaria en la recta final de la campaña electoral.

La frase resume el tono que Milei eligió para esta etapa: prometer un cambio de tendencia en el frente externo y presentar el respaldo internacional como resultado directo de su política económica. Según su entorno, los contactos en Washington permitirán ampliar la disponibilidad de financiamiento, promover inversiones privadas y fortalecer la llegada de capitales al mercado argentino.

El mandatario planteó que la economía está encaminada hacia un proceso de “normalización” gracias al equilibrio fiscal, la eliminación de distorsiones y la apertura comercial. Con esas premisas, insistió en que la Argentina volverá a ser un destino confiable para el capital extranjero. Sin embargo, no ofreció detalles sobre los montos, plazos o mecanismos específicos mediante los cuales ingresarían los dólares.

DONACIÓN

Analistas y operadores del mercado consideran que el impacto de este tipo de mensajes es más simbólico que inmediato: buscan generar expectativas favorables antes de que se concreten operaciones o desembolsos. Aun así, los mercados reaccionaron con atención, interpretando que el gobierno intentará sostener la estabilidad cambiaria con respaldo internacional.

En el plano político, la frase también cumple un rol narrativo. En el tramo final de campaña, Milei apuesta a mostrarse como un líder capaz de revertir el déficit de confianza que arrastra la economía argentina desde hace años. En su discurso, el flujo de dólares no solo representa divisas, sino una metáfora de éxito económico y validación externa.

La expectativa oficial es que esta gira contribuya a estabilizar el tipo de cambio, contener la inflación y reforzar la imagen presidencial en los últimos días antes de las elecciones legislativas. Mientras tanto, el Gobierno busca traducir esa retórica en resultados concretos que puedan sostener la narrativa de recuperación y solvencia.

Por ahora, la frase quedó instalada como símbolo de optimismo económico y bandera de campaña. Si los dólares efectivamente llegan, el mensaje se transformará en argumento. Si no, quedará como una de las expresiones más recordadas de una gira cargada de promesas.

600x400_dos-pelotazos-contra-karina-caputo-luis-pais-compra-campeon-1091333-123028Diputados cita a Caputo, Karina Milei y Lugones: la sesión que puede cambiar el tablero del Gobierno




Te puede interesar
600x400_dos-pelotazos-contra-karina-caputo-luis-pais-compra-campeon-1091333-123028

Diputados cita a Caputo, Karina Milei y Lugones: la sesión que puede cambiar el tablero del Gobierno

Alejandro Cabrera
Política13 de octubre de 2025

El Congreso activó tres interpelaciones clave: el ministro de Economía deberá explicar los acuerdos financieros con Estados Unidos; Karina Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, deberán responder por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. La oposición busca exponer contradicciones en el relato oficial mientras crece la tensión política dentro del Gobierno.

Lo más visto
Israel Palestina

Gaza: Hamás libera a los últimos 20 rehenes con vida e Israel comienza la excarcelación de 2.000 presos palestinos

Alejandro Cabrera
Medio Oriente13 de octubre de 2025

La primera fase del acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar avanza con la liberación de los últimos rehenes israelíes vivos y el inicio del canje de prisioneros palestinos. El pacto abre una tregua inédita tras dos años de guerra, pero deja abiertas las preguntas centrales: quién gobernará Gaza y cómo se garantizará que esta vez la paz sea real.

750x500_cmsv2_bff6d7a6-2419-5708-ac69-a48782fdc7e4-9507495

Golpe en Madagascar: el presidente Rajoelina denuncia un intento de toma militar y el país entra en estado de máxima tensión

Alejandro Cabrera
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente Andry Rajoelina denunció un intento de golpe de Estado tras la sublevación de sectores del Ejército que tomaron posiciones en el norte del país. La crisis política y económica que atraviesa Madagascar escaló en cuestión de horas y amenaza con arrastrar a la isla más grande del Índico a un escenario de guerra interna.