Corina Machado anticipa caída del gobierno de Maduro “con o sin negociaciones”

La opositora venezolana sostuvo que el régimen de Nicolás Maduro se encuentra debilitado y que su derrocamiento podría ocurrir tanto con acuerdos como por presión popular. Sus declaraciones reavivan la tensión en el panorama político venezolano.

Mundo14 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
maria-corina-machado-2116218

La dirigente venezolana Corina Machado, figura prominente de la oposición, pronosticó una inminente caída del gobierno de Nicolás Maduro, asegurando que ésta podría producirse “con o sin negociaciones” de por medio. Durante una entrevista difundida por medios internacionales, Machado planteó que el Ejecutivo chavista ya no cuenta con los apoyos suficientes para sostener su estructura política y que la crisis económica y social que atraviesa Venezuela sirve de combustible a los escenarios de cambio.

Según sus declaraciones, Maduro atraviesa un momento de aislamiento regional y desgaste interno. Machado apuntó que la presión política, las sanciones internacionales y el deterioro cotidiano de los servicios públicos han minado la capacidad del régimen de contener manifestaciones y disidencias controladas. En ese contexto, dijo que la salida de Maduro no necesariamente pasará por una negociación pactada, sino que puede venir impulsada por protestas masivas que lo obliguen a ceder poder.

Estas afirmaciones se suman al discurso opositor que busca tensionar la gobernabilidad del oficialismo. Machado no detalló un cronograma específico ni actores que liderarían ese cambio en ausencia de acuerdos, pero hizo hincapié en que una transición de facto es posible si el gobierno no encuentra respuestas urgentes frente al descontento social.

Durante la entrevista, también advirtió que los actores diplomáticos internacionales tendrán un rol decisivo en el desenlace venezolano. Dijo que la comunidad regional debería definir si acompañará a Maduro mientras controla mínimamente los recursos policiales y militares, o si optará por respaldar iniciativas que impulsen un recambio político.

Su pronóstico no es novedoso en la oposición venezolana, donde la idea de que Maduro puede ser desplazado por presión ciudadana se ha repetido en diversos pronunciamientos. Lo que distingue a esta declaración es su tono explícito: “con o sin negociaciones” define un mensaje —ambivalente pero desafiante— que remueve equilibrios y expectativas del oficialismo.

DONACIÓN

El régimen de Maduro, por su parte, ha transitado años de cooperación con Rusia, China e Irán, manteniendo apoyos geopolíticos que le han permitido sortear exigencias diplomáticas y sanciones financieras. Sin embargo, los indicadores internos muestran deterioro: hiperinflación, escasez de bienes básicos, migración masiva y caída de la producción petrolera. Ese panorama alimenta escenarios de cambio, aunque los riesgos y la institucionalidad limitan las transiciones abruptas.

Analistas internacionales consideran que la caída de un régimen tan enraizado dependerá de múltiples factores: fractura interna del aparato militar, presión diplomática sostenida, cooperación de organismos regionales y respaldo popular sostenido. Machado, con su pronóstico, busca presionar esos factores públicos y simbólicos.

En Venezuela, las elecciones presidenciales previstas para 2025 están en el radar de muchos actores políticos, pero la oposición denuncia falta de garantías y condiciones equitativas. Machado advierte que, si no hay un cambio estructural, las mismas reglas electorales se volverán irrelevantes frente a mecanismos paralelos de transición.

La declaración de Machado revive debates cruciales en América Latina: ¿hasta qué punto un gobierno autoritario puede caer sin pactos reales? ¿Cuál es el rol de la comunidad internacional cuando un régimen no puede sostenerse sin represión? Y, en Venezuela, ¿cuál es el camino creíble hacia una salida democrática?

La anticipación de la dirigente opositora vuelve a colocar a Maduro bajo presión pública. Si su pronóstico se cumple, será parte de un proceso convulsionado y cargado de riesgo. Si no, su gobierno demostrará cómo resiste contra pronóstico. En América Latina, la mirada está puesta en Caracas, porque cada palabra de Machado no es solo afirmación, sino señal estratégica.

zelenski-y-trump-2082301Trump confirma que recibirá a Zelenski el viernes en la Casa Blanca




Te puede interesar
tokio_133ce43a_1284581217_240903122054_1280x854

JAPÓN REGISTRA UN RÉCORD DE NACIMIENTOS DE PADRES EXTRANJEROS Y DESATA UN FUERTE DEBATE POLÍTICO SOBRE LA MIGRACIÓN

Alejandro Cabrera
Mundo14 de octubre de 2025

Por primera vez en su historia moderna, Japón contabilizó un número récord de bebés nacidos de padres extranjeros. El dato, que se produce en medio del declive demográfico más pronunciado del mundo desarrollado, desató una disputa política sobre el modelo migratorio y la identidad cultural del país. Mientras los sectores conservadores alertan sobre una “erosión de la homogeneidad nacional”, las fuerzas progresistas reclaman una apertura que refleje la nueva realidad social.

2025-10-13T133A373A28Z-90159065

FMI Y BANCO MUNDIAL SE REÚNEN EN WASHINGTON EN MEDIO DE UNA TENSIÓN COMERCIAL GLOBAL CRECIENTE

Alejandro Cabrera
Mundo14 de octubre de 2025

Las asambleas anuales de los organismos multilaterales comienzan en un clima de incertidumbre. Estados Unidos y China cruzan amenazas arancelarias, mientras el Fondo alerta sobre una posible corrección en los mercados tecnológicos y advierte que la economía mundial “resiste más de lo esperado, pero menos de lo necesario”. Argentina aparece en el centro de la escena por el nuevo acuerdo financiero anunciado durante la visita de Javier Milei a Washington.

71098540_1004

SARKOZY, A PRISIÓN EL 21 DE OCTUBRE: EL EXPRESIDENTE FRANCÉS CRUZA UN UMBRAL HISTÓRICO

Alejandro Cabrera
Mundo14 de octubre de 2025

La Justicia fijó para el 21 de octubre el ingreso de Nicolas Sarkozy en la prisión de La Santé, en París, para comenzar a cumplir una pena de cinco años por asociación ilícita vinculada a la presunta financiación libia de su campaña de 2007. Será el primer exmandatario de la V República en entrar en una cárcel común. El caso reconfigura el tablero político francés, somete a tensión a la derecha y vuelve a encender la discusión sobre la independencia judicial y los límites del poder.

licensed-image (5)

Caracas cierra su embajada en Oslo tras el Nobel a María Corina Machado

Alejandro Cabrera
Mundo14 de octubre de 2025

La decisión del gobierno de Nicolás Maduro de clausurar su sede en Oslo, a días de que María Corina Machado recibiera el Premio Nobel de la Paz, reconfigura el tablero internacional de Venezuela. El cierre tensiona la relación con el país que ofició de mediador en los procesos de diálogo, proyecta una señal hacia Europa y abre interrogantes sobre la estrategia exterior de Caracas, que a la vez redirige recursos a nuevos destinos.

Lo más visto
Israel Palestina

Gaza: Hamás libera a los últimos 20 rehenes con vida e Israel comienza la excarcelación de 2.000 presos palestinos

Alejandro Cabrera
Medio Oriente13 de octubre de 2025

La primera fase del acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar avanza con la liberación de los últimos rehenes israelíes vivos y el inicio del canje de prisioneros palestinos. El pacto abre una tregua inédita tras dos años de guerra, pero deja abiertas las preguntas centrales: quién gobernará Gaza y cómo se garantizará que esta vez la paz sea real.