Joe Biden finaliza su tratamiento de radioterapia contra el cáncer de próstata

El expresidente estadounidense completó en Filadelfia la fase de radioterapia que formaba parte del tratamiento iniciado tras el diagnóstico de cáncer de próstata con metástasis ósea. Su equipo médico comunicó que la respuesta fue positiva y que continuará bajo observación.

Estados Unidos21 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
President_of_the_United_States_Joe_Biden_2021-1080x675

Joe Biden culminó el lunes 20 de octubre el tratamiento de radioterapia que venía realizando desde hace varios meses en el hospital Penn Medicine de Filadelfia. A los 82 años, el exmandatario logró completar esta etapa del proceso terapéutico que comenzó tras ser diagnosticado con un cáncer de próstata avanzado a mediados de 2025.

La noticia fue confirmada por su entorno familiar y por su equipo médico, que destacó una evolución favorable y la ausencia de complicaciones durante las últimas semanas de radiación. El cierre de esta fase no implica el fin del tratamiento, pero sí marca un avance significativo en el control de la enfermedad que lo obligó a reducir su actividad pública desde el final de su mandato.

El diagnóstico de Biden se conoció a fines de mayo, cuando su oficina informó que padecía un cáncer de próstata de alto riesgo, con afectación ósea. Desde entonces, fue sometido a un tratamiento combinado que incluyó terapia hormonal y sesiones de radioterapia en la ciudad de Filadelfia, donde mantiene su residencia habitual.

Según el parte difundido por su equipo de salud, la radioterapia tuvo como objetivo reducir el avance de las células cancerígenas detectadas en la próstata y en el tejido óseo. La fase finalizó tras varios ciclos de aplicación progresiva, controlados por especialistas del Penn Medicine, quienes calificaron los resultados como “alentadores” dentro del esquema previsto para su edad y condición general.

DONACIÓN

El propio Biden celebró el cierre de esta etapa con un gesto simbólico: tocó la campana que representa el final del tratamiento, tradición extendida entre pacientes oncológicos que completan la radioterapia. En un breve mensaje a su entorno, expresó su agradecimiento al personal médico y al apoyo recibido por su familia, en especial de su esposa, Jill Biden, y su hija Ashley, quienes lo acompañaron durante todo el proceso.

El expresidente permanecerá en observación durante los próximos meses, bajo un régimen de controles periódicos. Los especialistas continuarán evaluando la respuesta del organismo al tratamiento y determinarán si será necesario aplicar terapias adicionales o sesiones de mantenimiento. Aunque el cuadro sigue siendo delicado, el pronóstico general es estable y el paciente mantiene buena movilidad y estado anímico.

Desde su retiro de la vida política activa, Biden ha mantenido una presencia discreta, centrado en su salud y en causas vinculadas con la investigación del cáncer. Su equipo comunicó que, por recomendación médica, mantendrá un ritmo moderado de actividades y no retomará compromisos públicos inmediatos, priorizando la recuperación completa.

La culminación del tratamiento fue recibida con muestras de apoyo en Estados Unidos y en el ámbito internacional. Figuras políticas de ambos partidos expresaron reconocimiento por su entereza y por haber visibilizado el proceso médico con transparencia, contribuyendo a sensibilizar sobre la detección temprana del cáncer de próstata, una enfermedad que afecta a millones de hombres cada año.

En el entorno médico, la evolución de Biden es considerada un ejemplo del avance de los tratamientos oncológicos en pacientes de edad avanzada. La aplicación de radioterapia dirigida, combinada con terapias hormonales, ha permitido extender la expectativa de vida y mejorar la calidad de los resultados clínicos en casos similares. El desafío ahora es sostener la estabilidad del cuadro sin recaídas.

Con la radioterapia completada y un seguimiento médico en curso, Joe Biden encara una nueva etapa de su recuperación. A pesar de su edad y del peso simbólico de su figura, el expresidente proyecta un mensaje de resiliencia y esperanza. Su evolución favorable refuerza la importancia del diagnóstico temprano y de la continuidad de los tratamientos, incluso frente a enfermedades agresivas.

cFwPaspaU_1256x620__2“El alto el fuego en Gaza va mejor de lo esperado”, afirma el vicepresidente de EE. UU.



Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.