“El alto el fuego en Gaza va mejor de lo esperado”, afirma el vicepresidente de EE. UU.

El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, aseguró durante su visita a Israel que el tregua en la Franja de Gaza está progresando mejor de lo previsto, a pesar de episodios de violencia. También sostuvo que Estados Unidos actúa como mediador principal del acuerdo.

Estados Unidos21 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
cFwPaspaU_1256x620__2

Durante su estadía en Israel, Vance sostuvo que, aunque persisten “altibajos”, el cese de hostilidades entre Hamas e Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) entró en vigor a partir del 10 de octubre y que los primeros indicios de implementación lo sitúan por encima de las expectativas iniciales. Reconoció que en los días recientes estallaron nuevas escaramuzas y problemáticas de acceso humanitario, pero insistió en que el mecanismo de supervisión, liderado por Estados Unidos, funciona “mejor de lo que esperábamos”.

Vance detalló que EE. UU. ha desplegado un centro de coordinación en Israel con personal militar y diplomático para monitorear la tregua y facilitar el cumplimiento del acuerdo. Aclaró que no contempla tropas estadounidenses desplegadas en la Franja, sino que se trata de asistencia técnica y supervisión estratégica. Al respecto, afirmó: “Estamos supervisando y ayudando a que se cumpla el alto el fuego. Sabemos que no será un proceso sencillo, pero ya hemos superado la primera prueba”.

DONACIÓN

Aunque dijo que el progreso es alentador, advirtió que la estabilidad de la tregua dependerá de que Hamas desmonte sus capacidades militares, del retiro gradual del ejército israelí de zonas clave y del aumento del ingreso de ayuda humanitaria. Señaló que su país seguirá siendo el mediador principal: “En este acuerdo soy muy claro: Estados Unidos es el único mediador real en este proceso”.

El anuncio generó reacciones en distintos frentes. Fuera de Israel, analistas subrayaron que la declaración de Vance muestra la apuesta de Washington por mantener influencia en Oriente Medio, pero también su riesgo político dado el carácter frágil del alto el fuego. En Gaza, organizaciones de derechos humanos advirtieron que, a pesar de la tregua formal, en los últimos días se registraron decenas de víctimas y múltiples violaciones al cese, lo que pone a prueba su credibilidad.

En Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu respaldó la visita del vicepresidente y expresó su confianza en que el acuerdo “permita regresar a una vida normal fuera de las cenizas del conflicto”. Sin embargo, las estructuras de ayuda todavía operan por debajo de la capacidad necesaria, y la magnitud de la destrucción en Gaza exige que la implementación se acelere para evitar un reaparecimiento de la violencia.

Aunque una tregua no equivale a paz definitiva, la declaración de Vance marca un paso simbólico: la transición de una guerra abierta hacia un alto el fuego supervisado. No obstante, su durabilidad está lejos de estar garantizada y dependerá de que todos los actores cumplan y de que se avance hacia fases de reconstrucción y normalización del enclave.

peter_lamelas.png_1756841869El embajador de EE. UU. llega a Argentina a principios de noviembre con foco en contener la influencia china



 

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.