Sugestivas ausencias en la cumbre del Pro – Cambiemos: dos diputados coquetean con La Libertad Avanza

En el tradicional encuentro que reunió a la conducción del Pro con su bancada de diputados nacionales, llamaron la atención las ausencias de dos legisladores claves. Desde la mesa de la alianza oficialista se interpreta como una señal de tensión interna y una posible migración hacia el espacio de libertarios que lidera Javier Milei.

Política13 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
daiana-fernandez-molero-1850326
Daiana Fernández Molero

La mesa nacional del PRO buscaba enviar una señal de fortaleza en un momento donde el espacio enfrenta presiones externas, disputas internas y un escenario político en recomposición. El encuentro pretendía exhibir disciplina partidaria, cohesión legislativa y una hoja de ruta común. Sin embargo, la ausencia simultánea de dos diputados —Daiana Fernández Molero y Alejandro Bongiovanni— fracturó esa narrativa y obligó a replantear el balance interno.

Ambos legisladores habían sido convocados con anticipación y formaban parte del grupo cuya presencia se consideraba indispensable. Que no asistieran, sin explicación pública detallada, fue suficiente para instaurar lecturas políticas que van desde el malestar interno hasta un movimiento calculado hacia el universo de Javier Milei. En un clima de competencia creciente por figuras parlamentarias, la señal no pasó inadvertida.

alejandro-bongiovanni-1758391

La cumbre, pensada para ordenar la estrategia del PRO de cara a un calendario legislativo exigente, reunió a dirigentes nacionales, referentes provinciales y al grueso del bloque que acompaña la conducción partidaria. El mensaje buscaba despejar rumores de fugas, ratificar posiciones programáticas y reforzar el perfil opositor del espacio. Sin embargo, la silla vacía de Molero y Bongiovanni terminó protagonizando la conversación.

En los días previos, ambos diputados habían sido mencionados en conversaciones internas como figuras “a observar”, dado su vínculo fluido con funcionarios, asesores y articuladores cercanos a Javier Milei. La ausencia en la reunión reforzó la percepción de que ambos evalúan su futuro político más allá de los límites tradicionales de la coalición.

Molero, que proviene de un sector del PRO más permeable al discurso liberal, viene manteniendo encuentros con dirigentes que se mueven con naturalidad entre el macrismo y La Libertad Avanza. En su entorno admiten que busca “un espacio más dinámico” y menos condicionado por las tensiones históricas del partido. Su decisión de no estar en una cumbre diseñada para exhibir unidad generó sorpresa incluso entre compañeros con los que suele compartir agenda.

Bongiovanni, por su parte, representa uno de los perfiles más ideológicos del bloque PRO y desde hace meses impulsa una agenda alineada con postulados libertarios. Sus intervenciones públicas suelen resonar más en el ecosistema mileísta que dentro de la estructura tradicional. Analistas del espacio señalan que su ausencia fue la señal más contundente de que está considerando una reconfiguración parlamentaria que lo acerque definitivamente al proyecto libertario.

La conducción del PRO tomó nota de lo sucedido. Para algunos dirigentes, la ausencia fue un gesto de autonomía; para otros, una maniobra de presión dirigida a obtener mayor influencia interna. Pero más allá de interpretaciones, el efecto fue inmediato: la cumbre quedó marcada por la sospecha de que el bloque podría no conservar su volumen actual si continúan las tensiones.

En la trastienda de la reunión, el análisis fue más crudo. La posibilidad de que Molero o Bongiovanni —o ambos— migren hacia La Libertad Avanza implicaría un golpe político considerable para el PRO. No solo perdería dos bancas en un Congreso donde cada voto es determinante, sino que también quedaría expuesto ante otros legisladores que evalúan alternativas por fuera de la coalición.

Para La Libertad Avanza, en cambio, la situación luce como una oportunidad táctica. El espacio mileísta viene trabajando silenciosamente en ampliar su estructura parlamentaria y sumar figuras con presencia territorial o perfil doctrinario compatible. La incorporación de diputados provenientes del PRO reforzaría su narrativa de crecimiento y consolidación. Aunque no hay confirmaciones oficiales, en el entorno libertario se celebra que sus interlocutores comiencen a “mirar con buenos ojos” la posibilidad de un alineamiento.

El PRO enfrenta así un doble frente: la disputa interna por liderazgo y la competencia externa con un espacio más joven, más disruptivo y con capacidad para captar desencantados. Mientras algunos sectores del PRO piden una respuesta firme —incluyendo disciplina partidaria, sanciones o reordenamiento del bloque— otros recomiendan moderación, diálogo y una estrategia de retención basada en acuerdos políticos antes que en castigos.

En paralelo, la ausencia de Molero y Bongiovanni también expone una discusión ideológica que atraviesa al PRO desde hace años: qué lugar ocupa el liberalismo dentro del partido, cuánto margen tiene cada diputado para expresar su autonomía y qué relación debe mantener la coalición con el fenómeno libertario. La foto incompleta de la cumbre reabrió todas esas preguntas al mismo tiempo.

U74NomYHR_1256x620__1Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

La tensión llega en un momento particularmente sensible. El Gobierno nacional necesita articular mayorías parlamentarias para avanzar con su agenda económica. Un PRO debilitado o fragmentado podría complicar negociaciones clave. En este contexto, cada movimiento —desde una ausencia hasta una declaración pública— puede alterar la arquitectura política en la Cámara de Diputados.

Dentro del partido, algunos dirigentes plantean que Molero y Bongiovanni actuaron como “síntomas” más que como causas. Sostienen que el PRO atraviesa un momento de redefinición profunda y que la relación con La Libertad Avanza debe resolverse con una estrategia clara: confrontación, cooperación o convivencia. Sin esa decisión, cualquier señal de autonomía individual se convierte en un temblor colectivo.

Otros advierten que el PRO no puede permitirse más grietas internas ni filtraciones hacia espacios externos. Argumentan que el partido debe recuperar centralidad, construir una narrativa cohesionada y volver a ofrecer un proyecto que seduzca tanto a votantes como a dirigentes. Bajo esa visión, la ausencia de los dos diputados fue solo un anticipo de lo que podría suceder si no se toman decisiones organizacionales de fondo.

La lectura electoral también está presente. Si Molero o Bongiovanni decidieran migrar, podrían potenciar a La Libertad Avanza en distritos clave y alterar la distribución de fuerzas dentro de la oposición. La conducción del PRO evalúa que cualquier movimiento acelerado tendría efectos duraderos en el armado hacia 2025.

Te puede interesar
U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
JK6E5XYXNNHDBEGQ7QE2HO7AN4

La Comunidad Valenciana enfrenta una investidura clave: quién es Pérez Llorca, qué exige Vox y por qué este conflicto impacta en toda España

Alejandro Cabrera
España12 de noviembre de 2025

Tras la dimisión de Carlos Mazón, el Partido Popular designó a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat. Su investidura depende de un acuerdo con Vox, que exige presas, diques y un giro político profundo. La disputa abre una tensión que trasciende Valencia y condiciona el mapa político español.

U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.