La La Libertad Avanza suma tres “radicales con peluca” y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al peronismo

Los diputados Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes) formalizaron su incorporación al bloque oficialista. Con esos ingresos, el oficialismo alcanza 91 bancas y se acerca a disputarle al Frente de Todos la condición de primera minoría en la Cámara de Diputados.

Política19 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 19 nov 2025, 19_02_32
Radicales con Peluca

Un nuevo quiebre parlamentario se consolidó este miércoles cuando La Libertad Avanza (LLA) recibió formalmente a tres legisladores que hasta hace poco integraban la bancada de la Liga del Interior y que habían surgido del radicalismo. El salto legislativo no es menor: con esta incorporación, la fuerza oficialista se acerca al umbral que le permitiría disputar el liderazgo opositor en la Cámara baja.

Los apuntados fueron Mariano Campero, Luis Picat y Federico Tournier, quienes suscribieron la decisión luego de romper con la UCR y abandonar el interbloque que hasta ahora mantenían. El bloque presidido por Gabriel Bornoroni destacó que “juntos sumamos leones para aprobar las leyes que el país necesita”, mientras desde el peronismo advierten que el paso abre una carrera por la primera minoría.

EL IMPACTO DE LOS RADICALES CON PELUCA


Según fuentes parlamentarias, el anuncio se produjo en la sesión informativa del bloque oficialista, donde se comunicó que a partir del 10 de diciembre LLA tendrá 91 diputados a su lado. Eso lo deja a solo cinco bancas de igualar al bloque más numeroso de la oposición, lo que lo posiciona como potencial primera minoría.

 “Junto a Martín Menem seguimos sumando leones para aprobar las leyes que necesita el país; a partir de diciembre seremos el Congreso más reformista de la historia”, publicó Gabriel Bornoroni en sus redes sociales. 

Los legisladores que se suman provienen de distintas provincias y refuerzan el alcance territorial del oficialismo. Campero representa a Tucumán, Picat a Córdoba y Tournier a Corrientes. Todos habían abandonado la UCR y formaron parte de la Liga del Interior, espacio que ahora se disuelve parcialmente con esta migración.

 
¿Por qué “radicales con peluca”?

El apodo “radicales con peluca” surgió como descripción de estos diputados que, aun manteniendo orígenes en la UCR, acompañaron decisiones clave del Gobierno, como los vetos presidenciales al aumento jubilatorio y al financiamiento universitario, avalados por estas bancas. Ese comportamiento político distinto al del radicalismo tradicional disparó el sobrenombre dentro de la arena política.

La incorporación al bloque oficialista no solo refuerza a LLA en lo numérico: marca un fortalecimiento simbólico, al absorber figuras de origen tradicional que ahora se identifican con la agenda de cambio del Gobierno. Según analistas, esa absorción reduce el campo de “centro-izquierda moderado” y amplía el bloque reformista.

 
¿En qué momento se da este cambio?

El timing no es casual. La incorporación llega en un momento crítico para la agenda del Gobierno, que busca asegurarse mayorías amplias para aprobar reformas laborales, fiscales y de infraestructura. Con 91 bancas aseguradas, LLA se aproxima a la condición de primera minoría, lo que le otorgaría centralidad en comisiones, control de agendas y capacidad de definir debates clave.

Al mismo tiempo, el peronismo, que hasta ahora retenía ese liderazgo, enfrenta fracturas internas, renuncias y cambios de bloque que lo debilitan. En ese escenario, la estrategia oficialista aparece como ofensiva: no sólo sumar escaños, sino ganar hegemonía parlamentaria.

 
Los riesgos y las bonanzas del movimiento

Para el Gobierno y el bloque LLA, la estrategia tiene ventajas evidentes: mayor poder legislativo, mejor posición negociadora con gobernadores y una campaña simbólica de consolidación del “nuevo poder”. Sin embargo, también encierra riesgos. La integración de legisladores de origen distinto puede generar tensiones internas, falta de coherencia programática y exigencias de contrapartidas.

Por el lado de los diputados “con peluca”, el cambio implica abandonar la identidad de “oposición moderada” para abrazar un proyecto claramente oficialista, lo que puede afectar su reelección, su vínculo con el electorado radical y su imagen provincial. Asimismo, el proceso genera suspicacias entre los bloques tradicionales sobre la estabilidad del sistema de partidos.

La incorporación de tres diputados radicales al bloque oficialista no es un simple ajuste legislativo: es un movimiento que puede redefinir el mapa de poder en la Cámara de Diputados. La Libertad Avanza se perfila para disputar la primacía parlamentaria, mientras el peronismo deberá reconstruir alianzas para mantener su relevancia. En el nuevo Congreso, el eje ya no será sólo la presidencia, sino quién manda en la Cámara y controla la agenda de reformas del Gobierno.

Te puede interesar
licensed-image

Javier Milei le pidió “participación activa” a los empresarios y anticipó más reformas: “Abróchense los cinturones”

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

En un encuentro con directivos de Corporación América, Milei convocó al sector privado a involucrarse en la próxima etapa del plan económico y adelantó una batería de reformas estructurales. Aseguró que su Gobierno tiene “el triple de poder legislativo” y que Argentina ingresará en “la fase más reformista de su historia”.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 20_26_15

Limitaron las visitas de Cristina Fernández de Kirchner en su prisión domiciliaria

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

El tribunal que supervisa su régimen de detención domiciliar impuso nuevos límites: las visitas extraordinarias quedan reducidas a un máximo de dos por semana, con una duración no mayor a dos horas y una concurrencia de no más de tres personas. La medida responde a una reunión reciente con nueve economistas que fue considerada una violación de condiciones.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.

U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

Lo más visto
2JQXN4ZFUFD6BJM6NYV7TJN4AE

Golpe al Clan Villalba: la banda narco que heredó el poder de los Marola en la Villa 1-11-14

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

En un operativo conjunto, la Policía Federal y la PROCUNAR desarticularon un esquema narco que operaba desde el Bajo Flores con drogas ocultas en ladrillos. El Clan Villalba, señalado como heredero directo del dominio que ejercieron los Marola, quedó golpeado tras varios allanamientos que revelaron vínculos con redes de distribución en el conurbano y el interior.

licensed-image

Javier Milei le pidió “participación activa” a los empresarios y anticipó más reformas: “Abróchense los cinturones”

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

En un encuentro con directivos de Corporación América, Milei convocó al sector privado a involucrarse en la próxima etapa del plan económico y adelantó una batería de reformas estructurales. Aseguró que su Gobierno tiene “el triple de poder legislativo” y que Argentina ingresará en “la fase más reformista de su historia”.