
Encuestas de intención de voto rumbo a las elecciones legislativas de octubre
¿Cómo está la carrera hacia octubre cuando se realice la elección nacional para Diputados y Senadores? Acá te dejamos un análisis completo de los principales números.

¿Cómo está la carrera hacia octubre cuando se realice la elección nacional para Diputados y Senadores? Acá te dejamos un análisis completo de los principales números.

La ministra de Seguridad volvió a tender puentes con el ex presidente en un escenario de alta tensión política y reacomodamientos internos. El gesto confirma la centralidad de Macri en la oposición y anticipa posibles movimientos de cara a octubre.

Tras meses sin diálogo directo, el Presidente retomó el contacto con el ex mandatario en busca de respaldo para sostener la gobernabilidad y enfrentar el tramo final de la campaña legislativa. El gesto revela un giro pragmático en la estrategia libertaria.

Desde Olivos, el Presidente bajó línea a dirigentes y referentes libertarios en un encuentro que reunió a candidatos, ministros y comunicadores de todo el país. Hubo cambios en el discurso y un nuevo slogan electoral.

Las denuncias por coimas en la ANDIS, la trama con la droguería Suizo Argentina y los audios filtrados salpican al oficialismo. En paralelo, Macri mueve fichas en el PRO y Cristina reaparece en un gesto simbólico, mientras la figura presidencial enfrenta su momento más crítico.

El dirigente cordobés descartó la propuesta de ocupar el tercer lugar en la lista de senadores de La Libertad Avanza, reafirmando su compromiso con la construcción política de la UCR en la provincia.

El PRO bonaerense decidió presentar en asamblea el acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA). Formalizarán un frente antikirchnerista, elegirán boleta —con sello LLA— y buscan maximizar su impacto en las elecciones provinciales y nacionales.

El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.

El expresidente volvió a marcar distancia del oficialismo y acusó al gobierno de cooptar dirigentes del PRO. Milei le contestó con ironía y avanzó con su estrategia electoral para la provincia de Buenos Aires. La interna opositora se recalienta a medida que se acercan las definiciones para las legislativas.

Las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan su momento más crítico. Las diferencias sobre la forma de integración y la distribución de candidaturas amenazan con romper el acuerdo electoral.

El intelectual cercano a Javier Milei planteó que el Gobierno necesita una “columna vertebral ideológica sin fisuras” para avanzar con sus reformas. La frase reabrió el debate sobre la cohesión interna de La Libertad Avanza, las tensiones con el PRO y los desafíos de un oficialismo que aún busca definir su identidad.

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Detrás de la expresidenta y los exfuncionarios, el juicio por la causa Cuadernos exhibe un universo de empresarios que durante años financiaron al Estado y a la política. Los nombres más poderosos de la obra pública y la energía aparecen hoy en el banquillo como parte de la maquinaria que sostuvo el sistema de coimas.

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

En la audiencia inicial del juicio por la causa de los “cuadernos”, el tribunal leyó 40 de los 204 hechos imputados a Cristina Kirchner y detalló un esquema de recaudación ilícita que alcanza al menos los US$ 10,4 millones. Quedan aún 164 hechos por leerse, lo que podría elevar sustancialmente el monto total.