
Gobierno minimiza el paro general y acusa a la CGT de representar a la "casta sindical"
La central obrera responde destacando el éxito de la medida y el descontento de los trabajadores.
La expresidenta volvió a aparecer después de la decisión que tomó el gobierno de Trump. Acusó a la Cámara de Casación de ser un “tribunal macrista” porque le negó el recurso extraordinario en el caso Vialidad. También criticó a los diputados peronistas que le dieron “un cheque en blanco” al Gobierno por el DNU del acuerdo con el FMI.
Política22 de marzo de 2025La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente este sábado en el Congreso Educativo Nacional, celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Esta aparición se produce tras la reciente prohibición de ingreso a Estados Unidos impuesta por el gobierno de Donald Trump debido a acusaciones de corrupción, y luego de que la Cámara Federal de Casación Penal rechazara su recurso en la causa Vialidad.​
Críticas al gobierno de Javier Milei
Durante su discurso, Fernández de Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei por confundir el nombre del prócer José de San Martín en un acto oficial, refiriéndose a él como "Juan José". La exmandataria utilizó este ejemplo para destacar la necesidad de mejorar la educación en el país y justificó la realización del congreso educativo en este contexto.​
Respuesta a la prohibición de ingreso a Estados Unidos
En relación con la sanción impuesta por Estados Unidos, que le prohíbe ingresar al país por su presunta participación en actos de corrupción significativa, Fernández de Kirchner insinuó que esta medida fue solicitada por el presidente Milei al mandatario estadounidense Donald Trump. La exmandataria calificó la acción como "muy a pedido" y sugirió que Milei "no se la banca solo", en referencia a su supuesta dependencia de apoyos externos para enfrentarla.​
Rechazo del recurso en la causa Vialidad
Además, la expresidenta se refirió al reciente fallo de la Cámara de Casación que rechazó su recurso extraordinario en la causa Vialidad, donde fue condenada por irregularidades en la adjudicación de obras públicas. Fernández de Kirchner calificó al tribunal como "macrista" y consideró que la decisión fue sincronizada con la sanción estadounidense, sugiriendo una coordinación en su contra.​
Críticas al oficialismo por el DNU del acuerdo con el FMI
Por último, Fernández de Kirchner cuestionó a los diputados peronistas que apoyaron el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) impulsado por el gobierno de Milei. La exmandataria expresó su desacuerdo con lo que consideró un "cheque en blanco" otorgado al Ejecutivo y llamó a una mayor reflexión y debate sobre las políticas económicas que se implementan en el país.
La central obrera responde destacando el éxito de la medida y el descontento de los trabajadores.
Duró revés para el gobierno en Diputados. Sumado al golpe de la Corte Suprema de Justicia y con los indicadores en rojo por el efecto Trump, el gobierno encara un difícil abril.
El expresidente habló sobre su visión del panorama político actual, criticó al círculo íntimo de Javier Milei y se mostró abierto a alianzas con La Libertad Avanza en distritos clave. También opinó sobre la situación económica mundial y la política arancelaria de Trump.
El gobernador Axel Kicillof anunció que las elecciones provinciales se realizarán el 7 de septiembre, separadas de las nacionales. Además, enviará un proyecto para suspender las PASO en el distrito.
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra.
“No se trata de un planteo abstracto ni de una mera pretensión de control institucional”, consideró el juez Roberto Gallardo, quien hizo lugar a la petición que habían presentado dirigentes gremiales de la CGT y el líder de la UTEP.
¿Cuándo, qué línea y por qué? Enterate de todo para estar actualizado.
Un intento de robo en plena vía pública terminó en una secuencia fatal en Parque Chacabuco. Dos personas murieron: el conductor herido y una mujer que esperaba el colectivo. El hecho generó conmoción en el barrio y reavivó el reclamo por mayor seguridad en la zona.
Los seleccionados, que terminaron primeros en sus zonas, se impusieron en las semifinales ante Chile y Venezuela, respectivamente.
El Lobo le apunta al Pincha y Flores debe definir una zona clave para controlar a Estudiantes.
El juego entre Aldosivi y Racing Club se disputará el próximo lunes 14 de abril por la fecha 13 del torneo Torneo Apertura 2025, a partir de las 13:30 horas en el estadio el Mundialista de Mar del Plata.