Gobierno minimiza el paro general y acusa a la CGT de representar a la "casta sindical"

La central obrera responde destacando el éxito de la medida y el descontento de los trabajadores.

Política10 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
protest-buenos-aires-100
Marcha

El Gobierno de Javier Milei desestimó el impacto del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) el 10 de abril, calificándolo como una acción de la "casta sindical" sin respaldo significativo de los trabajadores. Funcionarios señalaron que la medida no alteró el funcionamiento del país y que la jornada transcurrió con normalidad en varios sectores.​

Reacción oficial ante la huelga

Desde la Casa Rosada, se afirmó que el paro no afectó al Gobierno y que los líderes gremiales perjudican a los argentinos con este tipo de acciones. El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó que la huelga fue impulsada por la "casta sindical kirchnerista" y que dejó sin transporte a millones de ciudadanos, mientras los dirigentes se movilizan en vehículos importados.​

Respuesta de la CGT

La CGT, por su parte, defendió la legitimidad del paro y destacó el alto nivel de adhesión. El secretario general, Héctor Daer, calificó la medida como un "éxito rotundo" y rechazó las críticas del Gobierno, subrayando que la protesta refleja el descontento de los trabajadores ante las políticas oficiales.​

Servicios afectados y adhesión dispar

La huelga tuvo un impacto variado en diferentes sectores. Mientras que trenes y subtes estuvieron paralizados, los colectivos funcionaron con normalidad debido a la no adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Bancos y escuelas en algunos distritos también se vieron afectados, aunque en varias ciudades la actividad comercial continuó sin interrupciones significativas.​

Incidentes aislados durante la jornada

En Bahía Blanca, se reportaron ataques a colectivos, lo que llevó a la suspensión temporal del servicio en esa ciudad. La CGT condenó estos hechos y se desligó de cualquier acto de violencia, enfatizando el carácter pacífico de la protesta.​

Perspectivas futuras y tensiones crecientes

La confrontación entre el Gobierno y la CGT evidencia una escalada en las tensiones laborales y políticas. Mientras el Ejecutivo mantiene su postura crítica hacia los sindicatos, la central obrera anticipa posibles nuevas medidas de fuerza si no se atienden sus reclamos. La posibilidad de un diálogo constructivo entre ambas partes parece, por el momento, lejana.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_02_10 p.m.

Martínez de Giorgi rechazó la causa $LIBRA y devuelve el expediente: incertidumbre judicial y repercusión política

Alejandra Larrea
Política19 de septiembre de 2025

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi resolvió no hacerse cargo de la investigación vinculada a la criptomoneda $LIBRA, un expediente que desde hace semanas sacude al oficialismo y mantiene en vilo a buena parte de la oposición. La decisión, que implica devolver la causa al juzgado de origen, abre un nuevo capítulo de indefiniciones judiciales y deja en manos de la Cámara Federal la tarea de resolver quién tendrá la competencia definitiva.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_55_53 a.m.

Caos vial en Camino del Buen Ayre: choque múltiple deja dos carriles inhabilitados

Alejandra Larrea
Policiales19 de septiembre de 2025

Un accidente que involucró seis vehículos paralizó parte del tránsito esta mañana sobre el Camino del Buen Ayre, en el sentido hacia la provincia de Buenos Aires, a la altura del puente Andrade. De los cuatro carriles que componen esa vía, solo dos quedaron operativos, lo que generó congestionamiento desde la Ruta 8 hacia zonas aledañas.