Harvard demanda a la administración Trump por congelación de fondos federales​

La Universidad de Harvard presentó una demanda contra el gobierno de Donald Trump tras la congelación de más de 2.200 millones de dólares en subvenciones federales, argumentando que la medida viola la autonomía académica y la libertad de expresión

Mundo22 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
930784-29b-afp
Harvard

El ataque que encendió la mecha

La Universidad de Harvard inició acciones legales contra la administración de Donald Trump por una medida que congeló más de 2.200 millones de dólares en fondos federales destinados a investigaciones. Según la institución, esta decisión responde a una represalia política por negarse a modificar programas de diversidad, cupos y currículas exigidos por el gobierno.

Desde la universidad afirman que el ataque no es sólo económico, sino simbólico: se trata de una presión directa al pensamiento crítico, a la libre organización universitaria y a la libertad académica. El congelamiento afecta a proyectos de salud, tecnología y medio ambiente que ya estaban en marcha.

 
Autonomía versus censura

La demanda judicial sostiene que el Ejecutivo violó la Primera Enmienda de la Constitución al intentar condicionar el contenido de la enseñanza y restringir la autonomía institucional. En un momento clave del año académico, Harvard denuncia un intento de disciplinamiento ideológico.

Desde sectores conservadores del entorno trumpista, por el contrario, celebraron la decisión y señalaron que las universidades como Harvard promueven una agenda política sesgada que debe ser revisada con urgencia. Según estos sectores, los fondos públicos no deben sostener instituciones que “adoctrinan” en lugar de enseñar.

 
Un conflicto que va más allá de Harvard

El conflicto no es aislado. Otras universidades comenzaron a advertir situaciones similares. El caso Harvard puede transformarse en una batalla legal paradigmática sobre los límites entre el Estado y las casas de estudio.

Más allá del resultado judicial, el hecho marca un punto de inflexión: la disputa sobre el modelo educativo, la libertad de cátedra y el rol del Estado en el pensamiento universitario. La polarización cultural en Estados Unidos, lejos de atenuarse, encuentra en las aulas uno de sus nuevos campos de batalla.

Te puede interesar
Lo más visto