Trump lanza amenaza arancelaria del 50% contra la Unión Europea desde junio

El expresidente endurece su postura comercial y advierte con gravar productos europeos y dispositivos de Apple si no se fabrican en EE.UU.

Mundo23 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 23 may 2025, 20_01_58
Trump

Un nuevo frente en la guerra comercial

Donald Trump anunció que, a partir del 1° de junio de 2025, impondrá un arancel del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea. El argumento esgrimido es el desequilibrio comercial entre ambos bloques y la falta de avances en las negociaciones bilaterales. La medida se suma a una batería de políticas proteccionistas que el republicano impulsa desde su regreso a la Casa Blanca.

Además, lanzó una advertencia directa a Apple: si la compañía no traslada su producción a Estados Unidos, sus dispositivos –incluidos los iPhones fabricados en el extranjero– sufrirán un recargo del 25%. El mensaje fue claro: quien no fabrique en suelo estadounidense pagará las consecuencias.

Tensión diplomática y mercados en alerta

La respuesta europea no tardó en llegar. Desde Bruselas, el vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, advirtió que la UE no cederá ante amenazas y está preparada para defender sus intereses comerciales. Funcionarios de Irlanda y Alemania también rechazaron la medida, señalando que provocará un daño económico mutuo y pidieron desescalar el conflicto.

El impacto fue inmediato en los mercados:

En EE.UU., el Dow Jones cayó 400 puntos en operaciones previas a la apertura.
El S&P 500 retrocedió un 0,7% y el dólar se debilitó frente a otras divisas.
En Europa, el DAX alemán y el CAC 40 francés sufrieron pérdidas de hasta el 1,8%.
Las acciones de Apple bajaron entre un 2,6% y 3%, afectadas por la amenaza directa.
Un giro proteccionista global

Esta nueva ofensiva arancelaria se inscribe en una estrategia más amplia de Trump, que incluye restricciones previas contra Canadá, México, China y sectores como el acero y el aluminio. En su segundo mandato, el expresidente parece decidido a consolidar una agenda de nacionalismo económico, sin temor a fricciones diplomáticas o a los efectos sobre la economía global.

Mientras tanto, crecen los temores de recesión a nivel mundial y se debilita la imagen de EE.UU. como socio comercial confiable. Europa, por su parte, evalúa represalias y alternativas de reconfiguración de sus cadenas de valor.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.