
Pacífico en vilo: el tsunami global que siguió al terremoto 8,8 en Kamchatka
Olas de hasta 5 metros en Rusia activaron alertas transoceánicas. Japón, Hawái, Chile y Colombia evacuaron ciudadanos por precaución y siguen de cerca el fenómeno.
El expresidente endurece su postura comercial y advierte con gravar productos europeos y dispositivos de Apple si no se fabrican en EE.UU.
Mundo23 de mayo de 2025Un nuevo frente en la guerra comercial
Donald Trump anunció que, a partir del 1° de junio de 2025, impondrá un arancel del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea. El argumento esgrimido es el desequilibrio comercial entre ambos bloques y la falta de avances en las negociaciones bilaterales. La medida se suma a una batería de políticas proteccionistas que el republicano impulsa desde su regreso a la Casa Blanca.
Además, lanzó una advertencia directa a Apple: si la compañía no traslada su producción a Estados Unidos, sus dispositivos –incluidos los iPhones fabricados en el extranjero– sufrirán un recargo del 25%. El mensaje fue claro: quien no fabrique en suelo estadounidense pagará las consecuencias.
Tensión diplomática y mercados en alerta
La respuesta europea no tardó en llegar. Desde Bruselas, el vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, advirtió que la UE no cederá ante amenazas y está preparada para defender sus intereses comerciales. Funcionarios de Irlanda y Alemania también rechazaron la medida, señalando que provocará un daño económico mutuo y pidieron desescalar el conflicto.
El impacto fue inmediato en los mercados:
En EE.UU., el Dow Jones cayó 400 puntos en operaciones previas a la apertura.
El S&P 500 retrocedió un 0,7% y el dólar se debilitó frente a otras divisas.
En Europa, el DAX alemán y el CAC 40 francés sufrieron pérdidas de hasta el 1,8%.
Las acciones de Apple bajaron entre un 2,6% y 3%, afectadas por la amenaza directa.
Un giro proteccionista global
Esta nueva ofensiva arancelaria se inscribe en una estrategia más amplia de Trump, que incluye restricciones previas contra Canadá, México, China y sectores como el acero y el aluminio. En su segundo mandato, el expresidente parece decidido a consolidar una agenda de nacionalismo económico, sin temor a fricciones diplomáticas o a los efectos sobre la economía global.
Mientras tanto, crecen los temores de recesión a nivel mundial y se debilita la imagen de EE.UU. como socio comercial confiable. Europa, por su parte, evalúa represalias y alternativas de reconfiguración de sus cadenas de valor.
Olas de hasta 5 metros en Rusia activaron alertas transoceánicas. Japón, Hawái, Chile y Colombia evacuaron ciudadanos por precaución y siguen de cerca el fenómeno.
Tras el terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa, el volcán Klyuchevskoy entró en erupción. Los expertos estudian cómo se desencadenó esta reacción inmediata.
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, y provocó tsunamis que alcanzaron hasta 5 metros en algunos puntos. Alertas y evacuaciones se activaron desde Japón hasta Hawái y la costa oeste de EE. UU.
En solo tres meses se registraron 175 casos de sarampión, con Santa Cruz como epicentro. Las autoridades declararon emergencia sanitaria nacional y desplegaron campañas de vacunación masiva.
Brasil inauguró la central termoeléctrica GNA II en el puerto de Açu, con una capacidad de 1.7 GW y un complejo total de 3 GW. Puede abastecer a unos 14 millones de hogares y significó una inversión estatal de más de mil millones de dólares.
Un grupo transversal de unos 40 legisladores europeos reclama acciones concretas contra Israel ante lo que definen como una “crisis humanitaria insoportable” en Gaza. Advierten que se acabó la tolerancia institucional frente a las matanzas civiles.
Una niña de 7 años y otra de 13 fallecieron; otras dos permanecen internadas en estado crítico tras el impacto.
Un fallo del fuero contencioso-administrativo frenó la resolución que buscaba modificar la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. El dictamen es un golpe directo al avance de las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
Un asteroide del tamaño de un avión comercial (≈ 210 pies o unos 65 metros) pasó a 633 000 km del planeta el lunes 28 de julio. El fenómeno fue calificado por expertos como rutinario y sin riesgo alguno.
Un grupo transversal de unos 40 legisladores europeos reclama acciones concretas contra Israel ante lo que definen como una “crisis humanitaria insoportable” en Gaza. Advierten que se acabó la tolerancia institucional frente a las matanzas civiles.
En solo tres meses se registraron 175 casos de sarampión, con Santa Cruz como epicentro. Las autoridades declararon emergencia sanitaria nacional y desplegaron campañas de vacunación masiva.