Gobierno lanza el Plan de Reparación Histórica para impulsar el uso de los dólares “del colchón”

Es un paquete integral que busca incorporar a la economía formal los dólares que los ciudadanos mantienen fuera del sistema financiero.

Economía22 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 22 may 2025, 17_50_38
Dólares

El Gobierno nacional presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, un paquete integral que busca incorporar a la economía formal los dólares que los ciudadanos mantienen fuera del sistema financiero, sin necesidad de declarar su procedencia. El objetivo es reactivar la economía, fortalecer las reservas y reducir la informalidad.

Se autoriza el uso de dólares sin tener que explicar su origen, eliminando los requisitos de justificación previos. La medida está orientada principalmente a personas comunes que han desconfidado históricamente del sistema bancario.

Se derogan múltiples obligaciones de reporte a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero en ámbitos como: compras con tarjetas de crédito, débito y billeteras; transferencias bancarias y movimientos en billeteras virtuales; compraventa de vehículos usados e inmuebles; y pago de expensas y otros servicios notariales. Se elimina prácticamente toda la burocracia previa sobre consumos cotidianos.

Además, se elevan los umbrales de reporte: en efectivo desde $10 millones, transferencias desde $50 millones, plazos fijos desde $100 millones, movimientos en billeteras virtuales desde $50 millones, y tenencias en sociedades de bolsa desde $100 millones. En consumo con tarjetas, ya no se reportan operaciones menores a $10 millones, sin importar el medio de pago.

La implementación se realizará en dos etapas: una primera por decreto presidencial, de aplicación inmediata; y una segunda por vía legislativa, que buscará asegurar estabilidad jurídica y consolidación del cambio.

El Gobierno estima que existen cerca de 200.000 millones de dólares fuera del sistema financiero argentino. Con esta medida se intenta reinsertarlos en la economía, promover el crédito, dinamizar el consumo y reforzar las reservas del Banco Central. El objetivo declarado es avanzar hacia una remonetización natural, en un marco de libre elección de monedas, sin necesidad de imponer una dolarización forzada.

El Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos comenzará a regir el 1 de junio. Marca un giro simbólico en la relación entre los ciudadanos y el Estado: “Tus dólares, tu decisión”. El Gobierno apuesta a que este nuevo marco de libertad financiera contribuya a dinamizar una economía que, aunque estable en lo fiscal, aún muestra signos de contracción en el consumo.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.