Gobierno lanza el Plan de Reparación Histórica para impulsar el uso de los dólares “del colchón”

Es un paquete integral que busca incorporar a la economía formal los dólares que los ciudadanos mantienen fuera del sistema financiero.

Economía22 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 22 may 2025, 17_50_38
Dólares

El Gobierno nacional presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, un paquete integral que busca incorporar a la economía formal los dólares que los ciudadanos mantienen fuera del sistema financiero, sin necesidad de declarar su procedencia. El objetivo es reactivar la economía, fortalecer las reservas y reducir la informalidad.

Se autoriza el uso de dólares sin tener que explicar su origen, eliminando los requisitos de justificación previos. La medida está orientada principalmente a personas comunes que han desconfidado históricamente del sistema bancario.

Se derogan múltiples obligaciones de reporte a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero en ámbitos como: compras con tarjetas de crédito, débito y billeteras; transferencias bancarias y movimientos en billeteras virtuales; compraventa de vehículos usados e inmuebles; y pago de expensas y otros servicios notariales. Se elimina prácticamente toda la burocracia previa sobre consumos cotidianos.

Además, se elevan los umbrales de reporte: en efectivo desde $10 millones, transferencias desde $50 millones, plazos fijos desde $100 millones, movimientos en billeteras virtuales desde $50 millones, y tenencias en sociedades de bolsa desde $100 millones. En consumo con tarjetas, ya no se reportan operaciones menores a $10 millones, sin importar el medio de pago.

La implementación se realizará en dos etapas: una primera por decreto presidencial, de aplicación inmediata; y una segunda por vía legislativa, que buscará asegurar estabilidad jurídica y consolidación del cambio.

El Gobierno estima que existen cerca de 200.000 millones de dólares fuera del sistema financiero argentino. Con esta medida se intenta reinsertarlos en la economía, promover el crédito, dinamizar el consumo y reforzar las reservas del Banco Central. El objetivo declarado es avanzar hacia una remonetización natural, en un marco de libre elección de monedas, sin necesidad de imponer una dolarización forzada.

El Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos comenzará a regir el 1 de junio. Marca un giro simbólico en la relación entre los ciudadanos y el Estado: “Tus dólares, tu decisión”. El Gobierno apuesta a que este nuevo marco de libertad financiera contribuya a dinamizar una economía que, aunque estable en lo fiscal, aún muestra signos de contracción en el consumo.

Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 14_32_52

Chile redobla la apuesta con ofertas para argentinos tras la baja de aranceles

Alejandro Cabrera
Economía20 de mayo de 2025

Los centros comerciales chilenos activan promociones exclusivas para visitantes argentinos, como respuesta a la medida del gobierno de Milei que redujo los aranceles a ciertos productos. La iniciativa busca mantener el atractivo del “tour de compras” y frenar el éxodo de consumo tecnológico hacia Argentina.

ChatGPT Image 16 may 2025, 10_07_16

Aduana afloja el control: qué cambia con la eliminación del canal rojo para importaciones clave

Alejandro Cabrera
Economía16 de mayo de 2025

El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?

ChatGPT Image 15 may 2025, 15_55_15

Medidas para destrabar los “dólares del colchón”, otra vez en suspenso

Alejandro Cabrera
Economía15 de mayo de 2025

El esperado paquete de medidas para incentivar el uso de los llamados “dólares del colchón” quedó finalmente postergado por el Gobierno, generando más incertidumbre que certezas. Diseñadas para canalizar hacia el consumo y la inversión parte de los más de 200.000 millones de dólares que los argentinos guardan en efectivo, las normas debían publicarse esta semana pero se aplazaron para “afinamientos técnicos y coordinación institucional”, según voceros oficiales.

Lo más visto
ChatGPT Image 20 may 2025, 14_32_52

Chile redobla la apuesta con ofertas para argentinos tras la baja de aranceles

Alejandro Cabrera
Economía20 de mayo de 2025

Los centros comerciales chilenos activan promociones exclusivas para visitantes argentinos, como respuesta a la medida del gobierno de Milei que redujo los aranceles a ciertos productos. La iniciativa busca mantener el atractivo del “tour de compras” y frenar el éxodo de consumo tecnológico hacia Argentina.

ChatGPT Image 21 may 2025, 06_36_51

Fentanilo contaminado: ya son 14 las víctimas fatales y crece la alarma sanitaria

Alejandro Cabrera
Actualidad21 de mayo de 2025

Los primeros datos oficiales revelan que no fueron nueve sino al menos 14 las personas que murieron por fentanilo contaminado en hospitales de La Plata, y podría haber una víctima más en Rosario. Los casos ponen en jaque el control de laboratorios y la seguridad de los pacientes. Se investiga el origen del brote, cómo un calmante indispensable se convirtió en un vector mortal y qué implicaciones tiene para el sistema de salud y la fiscalización de medicamentos.