Explosión en Irán: almacenaje de combustible para cohetes provocó una tragedia en Bandar Abbas

Una enorme detonación sacudió el principal puerto iraní, dejando al menos 28 muertos y más de 800 heridos. La tragedia genera conmoción interna y alarma internacional.

Mundo27 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
680dfa781296e
Imagen Ilustrativa

Un accidente con consecuencias devastadoras
El puerto de Shahid Rajaei, en la ciudad de Bandar Abbas, al sur de Irán, se convirtió en escenario de una catástrofe cuando una explosión masiva destruyó gran parte de sus instalaciones. La tragedia ocurrió a raíz de un incendio en un almacén que contenía perclorato de amonio, un compuesto altamente inflamable utilizado en la fabricación de combustibles para cohetes.

El estallido, que se produjo durante la madrugada, generó una onda expansiva que se sintió a varios kilómetros de distancia. Viviendas cercanas, vehículos e infraestructura portuaria sufrieron daños severos. Las imágenes que circulan muestran columnas de humo negro y restos esparcidos por amplias zonas del puerto.

Las autoridades confirmaron hasta el momento al menos 28 muertos y más de 800 heridos, muchos de ellos en estado crítico. Equipos de rescate continúan trabajando entre los escombros en busca de desaparecidos, mientras hospitales de la región fueron colapsados por la magnitud de la emergencia.

La investigación preliminar apunta a un error en el almacenamiento y manejo de los materiales como la principal causa del incidente. La falta de medidas de seguridad adecuadas y la proximidad del material explosivo a zonas de carga civil habrían contribuido a la magnitud de la tragedia.

El puerto de Shahid Rajaei es uno de los más importantes de Irán, clave para su comercio exterior y logística militar. La destrucción parcial de sus instalaciones genera preocupación adicional por las posibles repercusiones económicas y estratégicas.

1366x768_cmsv2_25daa86f-bfa8-5ced-90db-a89c49c22066-9237310Tragedia en Vancouver: un automóvil arrolló a una multitud durante un festival y dejó varios muertos

Repercusiones internas y tensiones regionales
El gobierno iraní decretó días de duelo nacional y anunció la apertura de una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades. Se prometió sanciones ejemplares contra quienes no cumplieron los protocolos de seguridad vigentes.

La tragedia también reavivó la tensión interna en Irán, donde crecen las críticas hacia la gestión de infraestructuras sensibles y la opacidad en el manejo de materiales peligrosos. Distintos sectores de la sociedad reclaman mayor transparencia y control en áreas que afectan la seguridad pública.

A nivel internacional, la explosión despertó alarma en países vecinos, dada la naturaleza del material involucrado. Algunos gobiernos solicitaron información adicional sobre el alcance real del incidente, temiendo posibles impactos ambientales o riesgos adicionales en la región del Golfo Pérsico.

Mientras tanto, el pueblo de Bandar Abbas enfrenta horas de dolor y angustia. Miles de familias afectadas intentan reconstruir sus hogares y recuperar lo que la onda expansiva destruyó en cuestión de segundos. El país entero observa con tristeza y preocupación los efectos de un accidente que pudo haberse evitado.

La tragedia de Bandar Abbas se suma a otros episodios recientes que exponen la vulnerabilidad de las instalaciones estratégicas en Irán, en un contexto de creciente presión social y fragilidad institucional.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.