Argentina refuerza reservas y muestra superávit fiscal mientras llega misión del FMI

El Gobierno acelera la estrategia para acumular dólares, mantener el equilibrio fiscal y garantizar el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI antes de la revisión técnica de fin de mes.

Economía21 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 21 jun 2025, 18_41_09
FMI

Con la misión del FMI ya confirmada para la última semana de junio, el Gobierno nacional ajusta cada variable económica clave para mostrar resultados concretos. Las prioridades: reforzar reservas del Banco Central, sostener el equilibrio fiscal y mostrar que el programa financiero de estabilización avanza sin desviaciones.

En ese marco, el equipo económico desplegó una serie de medidas combinadas entre política fiscal, monetaria y cambiaria, con el objetivo de cerrar junio con margen de maniobra y una hoja de ruta que dé garantías técnicas y políticas al organismo internacional.

Argentina busca exhibir ante el staff técnico del Fondo una hoja de ruta confiable, basada en el orden fiscal y una acumulación sostenida de reservas. La estrategia se apoya en dos pilares: mostrar disciplina en las cuentas públicas y recuperar poder de fuego para el Banco Central.

Uno de los hitos recientes fue el superávit fiscal alcanzado en mayo, tanto en el resultado primario como en el financiero. Esa cifra superó ampliamente los objetivos comprometidos, y fue celebrada dentro del gabinete económico como una señal concreta de disciplina y control del gasto.

En paralelo, se implementaron licitaciones de bonos en dólares de corto plazo y acuerdos repo con entidades extranjeras que permitieron reforzar las reservas sin tocar los niveles del tipo de cambio oficial. Estas operaciones permitirán, según estimaciones oficiales, sumar varios miles de millones de dólares antes de fin de mes, acercándose a la meta de reservas netas comprometida.

El Banco Central elevó sus reservas brutas a niveles no vistos en tres años. Además, la inflación mostró una fuerte desaceleración en mayo, mientras que la brecha cambiaria se redujo significativamente. Estas señales buscan transmitir estabilidad macroeconómica, algo que será observado con atención por los técnicos del FMI.

El esquema cambiario sigue bajo flotación administrada dentro de bandas, que se actualizan mensualmente. Aunque el acceso al mercado de cambios sigue parcialmente restringido, hubo flexibilizaciones para importadores, personas físicas y turismo, en un marco de gradual desregulación.

El Gobierno apuesta a cerrar junio con un nivel de reservas netas positivo, luego de haber revertido un rojo de varios miles de millones en diciembre. Este giro obedece al ingreso de divisas vía licitaciones, financiamiento internacional y reducción del déficit cuasifiscal.

También se trabaja en nuevos instrumentos financieros para reforzar la confianza en el peso y limitar la dolarización de carteras. La agenda incluye bonos ligados al tipo de cambio y deuda dual, con colocaciones programadas a lo largo de julio y agosto.

En lo político, el oficialismo considera que la relación con el FMI atraviesa un momento sólido. La hoja de ruta acordada con el organismo incluye no solo metas fiscales y de reservas, sino también compromisos en materia de reformas estructurales, transparencia fiscal y revisión de subsidios económicos.

La estrategia oficial consiste en mostrar que no solo se cumple con las metas, sino que se superan algunas de ellas. Además, se trabaja en la posibilidad de renegociar plazos de repago y acceder a desembolsos adicionales, siempre y cuando la revisión sea exitosa.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.