EEUU anuncia aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur

El gobierno de Trump reimpone aranceles del 25 % sobre las importaciones desde Japón y Corea del Sur, a partir del 1 de agosto, como parte de una escalada de tensiones comerciales con sus principales aliados asiáticos.

Estados Unidos08 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 jul 2025, 07_47_33 p.m.
Artefactos de cocina importados de Japón y Corea del Sur en una tienda H Mart.

El 7 de julio, el presidente de Estados Unidos comunicó que impondrá un arancel del 25 % a todos los bienes importados desde Japón y Corea del Sur, con vigencia desde el 1 de agosto. La medida se anunció mediante cartas enviadas a los líderes de ambos países y publicadas en redes sociales, en el marco de una ofensiva llamada "aranceles recíprocos".

El Ejecutivo afirma que busca reducir déficits comerciales persistentes y asegurar condiciones más favorables para la industria nacional de autos, electrónica y acero.

Vencimiento negociador: Se extendió hasta el 1 de agosto el plazo para alcanzar un acuerdo previo; si Tokio o Seúl aplican represalias arancelarias, Estados Unidos advirtió que aumentará la tasa sobre ellos.
Impacto global: Estas nuevas tarifas forman parte de una lista más amplia que afecta a 14 países, con tasas que van del 25 % al 40 % según el caso.

Respuesta asiática: Japón y Corea del Sur han expresado su intención de iniciar negociaciones urgentes. En Japón, se escuchan reclamos por posibles pérdidas en la industria automotriz y agrícola; el gobierno coreano consideró la medida inoportuna y diplomáticamente sensible.

Reacción en los mercados: La noticia generó volatilidad bursátil en Wall Street, con caídas iniciales en el S&P 500 y alzas en el dólar y los bonos del Tesoro.

Los analistas definen la medida como un nuevo pico de proteccionismo, cuestionando su efectividad como herramienta de largo plazo.
 
La reimposición del arancel del 25 % marca un paso más en la política comercial agresiva de Trump: más tensión con aliados históricos, aumento del riesgo económico global y presiones sobre cadenas de suministro clave. El episodio abre una cuenta regresiva hacia agosto y habilita un espacio de negociación con pocos márgenes. El clima político y económico se tensiona, mientras Japón y Corea marchan hacia negociaciones fundamentales.

Te puede interesar
ChatGPT Image 8 jul 2025, 08_01_22 p.m.

El plan de salud de Robert F. Kennedy Jr. desata una tormenta en EE.UU.

Alejandra Larrea
Estados Unidos08 de julio de 2025

El secretario de Salud presentó un ambicioso y controvertido programa para transformar el sistema sanitario estadounidense. Su enfoque, que va desde la regulación alimentaria hasta la inteligencia artificial, divide a la opinión pública entre quienes lo acusan de alarmista y quienes lo celebran como un reformador audaz.

ChatGPT Image 8 jul 2025, 07_24_29 p.m.

Tropas y agentes federales irrumpen en MacArthur Park de Los Ángeles

Alejandra Larrea
Estados Unidos08 de julio de 2025

Un despliegue de casi 90 soldados de la Guardia Nacional y decenas de agentes federales, incluidos de la patrulla fronteriza, causó alarma esta mañana en un barrio de gran población inmigrante. La alcaldesa Bass lo calificó de “acto de intimidación”, y aunque no hubo arrestos, el operativo desplazó a niños y elevó la tensión política.

Lo más visto
ChatGPT Image 7 jul 2025, 15_51_28

El caso $LIBRA: criptomonedas, Gobierno argentino y un escándalo sin precedentes

Alejandro Cabrera
Mundo07 de julio de 2025

En febrero de 2025, Argentina quedó sacudida por un escándalo financiero conocido como el caso $LIBRA. Se trata de una estafa con criptomonedas de proporciones inéditas en la que, insólitamente, el propio presidente de la Nación estuvo involucrado al promover públicamente un token digital ¿Cómo está la situación hoy en día?