Condena en Corrientes: cárcel para tres acusados de organizar riñas de aves clandestinas

La Justicia provincial sentenció a tres hombres que fueron detenidos mientras transportaban más de un centenar de aves destinadas a peleas ilegales. El fallo marca un precedente contra la crueldad animal.

Policiales23 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 23 ago 2025, 02_32_52 p.m.
Cárcel para tres acusados de organizar riñas de aves clandestinas.

Corrientes se convirtió en escenario de un caso emblemático en la lucha contra el maltrato animal. Tres imputados fueron condenados por la Justicia luego de ser sorprendidos transportando aves que iban a ser utilizadas en riñas clandestinas. La sentencia, que contempla penas de prisión efectiva, busca enviar un mensaje claro contra una práctica que persiste en la clandestinidad.

El operativo, realizado en rutas provinciales, derivó en el hallazgo de decenas de jaulas con ejemplares maltratados y preparados para las peleas. La decisión judicial generó un fuerte impacto social y abrió el debate sobre la necesidad de reforzar los controles para erradicar estas actividades.

Los condenados fueron interceptados en un control de rutina mientras trasladaban más de cien aves distribuidas en jaulas y cajas ocultas. La investigación determinó que los animales estaban siendo llevados hacia un predio rural donde se organizaban riñas clandestinas que convocaban a apostadores de distintas localidades.

Las pericias confirmaron que muchas de las aves presentaban signos de mutilaciones y entrenamientos forzados para aumentar su agresividad. Estos indicios reforzaron la acusación por crueldad animal y consolidaron la hipótesis de que se trataba de un circuito montado para la explotación económica a través de apuestas ilegales.

El tribunal dictó condenas de prisión para los tres imputados, acompañadas de inhabilitación para la tenencia de animales. Además, ordenó la entrega de las aves a organismos especializados y protectoras que se encargarán de su recuperación.

La sentencia fue celebrada por organizaciones defensoras de los derechos animales, que destacaron el valor de que se impongan penas efectivas en un país donde este tipo de delitos suelen quedar impunes. Señalaron que el fallo puede convertirse en un precedente clave para desalentar la continuidad de estas prácticas.

En paralelo, el caso reavivó el debate sobre las redes clandestinas que sostienen las riñas de aves en distintas provincias. Estas organizaciones, en muchos casos ligadas a circuitos de apuestas, operan en ámbitos rurales o semiurbanos y utilizan contactos para eludir los controles. La condena en Corrientes deja en evidencia la existencia de estos entramados y el desafío de combatirlos.

Con este fallo, la Justicia correntina trazó una línea clara contra la crueldad animal y la explotación ilegal de aves en riñas clandestinas. La prisión efectiva para los acusados envía un mensaje contundente: la impunidad ya no será regla en estos casos. Ahora resta comprobar si la sentencia servirá como freno real a una práctica arraigada en sectores de la clandestinidad que lucran con el sufrimiento animal.

 

Te puede interesar
ChatGPT Image 22 ago 2025, 02_50_26 p.m.

Un Porsche destrozado en plena avenida Cantilo

Alejandra Larrea
Policiales22 de agosto de 2025

Un impactante accidente en la avenida Cantilo terminó con un Porsche completamente destruido. El conductor resultó con heridas leves y el hecho provocó un importante operativo de tránsito.

ChatGPT Image 22 ago 2025, 02_29_09 p.m.

Andrea del Boca frente a su capítulo más difícil

Alejandra Larrea
Policiales22 de agosto de 2025

La actriz enfrenta un pedido de tres años y medio de prisión en un juicio por presunto fraude en la producción de la novela Mamá Corazón, que nunca llegó a emitirse y cuya financiación quedó bajo la lupa judicial.

Lo más visto