El pedido de Lighthizer: Estados Unidos busca el apoyo de Argentina frente a China

El exrepresentante comercial norteamericano llamó a fortalecer la alianza con Buenos Aires en un contexto de tensión por la soja y la disputa por influencia en América Latina.

Estados Unidos21 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000f79061fba296b9fd723791d6
EE.UU busca apoyo de Argentina.

Robert Lighthizer, exrepresentante comercial de Estados Unidos y figura central en la política arancelaria de la era Trump, reapareció en el escenario internacional con un mensaje contundente: “Necesitamos a la Argentina de nuestro lado para enfrentar la amenaza de China”. Sus declaraciones se producen en medio de la creciente disputa comercial entre Washington y Pekín, marcada por la decisión de China de suspender las compras de soja estadounidense y redirigirlas hacia Brasil.

El pedido de Lighthizer no es casual. Argentina, tercer productor mundial de soja y líder en derivados como aceite y harina, aparece como un jugador estratégico en el tablero global de los alimentos. Para Washington, garantizar un alineamiento con Buenos Aires significaría limitar el margen de maniobra de China, que en los últimos años amplió su presencia económica en la región a través de inversiones en infraestructura, minería y tecnología.

El exfuncionario, considerado un “halcón” del proteccionismo norteamericano, advirtió que la relación con Argentina debe ir más allá de lo comercial. Señaló que se trata de un país clave por su peso en el Mercosur, su influencia regional y su capacidad de incidir en las cadenas de suministro críticas para Estados Unidos.

En este contexto, la reciente decisión de Pekín de reemplazar parte de sus importaciones agrícolas refuerza la preocupación en Washington. Para la administración norteamericana, el avance chino en Sudamérica constituye un desafío que no solo impacta en la balanza comercial, sino también en el equilibrio geopolítico.

Lighthizer sostuvo que el gobierno norteamericano debería impulsar un programa integral de cooperación con Argentina, que incluya acuerdos energéticos, acceso preferencial al mercado estadounidense y apoyo financiero en organismos multilaterales. La estrategia busca contrarrestar la dependencia de Buenos Aires respecto a créditos e inversiones provenientes de China.

Las palabras del exfuncionario resonaron en un clima internacional convulsionado. La escalada de tensiones comerciales coincide con la discusión interna en Argentina sobre el rumbo de su política exterior, marcada por la necesidad de equilibrar vínculos entre Washington, Pekín y Bruselas.

Si bien las declaraciones no implican una decisión formal del gobierno estadounidense, ponen de relieve la centralidad que adquirió la región en la disputa entre las dos potencias. Para Lighthizer, el alineamiento argentino podría ser determinante en la definición de un nuevo mapa económico global.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-22 at 10.36.35

La ONU declaró la hambruna en la ciudad de Gaza

Alejandra Larrea
Mundo22 de agosto de 2025

El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.

ChatGPT Image 22 ago 2025, 02_50_26 p.m.

Un Porsche destrozado en plena avenida Cantilo

Alejandra Larrea
Policiales22 de agosto de 2025

Un impactante accidente en la avenida Cantilo terminó con un Porsche completamente destruido. El conductor resultó con heridas leves y el hecho provocó un importante operativo de tránsito.