Paro en el Garrahan: equipo de salud se planta contra el vaciamiento

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan lanzó un paro de 24 horas en rechazo a la designación del nuevo director, el estancamiento salarial y el budget congelado, y remarcó que el equipo mantiene una unidad firme en defensa del hospital.

Actualidad10 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 10 jul 2025, 11_30_41 a.m.
“La unidad de todo el equipo de salud está firme en defender el hospital”.

Esta mañana, desde las 7, inició un paro de 24 horas en el hospital pediátrico Garrahan convocado por la APyT. El motivo principal es el rechazo a las políticas actuales que consideran un intento de vaciamiento: bajos salarios que no alcanzan la canasta básica, la designación de un director médico sin trayectoria hospitalaria y la prolongada falta de presupuesto que pone en riesgo la atención y la retención de profesionales.

Norma Lezana, secretaria general de la APyT, advirtió que ya renunciaron 224 profesionales altamente capacitados y más de 20 residentes por los sueldos insuficientes. Su reclamo apunta a que el salario mínimo debería rondar los 1.800.000 pesos. Denunció también que la actual gestión impulsa una política de desgaste y dilación en las negociaciones, sin presentar propuestas concretas.

La discordia se profundizó con la designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico, un profesional sin carrera dentro del hospital. Pablo Puccar, jefe de Cuidados Intermedios y Moderados, expresó su preocupación por esta intervención “a dedo”, acentuando la tensión con la conducción institucional.

Durante el paro se programaron dos acciones simbólicas: un abrazo al hospital al mediodía y una conferencia de prensa a las 14. Se anunció también una movilización nacional el jueves 17 de julio, como continuación del reclamo. El personal de la guardia y las internaciones continuará funcionando, aunque las consultas ambulatorias se verán seriamente reducidas.

El conflicto ocurre en un marco nacional de crisis sanitaria en el Garrahan: a fines de 2024 se congeló el presupuesto y se iniciaron paros y movilizaciones por mejoras salariales y condiciones laborales. En ese contexto, el proyecto de ley de emergencia en salud infantil, impulsado por diputados de la oposición, ha surgido como la “última esperanza” para revertir este deterioro institucional.

La medida de fuerza actuales señala una cohesión sorprendente dentro del equipo de salud del Garrahan, decidido a defender la institución frente a intentos de vaciamiento. El reclamo incluye mejoras salariales, la revisión de nombramientos al frente del hospital y una reactivación del financiamiento. Mientras tanto, la aprobación de una ley de emergencia en pediatría aparece como un posible salvavidas. El pulso entre el personal y las autoridades definirá el futuro del principal hospital pediátrico del país.

Te puede interesar
Lo más visto