Tren Mitre: alarma y suspensión por amenaza de bomba en Retiro

Una llamada sobre una bomba en una panadería de la estación Retiro provocó una evacuación total y la interrupción del servicio en los tres ramales durante casi dos horas, con impacto en miles de pasajeros y demoras en alternativas de transporte.

Actualidad07 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
tren-mitre-retiro
Amenaza de bomba en Retiro.

Durante la madrugada de hoy, poco antes de las 7 h, Retiro quedó paralizada: una empleada de una panadería ubicada dentro de la estación Bartolomé Mitre recibió una llamada al 911 alertando sobre un artefacto explosivo. Se activó el protocolo: evacuación total, despliegue de la Policía Federal, brigada de explosivos y suspensión del servicio del tren Mitre hacia Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre.

Intervención y rastrillaje: Efectivos de la Policía de la Ciudad colaboraron con la Policía Federal y la brigada de explosivos. Pasadas casi dos horas, no se encontraron indicios de bomba. A las 9 h la estación reabrió sus puertas y se empezó a normalizar el servicio en los tres ramales.

Afectados y reclamos: Miles de usuarios se vieron obligados a buscar alternativas: subte, colectivos, taxis, bicicletas o caminar. En las paradas se formaron filas enormes: muchos denunciaron demoras prolongadas y falta de información durante la emergencia.

Sin anomalías previas: El servicio se había normalizado completamente sólo hace dos semanas, tras obras de renovación entre el 14 y 22 de junio. En junio también hubo otras amenazas similares, aunque en distintos ramales y generando suspensiones por hasta tres horas.

Relevancia de la línea: La línea Mitre conecta Retiro con localidades del norte del conurbano —Tigre, Suárez, Vicente López— transportando decenas de miles de pasajeros diarios y siendo clave para la movilidad local e interurbana.
Casos previos recientes: En junio, una amenaza en estaciones de la línea Roca generó suspensiones temporales. En ese caso, la Policía Federal actuó igual, y el llamado incluía amenazas relacionadas con la situación judicial de Cristina Kirchner.

Aunque la amenaza resultó infundada, generó una conmoción en uno de los principales nodos de transporte del AMBA. La combinación de evacuación, demoras e improvisación en la comunicación dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema ferroviario frente a alarmas de seguridad. La coordinación entre fuerzas y operadores volvió a ser puesta a prueba, y la normalización tras casi dos horas alivió parcialmente el caos generado. Sigue en debate cómo reforzar protocolos para evitar impactos en la rutina diaria de los usuarios.

Te puede interesar
Lo más visto