Trump da ultimátum a Putin: 50 días para un alto el fuego o aranceles del 100 %

El expresidente estadounidense advirtió a Vladimir Putin que debe alcanzar un alto el fuego en Ucrania en un plazo de 50 días o enfrentará aranceles secundarios de hasta el 100 %, combinando presión económica con un nuevo envío de armas a través de la OTAN, que pagarán los países europeos.

Estados Unidos14 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_18_29 p.m.
El ultimátum de Donald Trump a Vladimir Putin.

En una inusual alianza entre política y comercio, Trump utilizó la Casa Blanca para plantear un ultimátum diplomático-económico. Junto al secretario general de la OTAN, recordó que, si Moscú no accede a un cese de hostilidades en el plazo fijado, EE. UU. implementará aranceles severos y secundarios, en un movimiento que lo convierte en mediador y sancionador a la vez.

El anuncio coincide con el acuerdo no anunciado de enviar sistemas Patriot a Ucrania, financiados por los países aliados. Con ello, Trump busca empujar a Europa a asumir un rol activo en el esfuerzo militar, mientras utiliza el comercio como herramienta de presión sobre Rusia.

Trump fijó el plazo del ultimátum en 50 días, señalando que “es puramente diplomático, no comercial”, pero dispuesto a activar aranceles del 100 % si no se logra el alto el fuego. Definió estas medidas como “aranceles secundarios”, es decir, penalizaciones que alcanzarían también a terceros países que mantengan comercio con Rusia.

Acompañado por Mark Rutte, secretario de la OTAN, reforzó el mensaje de unidad transatlántica: “Si Putin no lo toma en serio, estos precios deberán reconsiderarse”, dijo, subrayando que la acción será conjunta, con respaldo europeo y lenguaje común.

Además, Trump anunció el envío de misiles Patriot a Ucrania, asegurando que la OTAN asumirá el costo total. Con ello combina sanciones económicas con un reforzamiento militar indirecto, buscando que la presión obligue a Rusia a sentarse en la mesa de negociación.

El contexto internacional refleja que, por primera vez, los aranceles se proponen como aliada de la diplomacia bélica. La amenaza surge en un momento crítico del conflicto, cuando la presión internacional sobre Moscú se vuelve cada vez más intensa y coordinada.

Esta estrategia marca un giro respecto a su anterior postura más conciliadora con Rusia. En esta ocasión, Trump adopta un tono estricto y directo, minimizando la posibilidad de avances sin consecuencias económicas. Busca que la imposición de aranceles sirva como disuasivo real para Putin.

Al mismo tiempo, la política recluta a la economía como herramienta de guerra. El ultimátum genera tensiones en los mercados, aunque Rusia ya está sujeta a sanciones, por lo que el impacto clave estará en los socios comerciales de Moscú que podrían verse atrapados por castigos secundarios.

Trump busca convertirse en el principal promotor de la paz en Ucrania a través de una combinación estratégica: sanciones comerciales extremas y refuerzos militares indirectos. Quedan 50 días para que Moscú decida si escuchará la advertencia o si las sanciones comenzarán.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 03_24_14 p.m.

La UE adelanta sus represalias frente a los aranceles de EE.UU.

Alejandra Larrea
Estados Unidos14 de julio de 2025

La Unión Europea presentó una propuesta para aplicar tarifas compensatorias por valor de 72 000 millones de euros a productos estadounidenses, tras la amenaza de aranceles del 30 % por parte de Washington, aunque pospuso la implementación para mantener abierta la vía diplomática.

Lo más visto