💸 La tasa en pesos se desploma y los bonos suben: ¿veranito financiero o tendencia duradera?

La tasa en pesos bajó a niveles que no se veían desde hace años. Mientras tanto, los bonos suben en medio de un mercado que todavía no termina de confiar. ¿Hasta cuándo puede sostenerse esta calma?

Economía12 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 12 jul 2025, 11_02_45
Panorama económica

Tasas históricamente bajas y una señal de alerta

La tasa de interés en pesos cayó con fuerza en las últimas semanas. El dato más llamativo es la tasa de caución bursátil, que llegó al 19% anual, un número impensado en un país con inflación persistente por encima del 4% mensual. Por su parte, las Lecap (Letras del Tesoro Capitalizables) ofrecen rendimientos cercanos al 2,4% mensual, lo que representa una tasa nominal anual de aproximadamente 29%. Para muchos analistas, estas cifras no solo marcan un descenso técnico, sino también una distorsión frente a la inflación real y las expectativas de devaluación.

Esta caída de tasas está íntimamente ligada a un contexto de alta liquidez en pesos, producto de la emisión monetaria previa, el bajo nivel de crédito privado y cierta cautela del mercado a la hora de reinvertir en instrumentos más riesgosos. En otras palabras: hay muchos pesos dando vueltas y pocos lugares donde colocarlos.

“Si hay muchos pesos y poca demanda, las tasas bajan. Pero eso no significa que haya confianza, solo que nadie quiere tomar financiamiento caro”, deslizan operadores financieros.
 
Los bonos suben, pero la reinversión no aparece

Mientras las tasas bajan, los bonos soberanos en pesos como el AL35 y el GD35 mostraron subas de precios en los últimos días. Esto, en principio, podría interpretarse como una mejora en la percepción de riesgo. Pero hay un dato que contrasta con esa visión optimista: la baja reinversión de cupones. Muchos inversores están cobrando los intereses que pagan esos bonos, pero en lugar de volver a comprar deuda en pesos, optan por quedarse líquidos o buscar alternativas más seguras.

Esto muestra una tensión: por un lado, el mercado parece premiar al gobierno con tasas bajas y suba de activos; por el otro, los grandes jugadores financieros aún no se convencen de que esta tranquilidad sea sostenible. Las dudas sobre la inflación futura, el tipo de cambio y la evolución de las reservas siguen presentes.

 
El rol del Banco Central y el Tesoro

En este escenario, el Banco Central (BCRA) juega un papel clave. Si mantiene su política de tasas bajas y no absorbe pesos con instrumentos como pases o colocaciones, puede profundizar esta tendencia. Pero si aparecen señales de que la inflación puede repuntar o que el dólar oficial empieza a moverse, el BCRA podría verse obligado a volver a subir las tasas, generando un giro brusco en el mercado.

El Tesoro, por su parte, se financia hoy a tasas históricamente bajas en pesos. Eso le permite cubrir sus necesidades sin emitir más moneda. Sin embargo, si la confianza no se sostiene o si los inversores empiezan a exigir mayores rendimientos, deberá ofrecer más tasa o indexación por inflación, lo que tensionaría el equilibrio actual.

“Esta película ya la vimos: tasas bajas artificiales, confianza aparente, y luego un ajuste brusco cuando se acaba el oxígeno financiero”, recuerdan economistas que vivieron ciclos similares.
 
¿Es sostenible este veranito?

El interrogante de fondo es si esta combinación de tasas en pesos muy bajas, bonos al alza y calma financiera puede mantenerse. Algunos factores que podrían influir en su continuidad:

Inflación real vs tasas nominales: si la inflación sigue alta, mantener tasas reales negativas será insostenible.
Presión sobre el dólar: la baja tasa en pesos puede incentivar la dolarización si no hay confianza.
Rol del BCRA: si interviene para frenar el exceso de liquidez, puede modificar el rumbo.
Política fiscal: si el Tesoro necesita más pesos o financiamiento, puede tensionar el mercado.

La historia argentina muestra que los veranitos financieros pueden durar semanas, pero no años, sobre todo si no están respaldados por fundamentos sólidos. Por ahora, la foto muestra calma. Pero el mercado sigue mirando el pronóstico extendido con atención.

NOTA BASADA EN LA PUBLICACIÓN DE GUILLERMO LABORDOA EN EL CRONISTA

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.