
Colapinto queda 18º tras mala largada y errores de equipo en Hungría
El piloto argentino largó 14º pero tocó el fondo del pelotón tras una fallida partida y paradas en boxes desastrosas. Terminó anteúltimo, aunque sorté errores mayores.
El piloto argentino cerró su mejor práctica del fin de semana y va por un lugar destacado en la grilla. Alpine afina la estrategia y crece la expectativa por una posible hazaña.
Deporte02 de agosto de 2025Franco Colapinto dio un paso adelante en su camino dentro de la Fórmula 1. En la última práctica libre del Gran Premio de Hungría, el argentino mostró un rendimiento sólido y se metió en el 13º lugar de la tabla general, superando a su compañero de equipo y elevando la ilusión de miles de fanáticos que siguen su campaña en el máximo nivel del automovilismo mundial.
El sábado comenzó con condiciones estables en el circuito de Hungaroring, un trazado técnico y exigente que no perdona errores. Colapinto logró encontrar un balance más competitivo en su monoplaza tras dos prácticas difíciles el día anterior, donde había cerrado en las últimas posiciones. El cambio de ritmo fue notorio y lo colocó en un lugar expectante para la clasificación, que se disputará a las 11:00 de la mañana hora argentina.
La clasificación en este circuito es determinante. La falta de zonas claras de sobrepaso convierte la grilla de largada en un factor clave para la estrategia del domingo. Colapinto deberá concentrarse al máximo para avanzar a la Q2, objetivo que representaría no solo una buena posición de largada sino también una señal clara de evolución dentro de la estructura de Alpine.
El contexto general no es sencillo. Alpine viene de una temporada irregular, con problemas de rendimiento y dificultades técnicas. En medio de ese escenario, la figura emergente del joven argentino aparece como una promesa que puede darle aire fresco al equipo. Con solo 21 años, ya ha debutado como piloto titular y se ganó la oportunidad de seguir sumando minutos en pista.
Las condiciones climáticas previstas para la clasificación son óptimas, aunque el calor del asfalto obligará a los ingenieros a ajustar con precisión cada parámetro del auto. El objetivo de Colapinto será mantener el ritmo que mostró en la última práctica y evitar errores que puedan dejarlo fuera en las primeras tandas.
En paralelo, la carrera del domingo se disputará a las 10:00 de la mañana hora argentina, con 70 vueltas al circuito y una distancia total superior a los 306 kilómetros. Será una prueba de resistencia, concentración y lectura estratégica, donde cada parada en boxes y cada centésima de segundo pueden marcar la diferencia.
Colapinto llega a esta instancia con un respaldo cada vez mayor de los fanáticos argentinos, que lo siguen paso a paso en cada circuito. En las redes sociales, el apoyo se multiplica y alimenta una expectativa renovada. No se trata solo de un piloto: para muchos, representa el regreso de Argentina a la élite de la Fórmula 1.
El piloto, por su parte, mantiene los pies sobre la tierra. Con perfil bajo y dedicación absoluta, trabaja con su equipo para aprovechar cada oportunidad. El Gran Premio de Hungría se presenta como una plataforma ideal para consolidar su presencia y demostrar que está listo para competir de igual a igual con los mejores.
El piloto argentino largó 14º pero tocó el fondo del pelotón tras una fallida partida y paradas en boxes desastrosas. Terminó anteúltimo, aunque sorté errores mayores.
El Millonario se impuso 3‑0 en Santiago del Estero con dos goles de Montiel y uno de Galoppo, y ahora enfrentará a Unión en los octavos.
En una de las finales más intensas de la Copa América Femenina, Brasil igualó tres veces en tiempo reglamentario, forzó el alargue y se impuso 5‑4 en penales contra Colombia, celebrando su noveno título continental.
En la Leagues Cup, Lionel Messi sufrió una molestia muscular en la pierna derecha a los 7 minutos de juego y debió abandonar el campo. Inter Miami igualó 2-2 y ganó por penales.
Héctor Fértoli marcó el único gol en una jugada surgida de un error defensivo. San Lorenzo terminó con diez y se despidió en octavos.
La segunda carrera de la Fórmula 4 italiana se vio interrumpida a los 17 segundos tras un múltiple choque en la línea de partida que involucró a 15 autos. Afortunadamente, no hubo heridos graves y la prueba fue cancelada por el ruido ambiental.
El CONICET transmitió en vivo desde más de 3.900 metros de profundidad en el Cañón Mar del Plata. Las imágenes mostraron fauna abisal desconocida, corales, microplásticos y escenas que captaron la atención de miles.
Un Audi A3 embistió por detrás a una camioneta Ford EcoSport en la General Paz. El conductor, que volvía de trabajar, sobrevivió al vuelco cuando recorrió más de 50 metros.
El piloto argentino cerró su mejor práctica del fin de semana y va por un lugar destacado en la grilla. Alpine afina la estrategia y crece la expectativa por una posible hazaña.
Tras cinco días de angustiosa búsqueda, rescataron el cuerpo de Adrián Romani en la zona del Barquito de Papel. Tenía 25 años y pescaba con su padre cuando resbaló y cayó al río.
Tras un sismo de magnitud 4.2, la mina El Teniente en Chile sufrió un colapso. Autoridades confirmaron el hallazgo de otro cuerpo en medio del operativo de rescate, mientras cuatro trabajadores permanecen aún desaparecidos.