Milei defendió el presupuesto 2026 y ratificó "Lo peor ya pasó"

En cadena nacional, el Presidente anunció el envío del proyecto de presupuesto al Congreso y advirtió que sin orden fiscal la Argentina volvería a la inflación y el estancamiento. Reivindicó logros de su gestión y prometió crecimiento sostenido.

Política15 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 15 sept 2025, 21_35_16
Milei

Javier Milei eligió la cadena nacional para marcar un rumbo económico y político. Presentó el proyecto de Presupuesto 2026 como la herramienta central para consolidar el equilibrio fiscal y envió un mensaje de advertencia: “si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada”. El mandatario aseguró que lo peor de la crisis ya quedó atrás y que el futuro dependerá de sostener un consenso en torno al orden fiscal.

El Presidente insistió en que el equilibrio de las cuentas públicas es “la piedra angular” de su gobierno. Afirmó que no se trata de un capricho personal, sino de la única vía para romper el ciclo de frustraciones que arrastra la Argentina desde hace décadas. Recordó que todos los intentos de sostener déficit, ya sea con emisión o con deuda, fracasaron y dejaron al país como “defaulteador serial”.

ChatGPT Image 15 sept 2025, 21_28_53Netanyahu amenaza con nuevos ataques contra líderes de Hamás en cualquier lugar del mundo

En su discurso, Milei reivindicó como logros de su primer año de gestión la baja de la inflación, la reducción de la pobreza, la disminución de impuestos y el fin del cepo cambiario. Sin embargo, reconoció que la mejora aún no se refleja en la vida cotidiana de gran parte de la población. “Sabemos que muchos no lo perciben en su realidad material, pero lo peor ya pasó”, sostuvo.

El mandatario volvió a criticar las recetas keynesianas que marcaron la política económica del siglo XX. “Durante más de 100 años fuimos el laboratorio de las teorías más descabelladas, porque los políticos decían tener la receta para gastar de más sin consecuencias”, señaló. Y remarcó que lo que distingue a su gestión no es el cocinero, sino la “receta”: un camino de superávit fiscal que, según aseguró, no se veía desde hace más de 120 años.

El Presupuesto 2026, de acuerdo a lo anunciado, contempla el menor gasto nacional en relación al PBI en tres décadas. El texto prohíbe el financiamiento del Tesoro con emisión monetaria y establece una regla de estabilidad fiscal para ajustar partidas en caso de desviaciones. “No es un mero papel, es la hoja de ruta de hacia dónde vamos”, subrayó.

En materia social, el proyecto prevé incrementos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad, todos por encima de la inflación prevista. En números, se asignan 4,8 billones de pesos a universidades nacionales, un 5% adicional en jubilaciones y discapacidad, un 17% más en salud y un 8% extra en educación. Según Milei, estos datos demuestran que la prioridad es el capital humano, al que se destina el 85% del gasto.

También destacó la inclusión de un régimen de extinción de obligaciones recíprocas para recomponer la relación entre Nación y provincias, además de un nuevo esquema simplificado de declaración jurada de ganancias. “Se acabó la absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”, afirmó.

Milei aseguró que si el equilibrio fiscal se mantiene en el tiempo, la Argentina podrá crecer al 5% anual y, con reformas estructurales, alcanzar un 7 u 8% sostenido. “En diez años nos pareceríamos a países de altos ingresos, en 20 estaríamos entre los más ricos del mundo y en 30 entre las potencias”, dijo.

En un tono más político, convocó a gobernadores y legisladores a trabajar “codo a codo” para consolidar este rumbo y afirmó que, a diferencia del pasado, el superávit permitirá que el Estado financie al sector privado en grandes proyectos de infraestructura.

El Presidente cerró el mensaje con un llamado a la perseverancia y una advertencia contra los atajos: “No debemos caer presos de falsos dilemas. Si abandonamos este camino, volveremos al estancamiento y la inflación. Si seguimos, nos espera la prosperidad”. Y concluyó con su frase ya característica: “Que Dios bendiga a los argentinos, que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

Te puede interesar
file_0000000074a4622f91eb5576cdab8b14

Diputados confirmaron sesión clave para discutir vetos de Milei que afectan universidades y al Garrahan

Alejandra Larrea
Política15 de septiembre de 2025

El miércoles 17 de septiembre a la 13 horas se llevará a cabo una sesión especial en la Cámara de Diputados donde la oposición intentará revertir vetos presidenciales que impactan el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica relacionada al Hospital Garrahan. La convocatoria se enmarca en un clima de fuerte movilización social y política.

file_00000000ef0461f59caab9e7df2fec39

Kicillof anunció que visitará a Cristina Kirchner tras su triunfo electoral

Alejandra Larrea
Política15 de septiembre de 2025

Luego de imponerse en las elecciones bonaerenses, Axel Kicillof confirmó que planea visitar a Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio, donde cumple prisión domiciliaria. El gesto político busca mostrar unidad en el peronismo y revalorizar a la expresidenta en un escenario de fuertes disputas nacionales.

Lo más visto
ChatGPT Image 15 sept 2025, 06_47_54 a.m.

Restituido el Ministerio del Interior: Lisandro Catalán asume como nuevo titular

Alejandra Larrea
Política15 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei firmó decretos para reactivar el Ministerio del Interior —que había sido degradado a secretaría en 2024— y designó a Lisandro Catalán como su ministro. También se redefinieron funciones de la Jefatura de Gabinete para fortalecer el vínculo con las provincias después de las últimas elecciones.