Incendio mortal en Almagro: una mujer de 91 años murió calcinada y docenas resultaron afectadas

El fuego se desató en un dormitorio del primer piso ubicado en Yatay y Rivadavia. Al menos treinta personas fueron asistidas por inhalación de humo y cuatro fueron trasladadas a hospitales porteños.

Policiales02 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 2 ago 2025, 08_12_25 p.m.
Incendio mortal en Almagro.

Una mañana que empezó como cualquier otra terminó en tragedia en el barrio porteño de Almagro. En un edificio de 16 pisos sobre Yatay, casi esquina Rivadavia, se originó un incendio en un dormitorio del primer piso. La víctima, una mujer de 91 años que vivía allí, fue encontrada calcinada antes de que los bomberos lograran ingresar completamente al inmueble.

El fuego se propagó rápidamente, llenando los pasillos y niveles superiores de humo denso y tóxico. El SAME activó un operativo de emergencia con múltiples unidades móviles; en total, asistieron a 24 vecinos que presentaron dificultades para respirar o episodios de ansiedad, de los cuales cuatro fueron trasladados a distintos hospitales de la ciudad. Entre los afectados se contaron al menos dos menores de edad.

Los Bomberos de la Ciudad ingresaron al departamento y descubrieron el cuerpo de la víctima cuando ya había sido controlado el foco ígneo. La escena, según testigos, era caótica: pasillos teñidos de ceniza, puertas abiertas para ventilar y vecinos evacuando sus hogares mientras el resto del edificio todavía olía a humo. En ese contexto, Alberto Crescenti, jefe del SAME, detalló que aunque inicialmente se pensó que el origen del fuego estaba en un piso superior, las pericias confirmaron que nació en el primer piso, en un dormitorio chiquito.

La atención médica no se limitó al edificio: también se establecieron operativos en la vía pública, donde se asistió a personas que evacuaron por precaución. El tránsito de la Avenida Rivadavia fue cortado entre La Plata y Treinta y Tres Orientales para permitir la operación segura de rescate y ventilación del edificio siniestrado.

El incidente puso al desnudo la vulnerabilidad de los edificios antiguos sin sistemas de detección de incendio. Un departamento pequeño, sin salidas de emergencia claras, combinó con el miedo y la indignación de los vecinos que, por pocos segundos, pudieron haber evitado un desenlace fatal. Las pericias judiciales ya están en curso, a cargo de la Fiscalía Criminal y Correccional N.º 6, que trabaja junto a bomberos y SAME para reconstruir la secuencia exacta y las causas del siniestro.

Por ahora, no se reporta otro fallecido. Sin embargo, el impacto emocional y físico sobre las personas que respiraron humo, presenciaron el caos o resultaron evacuadas es palpable. Algunos fueron tratados en ambulancias por crisis nerviosas o síntomas respiratorios; otros fueron contenidas por el solo alivio de haber escapado sin heridas visibles.

Este hecho también expone una tensión social urbana: hogares erguidos en barrios densos, pocas normas de prevención y poco equipamiento moderno para emergencias. Los vecinos criticaron la falta de detectores de humo, escaleras de emergencia y planes de evacuación efectivos. En las redes y en la calle, proliferan relatos de vecinos mayores que viven solos, sin cuidados y sin contención ante eventos inesperados.

Te puede interesar
Lo más visto
file_0000000062c061f9bf5457fe7d4e6d71

“¿Tanto lío para decir lo mismo que Macri?”: Cristina Kirchner cruzó a Milei tras la cadena nacional y cuestionó el Presupuesto 2026

Alejandra Larrea
Política16 de septiembre de 2025

Después del mensaje en cadena donde Javier Milei presentó los ejes del Presupuesto 2026, Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso texto en X. Acusó al Gobierno de sostener el “equilibrio fiscal” con deuda en dólares y emisión “presente y futura”, lo calificó como “bomba de tiempo” y le pidió al Presidente “largar los libritos de la Escuela Austríaca”. También recordó la frase “lo peor ya pasó” y la comparó con 2018, cuando Mauricio Macri recurrió al FMI.