Caos en la largada de la Fórmula 4 en Imola: 15 autos involucrados, carrera suspendida y conmoción general

La segunda carrera de la Fórmula 4 italiana se vio interrumpida a los 17 segundos tras un múltiple choque en la línea de partida que involucró a 15 autos. Afortunadamente, no hubo heridos graves y la prueba fue cancelada por el ruido ambiental.

Deporte02 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 2 ago 2025, 08_17_33 p.m.
Caos en la largada de la Fórmula 4 en Imola.

Lo que debía ser una largada apasionante en el circuito de Imola derivó en una escena de caos. Apenas se apagaron los semáforos, dos monoplazas quedaron detenidos en la parrilla, provocando un efecto dominó inmediato: el auto que venía detrás intentó esquivar y terminó impactando contra otro rival, y así sucesivamente. En total, 15 coches resultaron afectados en cuestión de segundos, algunos con daños severos y otros despistados hacia el césped.

Aunque algunos pilotos lograron salir por sus propios medios, otros quedaron inmovilizados dentro del habitáculo y requirieron asistencia médica. Afortunadamente, todas las personas fueron atendidas sin lesiones graves y no hubo que lamentar víctimas físicas.

En medio del tremendo impacto y de humo visible en la pista, la dirección de carrera mostró la bandera roja, deteniendo la competencia apenas 17 segundos después de su inicio. El caos fue tal que resultó imposible continuar con normalidad y se activó la suspensión oficial de la prueba. Además, el autódromo está sujeto a un tope de ruido ambiental y esta circunstancia obligó a cancelar definitivamente el evento sin fecha de revancha prevista.

La magnitud del accidente generó repercusiones inmediatas en redes sociales y medios: se trató de un incidente que mezcla errores técnicos con reacción lenta de pilotos en posiciones traseras. Entre los involucrados se encontraba el argentino Teo Schropp, quien largaba desde el puesto 22 y sorteó el desastre sin consecuencias, permaneciendo en la pista hasta que se ordenó el abandono oficial.

Aunque el evento finalizó de forma abrupta y dejó instaladas interrogantes, también confirmó que los protocolos de seguridad funcionaron: ninguno de los corredores sufrió heridas de consideración. El incidente vuelve a poner el foco en la peligrosidad de los primeros metros de una carrera, donde la tensión se mezcla con la falta de visibilidad.

Para los organizadores y equipos, esta suspensión representa una pérdida logística y económica, pero también un llamado de atención sobre la necesidad de revisar procedimientos, límites técnicos en parrilla y métodos de salida en línea. En el futuro cercano, deberá evaluarse si se mantiene el formato o se introducen cambios para evitar desastres similares.

Te puede interesar
Lo más visto