El Banco Central salió a vender dólares y crecen dudas sobre sus reservas

La entidad monetaria intervino con USD 53 millones para evitar que el tipo de cambio mayorista supere el techo de la banda. El mercado se pregunta cuánto margen tiene el Gobierno para sostener la estrategia.

Economía18 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000020c622f9645d9d48ff6391a
Intervención del BCRA.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó su primera venta directa de divisas desde que rige el esquema de bandas cambiarias. Fueron USD 53 millones destinados a impedir que el dólar mayorista superara el límite superior fijado tras el acuerdo con el FMI.

La maniobra reavivó las dudas sobre la solidez de las reservas. Mientras el Gobierno afirma contar con unos USD 22.000 millones para intervenir, consultoras privadas sostienen que el monto real ronda los USD 17.000 millones, descontando DEG, oro y el swap con China.

El desafío es doble: además de contener la presión cambiaria, la Argentina enfrenta compromisos fuertes en 2026, con vencimientos que superan los USD 18.000 millones, incluidos USD 4.500 millones del sector privado en enero.

En paralelo, el riesgo país se mantiene arriba de los 1.200 puntos básicos y complica el acceso a financiamiento. El ministro de Economía, Luis Caputo, asegura que se cumplirán las obligaciones y que habrá apoyo con crédito interno, aunque los analistas advierten que el Presupuesto 2026 no despeja dudas sobre la sustentabilidad del plan.

Por ahora, la intervención del BCRA logró contener al dólar, pero dejó en evidencia que el margen de acción es limitado y que cada movimiento en el mercado será una prueba clave para la estabilidad económica del Gobierno.

Te puede interesar
Lo más visto