Lali Espósito sobrevive a una amenaza de bomba en su show: “Qué peligroso es el odio al otro”

Durante su recital en San Juan, fue demorado por una falsa alerta de bomba, pero finalmente subió al escenario y dejó un mensaje contundente contra la violencia y el odio.

Curiosidades03 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000a77c61f8a764579f4fe75d5e
Lali Espósito.

Una noche que prometía ser celebrada terminó transformándose en un testimonio de resiliencia. El recital de Lali Espósito previsto en el estadio Aldo Cantoni de San Juan se demoró por una amenaza anónima de bomba. Se activaron protocolos de evacuación y seguridad que obligaron a suspender temporalmente el ingreso del público y detener el show mientras se realizaban inspecciones.

Pese al clima de tensión, tras varias horas de espera y tras ser confirmada la falsa alarma, la cantante apareció en el escenario y tomó el micrófono con absoluta tranquilidad. Sus primeras palabras quebraron el silencio de incertidumbre: «Qué peligroso es el odio al otro, qué triste», recordó de un tuit suyo anterior, y elevó un mensaje claro: la música y el amor siempre prevalecen sobre el miedo y la violencia.

La demora generó desconcierto en los miles de asistentes. El equipo de producción mantuvo informada a la audiencia con breves comunicados, mientras bomberos y fuerzas policiales inspeccionaban el estadio. Su público demostró paciencia y fe: muchas familias esperaron adentro del recinto, otros ingresaron nuevamente con entusiasmo una vez autorizada la reanudación del show.

Una vez sobre el escenario, Lali expresó gratitud hacia el público sanjuanino: destacó que muchos habían pagado su entrada y que incluso habían esperado horas bajo tensión, solo para vivir el recital. Conmovida, los alentó a cantar y bailar como celebración por haber superado el momento. Cerró su intervención destacando que la música tiene el poder de devolver la esperanza cuando todo parece perdido.

La situación reavivó la polémica sobre el enfrentamiento entre la artista y figuras políticas que cuestionaron su postura ideológica. Lali recordó el episodio del tuit que escribió tras las elecciones primarias de 2023 —cuando calificó de “peligroso y triste” el ascenso del actual presidente—, y lo vinculó con lo ocurrido esa noche: una demostración concreta de que el odio se puede traducir en acciones reales de miedo y violencia.

La artista insistió en su mensaje: la violencia nunca es el camino, y que esas tensiones solo se resuelven a través del diálogo y la solidaridad. «Por suerte, la música y el amor se imponen», afirmó. Su descargo cerró ante una ovación creciente, como un símbolo del poder catártico del arte frente a la adversidad.

El episodio no solo deja una fecha de gira marcada por el susto y la demora, sino también una reflexión colectiva: las amenazas no pueden apagar el arte, y quienes intentan instalar miedo encuentran en el afecto de miles una respuesta mayor. La voz de Lali se alza como un mensaje de resistencia ante la intolerancia y un llamado a la empatía frente al estallido del odio en redes y en la calle.

Te puede interesar
ChatGPT Image 16 ago 2025, 11_06_50 p.m.

Murió el actor Alberto Martín a los 81 años

Alejandra Larrea
Curiosidades16 de agosto de 2025

El histórico galán de la televisión argentina falleció a los 81 años tras una larga enfermedad. Su trayectoria dejó huella en el cine, el teatro y la televisión, donde se convirtió en una figura entrañable para varias generaciones.

Lo más visto