Máximo Kirchner lamenta la interna en Fuerza Patria: “He visto gente desesperada por candidaturas”

En un acto partidario, el diputado nacional expuso su preocupación por las disputas internas en el espacio y advirtió sobre actitudes que, según dijo, desvían el foco de los objetivos políticos centrales.

Política08 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 ago 2025, 03_28_33 p.m.
Máximo Kirchner.

Máximo Kirchner volvió a marcar posición en medio de la tensión creciente dentro de Fuerza Patria. Durante un encuentro con la militancia, el legislador expresó que observa con inquietud cómo, en las últimas semanas, las discusiones internas se han centrado más en la definición de candidaturas que en el armado de propuestas concretas para el electorado. Con un tono crítico, remarcó que ha visto “gente desesperada” por asegurarse lugares en las listas, incluso recurriendo al “poroteo” interno para medir apoyos, en lugar de enfocarse en la construcción colectiva.

El mensaje llega en un momento delicado para el espacio, que atraviesa negociaciones para cerrar alianzas y listas de cara a las elecciones de octubre. Según el diputado, estas actitudes no solo desgastan a la organización, sino que alejan a la dirigencia de los problemas reales que enfrentan los ciudadanos. En su intervención, instó a priorizar la unidad y a no dejar que las ambiciones personales fracturen la estrategia electoral.

Kirchner planteó que la política requiere de una visión de largo plazo y que la ansiedad por ocupar cargos puede derivar en errores estratégicos. Recordó que las campañas exitosas se construyen sobre la base de consensos internos sólidos y de una conexión genuina con la sociedad, no sobre disputas por espacios de poder.

El clima dentro de Fuerza Patria refleja la dificultad de consolidar un liderazgo único que ordene las distintas corrientes internas. La fragmentación de posturas sobre cómo encarar la campaña y la distribución de recursos ha derivado en tensiones que, según el legislador, podrían impactar negativamente en el rendimiento electoral.

En su discurso, también apeló a la memoria de los orígenes del movimiento, llamando a recuperar la mística y el compromiso que caracterizaron las primeras etapas del espacio. Subrayó que, sin un proyecto colectivo claro, las candidaturas corren el riesgo de convertirse en un fin en sí mismo y no en una herramienta para transformar la realidad.

La intervención de Kirchner fue recibida con aplausos por parte de sectores de la militancia que comparten su diagnóstico, aunque también hubo quienes interpretaron sus palabras como una señal de advertencia para dirigentes con aspiraciones en la actual contienda. Con las listas aún abiertas y los plazos electorales corriendo, la incógnita es si este llamado al orden logrará encauzar el debate interno o si la puja por los lugares continuará marcando la agenda en las próximas semanas.

Te puede interesar
Lo más visto