La Asamblea General de la ONU quedó marcada por Palestina y el regreso de Trump

En la apertura del 80° período de sesiones en Nueva York, líderes mundiales centraron sus discursos en Gaza y en el reconocimiento del Estado palestino. Donald Trump reapareció en el estrado con críticas al multilateralismo y advertencias sobre Hamás.

Mundo23 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 23 sept 2025, 03_06_10 p.m.
La Asamblea General de la ONU.

La 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas comenzó en medio de un clima de máxima tensión internacional. La guerra en Medio Oriente, la crisis humanitaria en Gaza y el creciente número de países que reconocen oficialmente al Estado palestino dominaron la primera jornada del debate general.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue el encargado de abrir las intervenciones, siguiendo la tradición histórica. Acto seguido, Donald Trump regresó al estrado tras seis años con un discurso cargado de confrontación: defendió su política de “Estados Unidos primero”, cuestionó los gastos de la ONU y calificó al reconocimiento de Palestina como “un premio para los terroristas de Hamás”. Además, pidió a Europa dejar de comprar petróleo ruso y reclamó un cese inmediato de la guerra en Ucrania.

En paralelo, Recep Tayyip Erdogan utilizó su tiempo ante la Asamblea para denunciar la situación en Gaza como un genocidio y exhortar a los países que aún no lo hicieron a reconocer a Palestina. Con imágenes de la vida cotidiana en el enclave, habló de niños mutilados, hospitales destruidos y familias sometidas a condiciones de inanición. “Un niño muerto cada hora en Gaza”, enfatizó el presidente turco, en uno de los pasajes más fuertes de la jornada.

También se escuchó la voz del presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, que apeló a la solidaridad internacional y recordó la historia colonial de su país para reclamar un mundo más justo. Llamó a los líderes a no olvidar que, más allá de las diferencias, todos forman parte de una misma “familia humana”.

El contexto diplomático es inédito: en las últimas horas, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco se sumaron a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal en el reconocimiento del Estado palestino. Con esa ola diplomática, cerca de tres cuartas partes de los Estados miembros de la ONU respaldan ya la creación de Palestina. Israel y Estados Unidos, en cambio, boicotearon la conferencia específica sobre el tema.

Durante seis días, 89 jefes de Estado y 43 jefes de Gobierno expondrán sus posturas sobre los conflictos armados, el cambio climático, la pobreza y la necesidad de reformas en el sistema multilateral. El debate promete convertirse en uno de los más ásperos y decisivos de las últimas décadas.

En este escenario, la Asamblea General no solo refleja las divisiones del mundo actual, sino que se convierte en un campo de disputa política y diplomática donde cada palabra puede alterar el tablero global.



Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.