Gremios docentes rechazan la oferta salarial del gobierno bonaerense y exigen un aumento mayor

Los sindicatos advirtieron que la propuesta oficial está lejos de cubrir el impacto de la inflación y reclamaron una nueva convocatoria para mejorar los porcentajes.

Política09 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 ago 2025, 10_49_43 p.m.
Negociacion laboral PBA.

La negociación salarial entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes sumó un nuevo capítulo de tensión. Tras el último encuentro paritario, los representantes sindicales rechazaron la oferta presentada por el Ejecutivo que encabeza Axel Kicillof, argumentando que el porcentaje propuesto no compensa la pérdida del poder adquisitivo acumulada en los últimos meses.

Según trascendió, la propuesta consistía en un incremento a pagarse en etapas antes de fin de año. Los gremios consideraron insuficiente ese esquema y reclamaron un aumento superior, con impacto inmediato en los sueldos de agosto y septiembre. La postura sindical se sustenta en los índices inflacionarios recientes y en la necesidad de garantizar que los salarios docentes acompañen el costo de vida.

La mesa paritaria, que había sido convocada para buscar un acuerdo antes del inicio del segundo tramo del ciclo lectivo, terminó sin definiciones y con un fuerte cruce de posturas. Desde los gremios, se remarcó que la oferta oficial no contempla la totalidad de los reclamos presentados, como el ajuste automático por inflación y la mejora en los montos de las asignaciones familiares.

El rechazo se formalizó a través de comunicados internos y asambleas que contaron con amplia participación de delegados escolares. La medida podría derivar en acciones de fuerza si no se alcanza un consenso en las próximas semanas. Entre las alternativas en evaluación figuran paros de 24 y 48 horas, así como movilizaciones a la sede del Ministerio de Trabajo provincial.

Para el gobierno bonaerense, la situación plantea un dilema complejo: sostener la política de contención del gasto en un escenario fiscal delicado o acceder a un aumento que alivie el malestar docente pero impacte en las cuentas públicas. Voceros oficiales confirmaron la disposición a continuar el diálogo, aunque no precisaron si se reformulará la propuesta inicial.

En el plano político, el conflicto suma presión a la administración provincial, que ya enfrenta reclamos de otros sectores estatales. El desenlace de esta negociación podría marcar el tono de las próximas discusiones salariales en la provincia y convertirse en un indicador clave para el clima social en el tramo final del año.

Te puede interesar
Lo más visto