Milei se puso al frente de la campaña y ordenó a sus candidatos “valorar el esfuerzo de los argentinos”

Desde Olivos, el Presidente bajó línea a dirigentes y referentes libertarios en un encuentro que reunió a candidatos, ministros y comunicadores de todo el país. Hubo cambios en el discurso y un nuevo slogan electoral.

Política18 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 18 sept 2025, 21_29_42
Milei

Javier Milei asumió de lleno el rol de jefe de campaña de La Libertad Avanza y encabezó en la Quinta de Olivos una reunión clave con candidatos, funcionarios y asesores de todo el país. El Presidente pidió a los referentes libertarios que orienten el mensaje electoral en torno a un concepto central: “valorar el esfuerzo de los argentinos” y convocarlos a defenderlo de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante más de dos horas y media, el mandatario repasó lo que consideró los principales logros de su gestión y contrastó con la herencia recibida en diciembre de 2023. Desde el atril instalado en el microteatro de la residencia, explicó que la campaña debía centrarse en transmitir confianza y en resaltar los avances económicos, sin caer en ataques personalizados a los adversarios políticos.

El encuentro contó con una nutrida participación de candidatos y dirigentes libertarios. Entre los presentes estuvieron Patricia Bullrich, Luis Petri, Sergio “Tronco” Figliuolo, Sebastián Pareja, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro, además de Pilar Ramírez, quien asumirá un rol central en la coordinación política nacional. También se sumaron Cristian Ritondo, Martín Menem y los principales referentes de las secciones bonaerenses.

Corrupción en la agencia ANDISCerimedo complica la causa ANDIS: dijo que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El círculo de asesores cercanos a Milei también tuvo un papel destacado. Santiago Caputo se encargó de delinear la estrategia comunicacional, Manuel Adorni expuso sobre el mensaje mediático y Bullrich reforzó su lugar como una de las voceras de mayor peso de la campaña. La organización incluyó además a personalidades mediáticas y digitales: el chef Dante Liporace, el cineasta Diego Recalde y los influencers libertarios Mariano Pérez, Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue el viraje discursivo. Milei y su equipo decidieron abandonar el lema “Kirchnerismo Nunca Más”, que había generado fuertes polémicas por su tipografía similar a la de la CONADEP, y reemplazarlo por “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, propuesta atribuida al cineasta Santiago Oria. La idea es disputar el voto desde los conceptos de estabilidad económica, seguridad e inflación, sin caer en ataques personales.

Karina Milei, como presidenta de La Libertad Avanza, ratificó su papel de jefa de campaña. En un breve mensaje, llamó a “buscar y cuidar cada uno de los votos” en todos los rincones del país. Pilar Ramírez asumirá la coordinación política, mientras que Santiago Caputo seguirá como responsable de la estrategia general.

El traspié electoral sufrido en la provincia de Buenos Aires marcó el tono de la reunión. El oficialismo busca revertir la derrota de 13 puntos frente a Fuerza Patria y reforzar la disciplina interna. “Nada de insultos, nada de enano soviético, nada de putear al kirchnerismo. Hay que hablar de inflación, inseguridad y futuro”, resumió uno de los presentes.

El mensaje del Presidente cerró con una definición política: la campaña no es solo para ganar en octubre, sino para “llevar las ideas de la libertad al Congreso y defender el futuro del pueblo argentino”. La puesta en escena mostró a Milei como líder de la estrategia electoral y dejó claro que, en las próximas semanas, no se limitará a gobernar desde la Casa Rosada, sino que también jugará de manera activa en el terreno político.

Te puede interesar
Lo más visto
file_00000000eac461fb95af2381afa8b810

Maduro denuncia campaña de “psicoterror” de Estados Unidos

Alejandra Larrea
Mundo17 de septiembre de 2025

El presidente venezolano acusó a Washington de lanzar una ofensiva de intimidación con maniobras militares y mensajes amenazantes. Desde la Casa Blanca aseguran que se trata de operaciones contra el narcotráfico, mientras crece la tensión en el Caribe.