Hallan una nueva variante del mosquito del dengue en América tras un estudio genómico histórico

Un análisis de más de 1.200 genomas de Aedes aegypti reveló la existencia de una variante americana del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, con mutaciones que lo vuelven más dependiente del contacto humano y más resistente a insecticidas. El hallazgo podría redefinir las estrategias de prevención sanitaria en la región.

Investigación19 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_18_16 a.m.
Nueva variante del mosquito del dengue en América.

El mosquito llegó a América desde África hace siglos, en los tiempos de la trata transatlántica. Con el correr de los años, y bajo la presión de un ambiente urbano cada vez más denso, desarrolló adaptaciones genéticas que lo diferencian de sus parientes africanos: en lugar de alimentarse de animales, fue orientando su conducta hacia la picadura humana, favoreciendo la propagación de virus como el dengue y la fiebre amarilla en entornos poblados.

El estudio internacional, que incluyó científicos de 15 países, también detectó mutaciones de resistencia frente a insecticidas, conocidas como KDR. Esta característica explica por qué los métodos de control tradicionales han perdido efectividad y obliga a buscar alternativas, desde nuevas moléculas químicas hasta herramientas biológicas o comunitarias que permitan limitar su reproducción en las ciudades.

Los investigadores identificaron además cuatro momentos decisivos en la evolución de Aedes aegypti: la migración desde África hacia América, su transformación urbana en el continente, la posterior expansión hacia Asia y otras regiones, y las reinvasiones más recientes que mezclaron poblaciones locales con extranjeras, generando una diversidad genética aún mayor.

Con más de 500 millones de personas expuestas en América Latina y el Caribe, el descubrimiento plantea un desafío sanitario urgente. Comprender el mapa genético del mosquito permitirá diseñar estrategias más específicas de control y anticipar brotes con mayor precisión. Para los especialistas, se trata de un paso clave hacia una prevención más efectiva frente a enfermedades que, año tras año, afectan a millones de personas en la región.



Te puede interesar
el-cancer-de-colon-es-el-mas-diagnosticado-en-espana

¿Hay realmente una “epidemia” de cáncer en los adultos más jóvenes?

Alejandra Larrea
Investigación21 de octubre de 2025

Un análisis internacional liderado por la epidemióloga Montserrat García-Closas, del Institute of Cancer Research (Londres), revisó registros de 42 países (2003-2017) y concluye que no hay una epidemia global que afecte exclusivamente a menores de 50: aumentan algunos tumores concretos y, en la mayoría, esa misma tendencia también se observa en mayores de 50.

denuncias-roblox-portada

Los peligros ocultos de Roblox para los niños

Alejandra Larrea
Investigación19 de octubre de 2025

El fiscal general de Oklahoma inició una causa contra Roblox tras el caso de un niño que fue contactado por un adulto dentro de la plataforma y manipulado emocionalmente durante meses. El episodio expuso fallas graves en los mecanismos de seguridad infantil y reabrió el debate sobre la responsabilidad digital de las empresas tecnológicas.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.