¿Hay realmente una “epidemia” de cáncer en los adultos más jóvenes?

Un análisis internacional liderado por la epidemióloga Montserrat García-Closas, del Institute of Cancer Research (Londres), revisó registros de 42 países (2003-2017) y concluye que no hay una epidemia global que afecte exclusivamente a menores de 50: aumentan algunos tumores concretos y, en la mayoría, esa misma tendencia también se observa en mayores de 50.

Investigación21 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
el-cancer-de-colon-es-el-mas-diagnosticado-en-espana

El trabajo —publicado en Annals of Internal Medicine— matiza la alarma de los últimos años: entre los adultos menores de 50 la incidencia sube de forma sostenida en seis tipos de cáncer —tiroides, riñón, endometrio, colorrectal, mama y leucemia—, pero no en el conjunto de los tumores. En datos promedio anuales, el estudio estima incrementos de +3,6% en tiroides, +2,21% en riñón, +1,66% en endometrio, +1,45% en colorrectal, +0,89% en mama y +0,78% en leucemia. La propia García-Closas subraya que todos, salvo el colorrectal, también están aumentando en mayores de 50, por lo que hablar de “epidemia juvenil” solo encajaría, con cautela, para el colorrectal de aparición temprana. 

La investigación comparó, por primera vez a gran escala, la evolución en menores y mayores de 50 en paralelo. En los mayores, las tendencias son del mismo signo: tiroides (+3% anual), riñón (+1,65%), endometrio (+1,20%), mama (+0,86%) y leucemia (+0,61%). En colorrectal, la subida media es más modesta (+0,37%) y solo aparece en aproximadamente la mitad de los países analizados. El patrón común de los seis tumores en ascenso es su relación con la obesidad y el sobrepeso a lo largo del curso de vida, aunque el equipo advierte que la mejora diagnóstica y la mayor vigilancia también pueden explicar parte del aumento. 

El estudio también identifica descensos en adultos jóvenes para estómago (-1,62% anual), esófago (-0,92%), cavidad oral (-0,42%) e hígado (-0,14%). La interpretación de los autores es prudente: una menor exposición a factores como el alcohol en determinados países podría estar influyendo en esas caídas, sin descartar el papel de diagnósticos más precisos. La conclusión central es que el cáncer sigue siendo, en términos absolutos, una enfermedad que afecta sobre todo a adultos mayores, y enfocarse solo en los menores de 50 puede inducir a desviar recursos de prevención e investigación. 

DONACIÓN

El artículo de García-Closas dialoga con dos referencias clave que popularizaron la idea de una “epidemia” juvenil. Por un lado, el grupo de Shuji Ogino (Universidad de Harvard) había descrito incrementos en 13 tumores de aparición temprana entre 2002 y 2012, pero sin evaluar en paralelo a los mayores de 50, lo que podía sesgar la lectura hacia un fenómeno “exclusivo” de jóvenes. Por otro, un análisis reciente en Estados Unidos liderado por Gilbert Welch mostró que, aunque la incidencia de varios cánceres en menores de 50 se duplicó desde 1992, la mortalidad agregada no cambió de manera equivalente, un indicio de sobrediagnóstico en algunos contextos. El nuevo trabajo de Annals integra esas piezas y ofrece un panorama más equilibrado. 

¿En qué queda el debate? En que sí hay señales preocupantes —sobre todo el colorrectal de inicio temprano—, pero el término “epidemia” generalizada no se sostiene con la evidencia comparativa internacional. La prioridad, plantean los autores, es doble: reforzar prevención primaria (peso saludable, actividad física, dieta, menor consumo de alcohol) y ajustar las estrategias de cribado donde la evidencia lo justifique, sin descuidar que la mayor carga de enfermedad seguirá concentrada en los mayores. En síntesis: menos titulares alarmistas y más políticas sostenidas, guiadas por datos y por la comparación honesta entre cohortes y edades. 



Te puede interesar
denuncias-roblox-portada

Los peligros ocultos de Roblox para los niños

Alejandra Larrea
Investigación19 de octubre de 2025

El fiscal general de Oklahoma inició una causa contra Roblox tras el caso de un niño que fue contactado por un adulto dentro de la plataforma y manipulado emocionalmente durante meses. El episodio expuso fallas graves en los mecanismos de seguridad infantil y reabrió el debate sobre la responsabilidad digital de las empresas tecnológicas.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.