Milei entre la épica y la contradicción: diferencias entre su discurso en Córdoba y sus declaraciones en radio

El Presidente combinó arengas incendiarias con explicaciones más matizadas en una entrevista radial. Las inconsistencias en torno al caso Spagnuolo y otros temas clave revelan las tensiones entre la campaña electoral y la gestión cotidiana.

Política20 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 20 sept 2025, 18_26_55
Milei VS Milei

El lanzamiento de la campaña nacional de Javier Milei en Córdoba dejó un discurso cargado de frases fuertes y definiciones que ratificaron su perfil combativo. Sin embargo, horas después, en la entrevista que brindó a Radio Mitre con el periodista Marcelo Anello, algunas de esas afirmaciones fueron matizadas o directamente contradichas. El contraste expuso las dificultades del oficialismo para sostener un mismo relato en distintos escenarios, y alimentó el debate sobre la coherencia del Presidente.

“Están cagados” vs. “No me consta”

El primer punto de fricción fue el caso de Nicolás Spagnuolo y los audios que lo vinculan con supuestos pedidos de coimas. En Córdoba, Milei no dudó en descalificar las grabaciones: “Están cagados, muchachos, por eso nos atacan con cualquier cosa. Eso es mentira, eso es una operación de inteligencia artificial. Creen que con esas truchadas nos van a frenar, pero no saben con quién se meten”.

Sin embargo, en la entrevista con Anello, el tono cambió. Cuando se le preguntó directamente por el caso, dijo: “No me consta que esos audios sean verdaderos ni tampoco que sean falsos. La Justicia es la que tiene que determinarlo. Lo que sí sé es que no voy a tolerar ningún acto de corrupción en mi gobierno”. Esa respuesta, más cauta, contrasta con la certeza y la denuncia de “operación” que había proclamado horas antes.

La contradicción no pasó inadvertida. Mientras en Córdoba buscó reforzar la idea de un ataque planificado con inteligencia artificial para desestabilizarlo, en Mitre prefirió correrse de esa hipótesis y delegar la resolución en la Justicia. La diferencia revela cómo el Presidente ajusta el discurso según el público: épica y confrontación en la plaza, prudencia y distancia en el estudio radial.

“Déficit cero no se negocia” vs. “Podemos evaluar correcciones”

Otro tema en el que se notaron matices fue el rumbo económico. En Córdoba, Milei fue categórico: “El déficit cero no se negocia, el equilibrio fiscal es la madre de todas las batallas. Si cedemos ahí, volvemos al pantano de siempre. Y eso no lo vamos a permitir”.

En cambio, en la entrevista radial dejó una rendija abierta: “El déficit cero es el objetivo central, pero si en el camino hay que hacer correcciones para evitar un daño mayor, las vamos a evaluar. No soy un dogmático”. Aunque aclaró que no piensa abandonar la meta, esa admisión de flexibilidad contrasta con el tono intransigente de la noche anterior.

El matiz refleja la tensión entre el Milei candidato, que necesita transmitir firmeza y convicción, y el Milei presidente, que enfrenta restricciones concretas y debe dar señales de realismo a los mercados y a los votantes moderados.

“Se acabó la obra pública” vs. “Algunas obras van a continuar”

El capítulo de la obra pública también mostró un contraste. En Córdoba, repitió su clásico latiguillo: “Se acabó la joda. No hay más obra pública para hacer negocios turbios. El que quiera plata, que se la gane trabajando. Este Gobierno no va a ser cómplice de los ladrones de siempre”.

Pero en la entrevista, al ser consultado sobre proyectos específicos, admitió: “Algunas obras que están avanzadas o que son estratégicas van a continuar, porque sería un desperdicio frenarlas. No vamos a dinamitar todo por dinamitar. Vamos a ser racionales”. La aclaración matiza la retórica de ruptura absoluta con el modelo tradicional de inversión estatal.

“El ajuste lo paga la casta” vs. “El ajuste es doloroso”

En Córdoba, insistió en que “el ajuste lo paga la casta, no la gente de trabajo”. Dijo incluso: “¿O acaso creen que voy a llorar porque un político no pueda cambiar la camioneta importada? El ajuste no lo paga el pueblo”.

En Mitre, en cambio, reconoció el costo social: “El ajuste es doloroso, lo sé, y golpea a mucha gente que no tiene la culpa. Pero es el único camino para salir adelante. No podemos mentirle a la gente diciendo que esto es gratis”. La admisión de que el ajuste impacta en sectores populares contradice el mensaje de que solo afecta a la “casta”.

ChatGPT Image 20 sept 2025, 03_02_34 p.m.Kicillof a 100 días de la detención de Cristina Kirchner: “Es un país más injusto”

La tensión entre campaña y gestión

El contraste entre Córdoba y Radio Mitre refleja una dinámica que se repetirá durante la campaña: Milei como candidato se apoya en consignas fuertes, en frases cortas y en el enfrentamiento directo con la oposición; Milei como presidente debe lidiar con la complejidad de la gestión y con la necesidad de mostrar cierta flexibilidad.

En Córdoba habló de “dinamitar el statu quo” y de “arrasar en octubre”. En la radio, dijo que “es necesario construir consensos” y que “los acuerdos parlamentarios son parte de la democracia”. La diferencia en el tono y en los contenidos muestra que el mandatario se mueve entre dos registros, a veces incompatibles.

Impacto político

Las contradicciones tienen efectos concretos. Para su núcleo duro, las frases de Córdoba refuerzan la narrativa de lucha contra la “casta” y de resistencia frente a las operaciones. Para los analistas y votantes más moderados, las matizaciones de la radio revelan que el Gobierno es consciente de sus límites.

La oposición, por su parte, encontró un nuevo argumento. Dirigentes del peronismo remarcaron que “Milei dice una cosa a la tarde y otra a la mañana siguiente”, mientras que sectores radicales señalaron que “el Presidente juega a dos puntas para engañar a la gente”.

Entre la épica y la realidad

El caso Spagnuolo simboliza la dificultad de Milei para mantener un discurso único. En Córdoba aseguró que todo era una operación fabricada con inteligencia artificial; en Mitre se corrió de esa afirmación y dijo que la Justicia debe resolver. Lo mismo ocurrió con el déficit cero, la obra pública y el impacto del ajuste.

En definitiva, el contraste entre el escenario cordobés y la entrevista en Radio Mitre muestra a un Milei atrapado entre la épica de campaña y la gestión cotidiana. En la plaza puede decir “están cagados”; en la radio, debe admitir que no le consta. Esa dualidad, que hasta ahora lo ayudó a expandir su base, también puede convertirse en un flanco de vulnerabilidad si las contradicciones se acumulan.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_02_10 p.m.

Martínez de Giorgi rechazó la causa $LIBRA y devuelve el expediente: incertidumbre judicial y repercusión política

Alejandra Larrea
Política19 de septiembre de 2025

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi resolvió no hacerse cargo de la investigación vinculada a la criptomoneda $LIBRA, un expediente que desde hace semanas sacude al oficialismo y mantiene en vilo a buena parte de la oposición. La decisión, que implica devolver la causa al juzgado de origen, abre un nuevo capítulo de indefiniciones judiciales y deja en manos de la Cámara Federal la tarea de resolver quién tendrá la competencia definitiva.

Lo más visto