Hallan en Chubut un dinosaurio carnívoro que vivió hace 70 millones de años

El Joaquinraptor casali, de más de una tonelada, fue descubierto en la Patagonia con un hueso de cocodrilo entre sus mandíbulas. El hallazgo ofrece pistas sobre la dieta y evolución de los grandes depredadores del Cretácico.

Investigación23 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_dinosaurio_patagonia
Investigación.

Un equipo de investigadores argentinos y estadounidenses anunció el hallazgo de un dinosaurio carnívoro hasta ahora desconocido en la Patagonia. La nueva especie, bautizada Joaquinraptor casali, habitó hace 70 millones de años en lo que hoy es la provincia de Chubut, en el tramo final de la era de los dinosaurios.

El esqueleto parcial incluye fragmentos del cráneo, vértebras, costillas y extremidades. Los estudios determinaron que el ejemplar hallado era un adulto de unos 19 años y que alcanzaba un peso superior a los mil kilos. Se trata de uno de los megarratóridos más grandes y mejor representados de Sudamérica.

El hallazgo más llamativo fue la presencia de un húmero de cocodrilo entre sus mandíbulas, lo que confirma que se alimentaba de estos reptiles. Es una de las pocas pruebas fósiles directas de interacción entre dinosaurios carnívoros y cocodrilos del Cretácico.

El descubrimiento se realizó en 2019 durante una campaña del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología del CONICET junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Los restos fueron excavados en la Formación Lago Colhué Huapi, en un área que hace 70 millones de años era cálida, húmeda y cercana al mar.

El nombre Joaquinraptor homenajea tanto al hijo del paleontólogo Lucio Ibiricu, autor principal del estudio, como al Valle Joaquín, donde se encontraron los restos. El epíteto “casali” recuerda al investigador Gabriel Casal por sus aportes al conocimiento del Cretácico patagónico.

Hasta ahora, la información sobre los megarratóridos era limitada y fragmentaria. Este hallazgo permite entender mejor la evolución y adaptación de este grupo, y amplía su registro hasta los últimos millones de años antes de la gran extinción de los dinosaurios no avianos.

El Joaquinraptor casali se suma a la lista de grandes depredadores descubiertos en la Patagonia, consolidando a la región como una de las más ricas del mundo en fósiles del Cretácico. Los investigadores sostienen que el estudio ayudará a responder debates sobre la filiación de los megarratóridos y su relación con otros grupos de dinosaurios.

 


Te puede interesar
el-cancer-de-colon-es-el-mas-diagnosticado-en-espana

¿Hay realmente una “epidemia” de cáncer en los adultos más jóvenes?

Alejandra Larrea
Investigación21 de octubre de 2025

Un análisis internacional liderado por la epidemióloga Montserrat García-Closas, del Institute of Cancer Research (Londres), revisó registros de 42 países (2003-2017) y concluye que no hay una epidemia global que afecte exclusivamente a menores de 50: aumentan algunos tumores concretos y, en la mayoría, esa misma tendencia también se observa en mayores de 50.

denuncias-roblox-portada

Los peligros ocultos de Roblox para los niños

Alejandra Larrea
Investigación19 de octubre de 2025

El fiscal general de Oklahoma inició una causa contra Roblox tras el caso de un niño que fue contactado por un adulto dentro de la plataforma y manipulado emocionalmente durante meses. El episodio expuso fallas graves en los mecanismos de seguridad infantil y reabrió el debate sobre la responsabilidad digital de las empresas tecnológicas.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.