Meta apuesta fuerte por sus gafas inteligentes: ¿fin del reinado del móvil?

Mark Zuckerberg presentó en California las nuevas Ray-Ban Display, que incorporan pantalla, control mediante pulsera y la IA de Meta. La compañía busca que las gafas se conviertan en el dispositivo central de la vida digital, desplazando al teléfono móvil.

Investigación26 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_0000000012bc61f6b961dfa396895a68

El universo tecnológico parece estar ante un nuevo punto de inflexión. Durante años, el teléfono móvil reinó como dispositivo central de la vida digital, desplazando a las computadoras y transformando la manera en que nos comunicamos, trabajamos y consumimos información. Sin embargo, Meta busca desafiar esa hegemonía con un producto que podría marcar el inicio de otra era: las nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Display.

Mark Zuckerberg presentó el dispositivo en California, ante un auditorio expectante de desarrolladores y periodistas. Con este lanzamiento, Meta redobla su apuesta por la realidad aumentada y la inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana, uniendo moda y tecnología en un formato diseñado para convertirse en el próximo centro de la experiencia digital.

Una pantalla invisible en la montura

Las Ray-Ban Display integran una discreta pantalla microLED situada en la parte interna de la lente derecha. Allí, el usuario puede visualizar notificaciones, mapas, mensajes o incluso fragmentos de videos. Esta innovación busca que las gafas no sean solo un accesorio de moda, sino una extensión funcional del día a día.

El reto radica en lograr que la tecnología pase inadvertida. Según Meta, el diseño apunta a ofrecer una experiencia fluida, donde los usuarios no sientan que están utilizando un dispositivo futurista, sino un objeto natural en su vida cotidiana.

Pulsera y gestos: un nuevo lenguaje de interacción

Una de las grandes apuestas de Meta es la pulsera electromagnética que acompaña al dispositivo. Este accesorio permite registrar con precisión los movimientos de los dedos y traducirlos en comandos digitales.

De este modo, gestos simples como pellizcar el aire, deslizar o cerrar la mano se convierten en órdenes para abrir aplicaciones, responder mensajes o interactuar con entornos virtuales. La idea es que el usuario no dependa de una pantalla táctil, sino de un lenguaje corporal natural, reforzando la inmersión en la realidad aumentada.

DONACIÓN

Competencia en el horizonte

Meta no está sola en este terreno. Apple presentó recientemente las Vision Pro, un dispositivo orientado al sector premium que apuesta por la integración de la realidad mixta con un diseño más voluminoso. Samsung, por su parte, trabaja en sus gafas XRai, con prestaciones que buscan diferenciarse en el mercado asiático.

La diferencia es que Meta intenta posicionar sus Ray-Ban Display como un producto de uso cotidiano, menos sofisticado pero más accesible, pensado para sustituir al móvil como herramienta de referencia.

Las gafas como plataforma de inteligencia artificial

Más allá del hardware, el valor diferencial de las Ray-Ban Display está en su integración con la inteligencia artificial de Meta. El sistema permite reconocer objetos, traducir conversaciones en tiempo real, generar resúmenes de textos y responder a preguntas mediante comandos de voz.

En este sentido, las gafas funcionan como un asistente personal siempre presente. La promesa de Zuckerberg es que el dispositivo no solo muestre información, sino que también piense junto al usuario, anticipándose a sus necesidades.

Un cambio cultural en marcha

La irrupción de las gafas inteligentes no es solo un avance tecnológico, sino también un desafío cultural. Desde la adopción masiva de los smartphones, pocas innovaciones lograron poner en duda su centralidad. Sin embargo, la posibilidad de tener la información siempre frente a los ojos plantea un cambio radical en la forma de relacionarnos con la tecnología.

La transición no será inmediata. La aceptación social, la resistencia al cambio y los dilemas de privacidad marcarán el ritmo. Las gafas inteligentes con IA generan entusiasmo, pero también dudas sobre la vigilancia, la seguridad de los datos y la dependencia de dispositivos conectados.

Hacia un nuevo paradigma digital

Zuckerberg definió el lanzamiento como “el inicio de un camino para reinventar nuestra relación con la tecnología”. En su visión, las Ray-Ban Display podrían convertirse en lo que el iPhone fue en 2007: un producto que redefine las reglas del juego.

El desafío está en convencer a los usuarios de abandonar un dispositivo tan integrado en sus rutinas como el móvil. Si lo logra, Meta no solo dará un golpe de efecto en el mercado tecnológico, sino que también marcará un cambio de paradigma en la cultura digital global.

ChatGPT Image 26 sept 2025, 16_12_03Trump desafía a Netanyahu: “No permitiré que se anexe Cisjordania a Israel”

Te puede interesar
el-cancer-de-colon-es-el-mas-diagnosticado-en-espana

¿Hay realmente una “epidemia” de cáncer en los adultos más jóvenes?

Alejandra Larrea
Investigación21 de octubre de 2025

Un análisis internacional liderado por la epidemióloga Montserrat García-Closas, del Institute of Cancer Research (Londres), revisó registros de 42 países (2003-2017) y concluye que no hay una epidemia global que afecte exclusivamente a menores de 50: aumentan algunos tumores concretos y, en la mayoría, esa misma tendencia también se observa en mayores de 50.

denuncias-roblox-portada

Los peligros ocultos de Roblox para los niños

Alejandra Larrea
Investigación19 de octubre de 2025

El fiscal general de Oklahoma inició una causa contra Roblox tras el caso de un niño que fue contactado por un adulto dentro de la plataforma y manipulado emocionalmente durante meses. El episodio expuso fallas graves en los mecanismos de seguridad infantil y reabrió el debate sobre la responsabilidad digital de las empresas tecnológicas.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

7YQWABW3M5GKBO637OZBWT73RE

La caída de la “diosa de la riqueza”: estafó a 128.000 personas con bitcoin y fue protagonista del mayor decomiso de criptomonedas del mundo

Alejandro Cabrera
Mundo10 de noviembre de 2025

Zhimin Qian, una empresaria china que se hacía llamar “Yadi Zhang”, fue condenada en Londres por liderar una estafa que engañó a 128.000 inversores y derivó en la incautación de 61.000 bitcoins valuados en más de 6.000 millones de dólares. Durante seis años vivió como millonaria en Europa, hasta que su fortuna digital la delató.

2JQXN4ZFUFD6BJM6NYV7TJN4AE

Golpe al Clan Villalba: la banda narco que heredó el poder de los Marola en la Villa 1-11-14

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

En un operativo conjunto, la Policía Federal y la PROCUNAR desarticularon un esquema narco que operaba desde el Bajo Flores con drogas ocultas en ladrillos. El Clan Villalba, señalado como heredero directo del dominio que ejercieron los Marola, quedó golpeado tras varios allanamientos que revelaron vínculos con redes de distribución en el conurbano y el interior.