Milei retoma la campaña con una visita a Tierra del Fuego, donde la industria electrónica marca la agenda

El Presidente vuelve al sur para reforzar su estrategia electoral en un distrito clave y altamente dependiente del régimen de promoción industrial. La visita pone en el centro del debate la continuidad del esquema impositivo que sostiene a miles de empleos en la isla.

Política29 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 29 sept 2025, 03_02_21
Milei

Tras varias semanas de agenda internacional y negociaciones políticas en Buenos Aires, Javier Milei volvió al ruedo de la campaña electoral con una visita a Tierra del Fuego. El Presidente eligió uno de los distritos más singulares de la Argentina, donde la principal preocupación gira en torno al régimen de promoción industrial que sostiene a la industria electrónica y a buena parte del empleo local.

La llegada del mandatario fue interpretada como un gesto estratégico: en una provincia pequeña en términos de padrón electoral, pero simbólica por su peso en la política industrial y su ubicación geopolítica, Milei busca consolidar apoyo en el tramo final antes de las elecciones legislativas de octubre.

El régimen fueguino bajo la lupa

El sistema de beneficios impositivos que rige en Tierra del Fuego desde 1972 es el tema que domina la agenda provincial. La continuidad o revisión del régimen impacta en la vida cotidiana de miles de trabajadores vinculados a la producción de celulares, televisores y electrodomésticos.

Milei, que en campaña había cuestionado los “privilegios fiscales”, moderó su discurso al llegar a la presidencia. En su visita, aseguró que la cuestión debe discutirse “con responsabilidad”, reconociendo la importancia social y económica del esquema, pero sin descartar ajustes.

El mensaje fue recibido con cautela por autoridades locales y empresarios del sector, que advierten que cualquier alteración brusca pondría en riesgo la matriz productiva de la isla.

La estrategia electoral

El regreso a la campaña tiene un doble objetivo: recuperar contacto directo con la ciudadanía y reforzar la narrativa de cercanía con los problemas regionales. Milei buscó mostrarse en terreno, con recorridas por fábricas y encuentros con trabajadores, intentando contrarrestar la imagen de un presidente demasiado concentrado en la política nacional e internacional.

La visita a Tierra del Fuego también apunta a consolidar la presencia de La Libertad Avanza en un distrito donde el peronismo mantiene históricamente una base sólida. Con encuestas que muestran un escenario fragmentado, cada banca puede resultar decisiva en la composición del próximo Congreso.

ChatGPT Image 29 sept 2025, 02_55_08Patricia Bullrich le hizo otro guiño a Mauricio Macri rumbo a las elecciones

Gobernadores y tensiones federales


El viaje de Milei se da en un contexto de tensiones con los gobernadores, que reclaman mayor previsibilidad en el reparto de fondos y cuestionan el manejo de los ATN. En ese marco, el Presidente buscó tender puentes con las autoridades provinciales, aunque sin comprometer cambios inmediatos en la política fiscal.

El encuentro con el gobernador Gustavo Melella fue cordial pero marcado por diferencias. Mientras el mandatario provincial defendió la necesidad de prorrogar el régimen industrial sin modificaciones, Milei reiteró que su administración apunta a revisar “todas las excepciones” dentro de una lógica de equilibrio fiscal.

El peso del empleo industrial

En Tierra del Fuego, más del 30% del empleo privado depende directa o indirectamente de las fábricas amparadas por el régimen. Eso explica la sensibilidad del tema: cualquier definición sobre la política industrial trasciende lo económico y se convierte en una cuestión social y cultural.

Los sindicatos de la UOM y la CTA local ya anticiparon que resistirán cualquier intento de recorte. En la previa de la visita presidencial, se organizaron actos y comunicados en defensa de la “industria nacional” y del “trabajo fueguino”.

La geopolítica de la isla

Más allá del régimen industrial, la presencia de Milei en Tierra del Fuego tiene una dimensión geopolítica. La provincia es la puerta de entrada a la Antártida y una de las piezas clave en la política de defensa y soberanía argentina.

El Presidente buscó reforzar ese aspecto, recordando la importancia de la base naval de Ushuaia y la necesidad de mantener presencia estratégica en el Atlántico Sur. En tiempos de disputa global por recursos naturales y rutas marítimas, la isla ocupa un lugar cada vez más relevante en el mapa geopolítico.

Repercusiones nacionales

El viaje fue seguido de cerca por la oposición y por el empresariado. Mientras algunos interpretaron la visita como una muestra de pragmatismo, otros la vieron como una señal de debilidad, en tanto Milei evita definiciones claras sobre el futuro del régimen.

En Buenos Aires, la visita también generó lecturas cruzadas: para algunos, es la prueba de que el Presidente entiende que debe recuperar contacto directo con la gente; para otros, un intento de compensar la falta de resultados legislativos con gestos simbólicos.

El tramo final de la campaña

Con las elecciones de octubre en la mira, la apuesta del oficialismo es mantener una narrativa de cercanía y decisión. Tierra del Fuego se convierte así en un escenario de alto valor simbólico: un territorio donde se cruzan los dilemas del modelo productivo argentino, las tensiones federales y la proyección geopolítica.

El éxito de la visita se medirá no solo en encuestas, sino en la capacidad del Gobierno de sostener un equilibrio entre el discurso de austeridad y la necesidad de preservar empleos en una provincia altamente dependiente del Estado.

El regreso de Milei a la campaña con una visita a Tierra del Fuego muestra la complejidad de gobernar y hacer política al mismo tiempo. Entre el equilibrio fiscal y la preservación de empleos, entre la narrativa libertaria y las realidades federales, el Presidente busca encontrar un punto de síntesis que le permita sostener su proyecto.

Te puede interesar
ChatGPT Image 28 sept 2025, 18_56_33

Interna en La Libertad Avanza: el karinismo enfrenta críticas por la injerencia de una consultora ligada a Caputo

Alejandro Cabrera
Política28 de septiembre de 2025

El oficialismo libertario atraviesa su primera gran crisis partidaria tras el cierre de listas. Las quejas por la intervención de una consultora vinculada a Santiago Caputo en campañas locales profundizaron las tensiones con el sector que responde a Karina Milei. El conflicto expone la fragilidad del armado y abre interrogantes sobre la unidad del espacio de cara al futuro electoral.

Lo más visto
narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.