
Científicos hallan pruebas de un antiguo océano en Marte
mágenes satelitales y comparaciones geológicas con la Tierra revelaron la posible existencia de un vasto océano en el hemisferio norte del planeta rojo hace miles de millones de años.
Investigadores detectaron que el norte del planeta absorbe más energía solar que el hemisferio sur. Factores como la reducción de nieve y hielo, menor contaminación y más vapor de agua explican el desequilibrio.
Investigación30 de septiembre de 2025Un estudio internacional reveló que el hemisferio norte perdió el equilibrio que mantenía con el sur en la forma de reflejar la radiación solar. Durante las últimas dos décadas, esta región absorbió mayor cantidad de energía, lo que aceleró el calentamiento y alteró patrones de lluvias y circulación atmosférica.
Un planeta menos equilibrado
Los satélites de la NASA mostraron que, entre 2001 y 2024, el hemisferio norte redujo su capacidad de reflejar la luz solar al espacio. La disminución de glaciares, nieve y superficies claras dejó expuesta más tierra oscura que absorbe calor. Al mismo tiempo, la baja en contaminación atmosférica redujo las partículas que solían desviar la radiación.
Otro factor clave es el aumento del vapor de agua en la atmósfera norteña, que retiene más energía. Estos elementos combinados explican por qué el calentamiento se acelera en comparación con el sur.
Consecuencias globales
El desequilibrio energético impacta directamente en la circulación de vientos y océanos. Según el estudio, los cambios ya se reflejan en más lluvias en regiones tropicales del norte y en un calentamiento más rápido de grandes superficies.
A futuro, si las nubes no logran compensar esta diferencia, podrían intensificarse fenómenos extremos como tormentas más violentas, olas de calor prolongadas y alteraciones en los regímenes de precipitaciones.
El hallazgo confirma la necesidad de seguir midiendo con precisión el balance energético de la Tierra y sus efectos, ya que lo que ocurre en el hemisferio norte terminará afectando al conjunto del clima global.
mágenes satelitales y comparaciones geológicas con la Tierra revelaron la posible existencia de un vasto océano en el hemisferio norte del planeta rojo hace miles de millones de años.
La compañía busca equilibrar su cultura de perfeccionismo y privacidad con la presión de un mercado de IA que avanza a toda velocidad. Siri se volvió el ejemplo más evidente de sus retrasos.
La irrupción de la IA está transformando oficios, rutinas y jerarquías. El humano deja de ser ejecutor para convertirse en supervisor, mientras empresas y gobiernos prueban nuevas herramientas que aceleran la productividad y modifican la relación con los trabajadores.
La exposición constante a contenidos diseñados por algoritmos no es inocente: afecta autoestima, concentración y emociones de niños y jóvenes. Especialistas advierten sobre la gratificación inmediata, la comparación social y los riesgos de ansiedad y depresión.
La irrupción de la inteligencia artificial en la esfera espiritual abre un horizonte fascinante y polémico. Mientras algunos la ven como una herramienta que facilita la conexión con lo sagrado, otros advierten sobre el riesgo de trivializar la fe y manipular conciencias.
Un estudio revela que las personas cometen más engaños cuando usan inteligencia artificial como intermediaria. La facilidad de delegar en algoritmos multiplica la deshonestidad y plantea serios dilemas sobre ética, responsabilidad y diseño de plataformas.
¿Cómo está la carrera hacia octubre cuando se realice la elección nacional para Diputados y Senadores? Acá te dejamos un análisis completo de los principales números.
La ministra de Seguridad marcó la cancha dentro del oficialismo y pidió explicaciones inmediatas al diputado liberal, luego de que trascendieran acusaciones sobre supuestos nexos con el narcotráfico. El Congreso presiona y la interna libertaria se recalienta en un momento de máxima tensión.
El Congreso no logró aprobar un acuerdo de financiamiento y el gobierno federal quedó paralizado. El cierre afecta a cientos de miles de empleados, golpea a la economía y abre un escenario de máxima confrontación entre demócratas y republicanos en año electoral.
El surgimiento de sublinajes más transmisibles del SARS-CoV-2 genera un crecimiento de casos en varios países. Las autoridades sanitarias advierten que la única herramienta eficaz para limitar hospitalizaciones y muertes es adelantar campañas de refuerzo.
Los bonos y acciones argentinos registraron nuevas bajas en Wall Street mientras el dólar presiona; desde la Casa Rosada adjudican la volatilidad a la campaña política y depositan sus expectativas en el próximo viaje de Milei a Estados Unidos.