Mercados argentinos vuelven a caer y el Gobierno responsabiliza al clima electoral

Los bonos y acciones argentinos registraron nuevas bajas en Wall Street mientras el dólar presiona; desde la Casa Rosada adjudican la volatilidad a la campaña política y depositan sus expectativas en el próximo viaje de Milei a Estados Unidos.

Economía01 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 1 oct 2025, 21_53_34

La plaza financiera argentina cerró otra jornada en rojo. Los bonos y las acciones volvieron a caer en Wall Street, el riesgo país se mantiene en niveles altos y la presión sobre el dólar acelera las dudas sobre el rumbo económico. En paralelo, el Gobierno buscó transmitir calma: atribuyó la inestabilidad a factores políticos de corto plazo y no a debilidades estructurales.

En ese contexto, todas las miradas oficiales están puestas en la gira presidencial a Estados Unidos, con la expectativa de que brinde señales de confianza a los inversores y refuerce el respaldo internacional.

Caídas en los mercados y presión cambiaria

Los títulos públicos argentinos volvieron a perder valor, arrastrando también a las acciones de las principales compañías del país que cotizan en Nueva York. En el plano doméstico, el dólar mayorista se movió al límite de la banda cambiaria, generando inquietud por el margen de maniobra del Banco Central en un escenario de reservas ajustadas.

La caída se inscribe en una tendencia que se viene observando en las últimas semanas: un mercado que reacciona con cautela, ventas y dolarización de carteras frente a la incertidumbre.

La versión oficial: culpa electoral

Frente a esta situación, la Casa Rosada buscó despegar la turbulencia de la gestión económica. Según el discurso oficial, la volatilidad responde principalmente al clima electoral, con encuestas y proyecciones políticas que generan nerviosismo en los inversores.

El Gobierno sostiene que, una vez despejado el calendario electoral, las variables se estabilizarán. Por eso descartan medidas de shock antes de los comicios y prefieren mantener la hoja de ruta hasta que se conozcan los resultados.

La apuesta al viaje a Estados Unidos

En ese marco, la estrategia pasa por mostrar fortaleza política y respaldo internacional. La próxima gira de Javier Milei a Estados Unidos es vista como un punto de inflexión: allí se esperan encuentros de alto nivel que funcionen como señales hacia los mercados.

El Ejecutivo confía en que esas fotos y reuniones con dirigentes internacionales puedan reforzar la percepción de continuidad del rumbo económico, enviar un mensaje de previsibilidad y mejorar la credibilidad de cara a los próximos meses.

Críticas opositoras y dudas persistentes

Desde la oposición, los cuestionamientos apuntan a que no se trata solo de un “ruido electoral”, sino de problemas de fondo: falta de un plan integral para estabilizar precios, debilidad en la acumulación de reservas y una economía real que sigue mostrando caída del consumo y deterioro del poder adquisitivo.

Para analistas independientes, incluso si el viaje a Estados Unidos aporta oxígeno político, el desafío será sostenerlo en el tiempo con medidas concretas que ataquen la inflación y refuercen la confianza en la deuda argentina.

La tensión entre mercados y política volvió a quedar expuesta. Mientras los activos argentinos retroceden y el dólar se recalienta, el Gobierno apuesta a explicar la volatilidad como un fenómeno transitorio y a obtener en el plano internacional la legitimidad que no encuentra hoy en la plaza financiera local. El interrogante es si las señales externas alcanzarán para contener la desconfianza interna.

Te puede interesar
ChatGPT Image 26 sept 2025, 15_58_13

El Gobierno reinstauró la restricción cruzada: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras por 90 días

Alejandro Cabrera
Economía26 de septiembre de 2025

El Banco Central volvió a imponer un límite clásico del cepo cambiario. Los compradores de dólar oficial quedarán inhabilitados durante tres meses para operar en el mercado financiero a través del MEP y el contado con liquidación. La medida apunta a frenar los “rulos” especulativos y cuidar las reservas en un contexto de tensión económica.

Lo más visto
file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.

ChatGPT Image 1 oct 2025, 11_08_22

Bullrich le exige a Espert aclarar denuncias por presuntos vínculos narco

Alejandro Cabrera
Política01 de octubre de 2025

La ministra de Seguridad marcó la cancha dentro del oficialismo y pidió explicaciones inmediatas al diputado liberal, luego de que trascendieran acusaciones sobre supuestos nexos con el narcotráfico. El Congreso presiona y la interna libertaria se recalienta en un momento de máxima tensión.