Gremios docentes lanzan paro nacional y advierten: “no habrá clases en todo el país”

Los sindicatos docentes de todo el país anunciaron un paro generalizado con cese de actividades en las escuelas hasta que se reabran las negociaciones salariales. Exigen una mesa de diálogo urgente con el gobierno nacional y provincial.

Actualidad07 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 oct 2025, 08_36_04 p.m.

Los sindicatos docentes del país confirmaron hoy un paro de 24 horas para el martes 14 de octubre, que afectará el dictado de clases en todo el territorio nacional. La medida, convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), se enmarca en un plan de lucha por la reapertura de paritarias, el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el reclamo de mayor presupuesto educativo.

Según el comunicado difundido por la entidad sindical, la jornada incluirá una movilización nacional con actos y actividades de visibilización bajo la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”. En paralelo, los gremios realizarán desde mañana una “jornada nacional de lucha” que comprenderá clases públicas, carpas educativas, radios abiertas y acciones en plazas de las principales ciudades.

Se espera adhesión de sindicatos de base y federaciones docentes provinciales, que ya anunciaron su participación. En Buenos Aires, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que reúne a SUTEBA, FEB, UDOCBA, AMET y SADOP, ratificó su respaldo al paro general. En Córdoba, la UEPC se sumó también al llamado nacional.

DONACIÓN

Las razones del conflicto atraviesan varias demandas históricas del sector educativo: los docentes reclaman una recomposición salarial que compense el ajuste inflacionario; la convocatoria urgente a paritarias nacionales; el restablecimiento del FONID como política de incentivo salarial; y el aumento del presupuesto educativo para mejorar condiciones edilicias y proveer materiales. En sus comunicados, los sindicatos denuncian la ausencia de mecanismos de diálogo efectivos por parte del gobierno nacional y las crecientes desigualdades entre jurisdicciones.

El paro se produce en un clima de tensión con el Ejecutivo, tras la eliminación de la paritaria nacional docente y recortes presupuestarios que impactaron en la infraestructura escolar y programas educativos. Para los gremios, la movilización pretende reinstalar la educación pública en la agenda política antes de que avance el tratamiento del presupuesto 2026 en el Congreso.

Desde las estructuras sindicales advierten que, si no hay respuestas concretas en la etapa posterior al paro, las medidas podrían profundizarse con nuevas jornadas de huelga y acciones escalonadas. La comunidad educativa, los padres y los gobiernos provinciales estarán atentos a la postura oficial para evitar un conflicto prolongado.

ChatGPT Image 7 oct 2025, 08_01_43 p.m.Hallaron a Daiana Mendieta: la joven entrerriana apareció en un aljibe y la autopsia confirmó un disparo



Te puede interesar
Lo más visto