Diane Keaton, ícono del cine, falleció a los 79 años

La actriz ganadora del Oscar por Annie Hall murió en su casa en California. Su partida despertó una ola global de homenajes: colegas, admiradores y referentes del cine recordaron su talento, su estilo singular y su huella imborrable en la cultura.

Actualidad11 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
Diane_Keaton_2012-1 (1).jpg
Diane Keaton.

En la mañana del sábado 11 de octubre de 2025, Hollywood se tiñó de luto: Diane Keaton, una de las figuras más queridas y originales del cine estadounidense, falleció a los 79 años en su hogar en California. La noticia fue confirmada por su familia, que pidió respeto y privacidad en un momento de profundo dolor. Aunque aún no se conocen las causas del deceso, su partida generó un impacto inmediato en la industria, en los medios y entre millones de espectadores que admiraban su presencia única en pantalla.

Keaton construyó una carrera de más de cinco décadas, atravesando géneros, épocas y estilos. Su salto al estrellato se relaciona con su papel como Kay Adams en El Padrino (1972), a través del cual se convirtió en un rostro familiar e influyente en el imaginario cinematográfico. Pero fue su colaboración con Woody Allen la que la consagró definitivamente: Annie Hall (1977) le otorgó el Oscar a Mejor Actriz, y su mezcla de humor, introspección y naturalidad la transformó en un arquetipo femenino para muchas generaciones. Su estilo excéntrico —sombreros, chalecos, corbatas masculinas— se convirtió en una marca registrada que desafiaba convenciones y preludió nuevas formas de expresión estética para las mujeres frente a la cámara.

A lo largo de su trayectoria, Keaton transitó con libertad entre comedia, drama, romance y cine de autor. Interpretó papeles memorables en Manhattan, Something’s Gotta Give, El club de las primeras esposas, Baby Boom y La chica del tambor, entre otros. También incursionó detrás de cámaras como directora y productora, explorando su sensibilidad artística con igual convicción que frente a la cámara.

Su vida personal mantuvo un perfil discreto. Nunca se casó, prefirió preservar su autonomía y lejos de escándalos mediáticos, eligió centrarse en su arte, su entorno íntimo y sus pasiones. En los años noventa tomó la decisión de adoptar dos hijos, Dexter y Duke, y expresó en varias entrevistas que la maternidad fue un acto reflexivo y consciente, no una imposición biológica. Su casa, su pasión por la arquitectura, la fotografía, el cuidado de viviendas históricas y su activismo por el bienestar animal completaron la imagen de una mujer compleja, de gustos sólidos y convicciones visuales.

DONACIÓN

La respuesta a su muerte fue inmediata y transversal. En redes sociales, celebridades y colegas compartieron recuerdos, imágenes y frases que reflejan la influencia de su presencia artística y humana. Steve Martin, con quien compartió varias comedias familiares, evocó escenas de Annie Hall y la frase “La dee da, la dee da” como símbolo de su complicidad creativa. Actrices como Bette Midler, Mary Steenburgen y Jane Fonda expresaron conmovidas el dolor por su partida, reivindicando su autenticidad, su generosidad y su singularidad irrepetible. En Argentina también hubo homenajes: figuras del espectáculo como Araceli González, Georgina Barbarossa y Darío Barassi recordaron su risa, su elegancia y el impacto que sus películas tuvieron en varias generaciones locales.

La noticia resonó también en medios cinematográficos de todo el mundo. Algunos destacaron que Keaton fue una de las pocas actrices con películas en la lista de las 100 mejores del American Film Institute, compartiendo ese honor con nombres legendarios. Otros insistieron en su relevancia como puente generacional: combinaba sensibilidad moderna con raíces profundas en la tradición actoral clásica. Para muchos, su cine representó una forma de mirar el mundo con ironía, vulnerabilidad, humor y punta de melancolía, sin renunciar al placer de contar, de sentir y de ser.

En el ámbito estético, su influencia fue permanente. Más allá de la actuación, Keaton redefinió el rol de la mujer ante la cámara: no era objeto decorativo, ni simple contraste del protagonista varón. Sus personajes tenían deseos, contradicciones, humor propio; sus cuerpos e indumentarias hablaban. No es casual que muchos diseñadores, estilistas y creadores la mencionaran como inspiración para formas de vestir andróginas, combinaciones eclécticas y posturas de presencia libre.

A pocas horas de su muerte, se multiplican las retrospectivas: ciclos de cine, homenajes en festivales, programas especiales, publicación de reseñas. En muchos de ellos, la figura de Keaton está central: no como un icono lejano, sino como alguien cercano, accesible, llena de matices. Su autenticidad, su risa, sus silencios y sus contradicciones vuelven a leerse con un calor renovado.

Queda por ver cómo será el recuerdo que el cine haga de ella. Pero es probable que, cuando pase el tiempo, Diane Keaton no sea solo la gran actriz de Annie Hall, El Padrino o Something’s Gotta Give, sino un símbolo persistente de libertad creativa, de mezcla entre la reflexión y la emoción, y de una forma de estar frente a la cámara que decidió no pedir permiso.

Hoy el cine llora su ausencia, pero más fuerte aún será el eco de su legado: sus películas seguirán proyectándose, su risa permanecerá en muchas escenas, su estilo seguirá inspirando y su voz será citada. Diane Keaton se fue, pero su mirada, su ingenio y su presencia no abandonarán la memoria de quienes aman el arte de actuar con verdad.

 

Te puede interesar
covid-1665175

Fuerte avance de la variante “Frankenstein” del Covid en Argentina: suben los casos y ya hay más que de gripe

Alejandro Cabrera
Actualidad08 de octubre de 2025

Una de cada tres muestras analizadas en el país corresponde a la nueva cepa del coronavirus conocida como “Frankenstein”. Los casos se multiplican en los principales centros urbanos y, por primera vez en el año, los contagios de Covid superan a los de gripe. Las autoridades sanitarias alertan por el rápido crecimiento de esta variante recombinante, aunque aclaran que no hay señales de mayor gravedad.

Lo más visto
1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.