Nueva encuesta muestra variaciones en el ranking de imagen de dirigentes

Un estudio nacional midió la valoración pública de once figuras políticas y reveló sorpresas: no todos los que parecen dominantes lideran las preferencias. Kicillof, Milei y Macri aparecen con fluctuaciones respecto a mediciones anteriores.

Política13 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
CwQ7RYamm_1256x620__1

Una reciente encuesta nacional que evaluó la imagen de once dirigentes políticos generó movimientos inesperados en el ranking. No todos los que se consideran centrales ocupan los primeros lugares. En esa lista aparecen desde gobernadores hasta expresidentes, y el estudio arroja indicios de que la brecha entre los más visibles se estrecha con el correr de los meses.

El sondeo fue realizado por la consultora Trends y publicado por medios nacionales. Su metodología incluyó un universo amplio y representativo de ciudadanos, ponderado por región, edad y nivel socioeconómico. En el ranking, varios dirigentes del oficialismo, la oposición y de partidos intermedios compitieron por el podio. Uno de los datos más comentados fue que Axel Kicillof, gobernador bonaerense, escaló posiciones y quedó más cerca de los primeros puestos, sorprendiendo a quienes esperaban que figuras nacionales como Milei o Macri dominaran más holgadamente.

Según el informe, Javier Milei sigue siendo muy visible, pero no se impone con una ventaja hegemónica: su imagen positiva aparece con altibajos y críticas sectorizadas. Mientras tanto, Kicillof sorprende con su recuperación territorial: logró ubicarse más arriba de lo que se pensaba, cimentando su perfil fuerte en la provincia de Buenos Aires y expandiéndose hacia otras jurisdicciones. Mauricio Macri también figura con una valoración reactivada, aunque sin recuperar el nivel de influencia plena que tuvo en su momento. Otros nombres evaluados —referentes de partidos provinciales o emergentes nacionales— muestran apoyos moderados, sin todavía romper el techo de conocidos.

El estudio corroboró algo que muchos analistas venían advirtiendo: la política argentina atraviesa una fragmentación en la que no hay liderazgos hegemónicos indiscutibles. La polarización ya no se da solo entre dos polos, sino entre varios actores que disputan distintos públicos y territorios. En ese contexto, la cercanía local, el manejo de temas coyunturales y la narrativa política nacional juegan roles clave para sortear los umbrales de aceptación.

DONACIÓN

Los resultados también plantean interrogantes para el oficialismo: si el principal dirigente del espacio —Milei— no logra una valoración neta dominante, su estrategia de campaña y los anuncios internacionales (como el viaje a EE. UU.) adquieren un peso simbólico mayor. Para la oposición, el crecimiento de dirigentes como Kicillof representa una posibilidad de refuerzo territorial, no solo en Buenos Aires sino en regiones donde su figura venía perdiendo tracción.

Entre los encuestados, un porcentaje significativo señaló que su percepción sobre estos dirigentes “mejoró algo en los últimos meses” o “empeoró algo”. Esa volatilidad sugiere que las imágenes políticas son frágiles: un anuncio mal calculado, una crisis repentina o una filtración mediática pueden inclinar tendencias en poco tiempo.

No obstante, ningún dirigente se desliza hacia una aprobación masiva. La encuesta confirma que la mayoría opera en terreno de valoración media, con adeptos firmes y detractores igual de temperados. Eso hace que cada tema de campaña —economía, seguridad, boletas, alianzas— cobre mayor relevancia táctico-electoral.

Para el oficialismo, lo que venga en estos días será decisivo: consolidar apoyos, evitar reacciones negativas y reforzar la narrativa de cambio con consistencia. Para la oposición, consolidar la recuperación de imagen y capitalizar errores del gobierno puede marcar diferencias locales que terminen incidiendo en los resultados nacionales.

La encuesta, con esas sorpresas, no es solo diagnóstico: es advertencia. En la recta final de la campaña, la gestión simbólica de imagen puede pesar casi tanto como los anuncios reales.

espert-santilliEl Gobierno espera una definición judicial sobre la reimpresión de boletas con Santilli en Buenos Aires




 
 
 

Te puede interesar
600x400_dos-pelotazos-contra-karina-caputo-luis-pais-compra-campeon-1091333-123028

Diputados cita a Caputo, Karina Milei y Lugones: la sesión que puede cambiar el tablero del Gobierno

Alejandro Cabrera
Política13 de octubre de 2025

El Congreso activó tres interpelaciones clave: el ministro de Economía deberá explicar los acuerdos financieros con Estados Unidos; Karina Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, deberán responder por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. La oposición busca exponer contradicciones en el relato oficial mientras crece la tensión política dentro del Gobierno.

68e68b1b69e7c-screen-and-max-width480px_950_534!

La Justicia Electoral frenó la decisión sobre la reimpresión de boletas en Buenos Aires y crece la incertidumbre a dos semanas de las elecciones

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

La Cámara Nacional Electoral devolvió el expediente a la Junta bonaerense por un error procesal y postergó la definición sobre si deben reimprimirse las boletas tras la renuncia de José Luis Espert. El fallo retrasa la organización electoral en el distrito más importante del país y profundiza las tensiones en La Libertad Avanza.

1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.

Lo más visto
68e68b1b69e7c-screen-and-max-width480px_950_534!

La Justicia Electoral frenó la decisión sobre la reimpresión de boletas en Buenos Aires y crece la incertidumbre a dos semanas de las elecciones

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

La Cámara Nacional Electoral devolvió el expediente a la Junta bonaerense por un error procesal y postergó la definición sobre si deben reimprimirse las boletas tras la renuncia de José Luis Espert. El fallo retrasa la organización electoral en el distrito más importante del país y profundiza las tensiones en La Libertad Avanza.