Alivio en el mercado: el dólar cae fuerte tras intervención de EE.UU. y suben los bonos

Una intervención del Tesoro estadounidense en los mercados cambiarios provocó una caída del dólar minorista a $1.505, mientras los bonos y acciones argentinas mostraron repuntes. El alivio llegó justo antes de las elecciones y marca un respiro en la tensión financiera.

Economía23 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
dolares

En una jornada marcada por el nerviosismo previo a los comicios y el alza de las expectativas cambiarias, los mercados argentinos vivieron un momento de alivio. El dólar minorista retrocedió de $1.515 a $1.505, tras una intervención decidida de la autoridad monetaria de Estados Unidos. Al mismo tiempo, los bonos argentinos subieron con fuerza y las acciones registraron ligeros avances, en una señal de que la apuesta al riesgo país se abrió por un instante.

El efecto fue doble: por un lado, la caída del dólar alivió la presión sobre los importadores y las empresas endeudadas, cuyo cálculo de costos se había vuelto más apremiante; por otro, la mejora en los bonos redujo ligeramente la prima de riesgo y elevó la confianza de los inversores. La intervención extranjera aparece como catalizador más que solución: despejó una atmósfera cargada de expectativas y permitió un respiro técnico.

Pero el alivio llega en un contexto complejo. La combinación de elecciones nacionales, contexto internacional inestable y economía interna tensa hace que la mejora no pueda leerse como un cambio estructural. El riesgo de que la calma sea transitoria es alto: cualquier titular adverso, anuncio imprevisto o deterioro económico puede revertir el movimiento casi con la misma velocidad. En ese sentido, los mercados operan con cautela: celebran el efecto inmediato, pero no bajan la guardia.

Desde el punto de vista político y económico, la caída del dólar ofrece una puerta de entrada a reflexionar sobre la interdependencia global: una intervención en Washington logra repercusiones hasta Buenos Aires, recordándonos cuán conectadas están las finanzas internacionales. Para el gobierno argentino, la reducción de la tensión cambiaria es una oportunidad breve para reafirmar credibilidad y ganar tiempo en su agenda, especialmente en vísperas electorales. Para los actores privados, es un respiro que permite postergar decisiones, pero no sustituye la necesidad de reformas estructurales.

En definitiva, lo que se abrió no es una nueva era, pero sí una pausa en la tormenta. Los mercados respiraron hoy, y el sistema financiero argentino ganó un poco de oxígeno. Queda por ver si ese momento se traduce en sostenibilidad o si será apenas un interludio antes del próximo sacudón.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.