Javier Milei convoca a los gobernadores: confirmados, en duda y descartados

El presidente recibirá en la Casa Rosada a mandatarios provinciales tras su victoria electoral. Ya hay 15 a 17 invitados, unos ya confirmados, otros evalúan y algunos quedaron fuera del llamado.

Política29 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
gobernadores
Milei con Gobernadores

En el universo de la política argentina, una mesa de gobernadores puede parecer una formalidad, pero la de este jueves se perfila como mucho más. Es la instancia en la que el presidente Javier Milei podrá mostrar que su victoria ya no es solo electoral, sino también federal, y que su gobierno tiene el músculo para construir puentes hacia las provincias. Las respuestas que surjan definirán si lo que viene es un giro hacia el consenso o una gestión de tensiones que planteará su marca registrada: el choque fronto contra el statu quo territ

Después del contundente triunfo electoral el domingo, el presidente Javier Milei ha tomado una decisión política clave: convocar a los gobernadores argentinos a una reunión en la Casa Rosada el próximo jueves a las 17 horas, con el fin de trazar una agenda conjunta. Este encuentro tiene como propósito consolidar su poder a nivel federal y establecer acuerdos que faciliten la implementación de su plan de gobierno. No se trata de un acto protocolar más; es un claro mensaje a las provincias de que las prioridades regionales y los acuerdos locales están a punto de experimentar un cambio significativo.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 17_41_50Juicio por jurados al clan Sena: el caso Cecilia Strzyzowski reabre heridas en Chaco

Confirmados, dudas y ausencias

Desde la Casa Rosada se espera la participación de entre 15 y 17 mandatarios provinciales. Entre los confirmados están los aliados tradicionales del oficialismo, como Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Claudio Poggi (San Luis). Algunos gobernadores peronistas, como Osvaldo Jaldo (Tucumán), han recibido invitaciones, mientras que otros permanecen en duda o aún no han sido contactados. Además, varios gobernadores han sido descartados o no han respondido al llamado, lo que podría interpretarse como una protesta o un cálculo político.

¿Qué se discutirá en la reunión?

El encuentro tiene dos objetivos principales: dar continuidad al diálogo federal iniciado con el “Pacto de Mayo” y establecer el rumbo de las reformas económicas, la coparticipación y la estructura del Estado que Milei pretende impulsar. La convocatoria busca legitimar al gobierno en el ámbito territorial y proyectar una nación unida hacia el cambio. Al mismo tiempo, busca ejercer presión sobre aquellos que todavía dudan en unirse: "Quienes financian el diálogo están diciendo: 'Vayan a discutir, a acordar'", comentó un funcionario cercano.

Tensiones y condicionamientos

Aunque la convocatoria se presenta como inclusiva, la situación política genera tensiones. Milei ha instado a "poner un límite al populismo" y ha cuestionado a gobernadores que históricamente han representado este enfoque. Esto sugiere que la reunión podría no ser un mero desayuno institucional, sino un espacio de negociación complicado. Además, varios gobernadores han señalado que aún no han sido contactados, lo que ya ha generado fricciones y revela que el alineamiento político dependerá de compromisos reales, no solo de asistencia física. Por ejemplo, desde la Provincia de Buenos Aires se informó que no habían recibido comunicación oficial hasta el mediodía del miércoles.

Relevancia política y geográfica

Este tipo de convocatoria evoca la estrategia del Pacto de Mayo firmado en julio de 2024, pero ahora se produce tras un triunfo electoral que refuerza la legitimidad de Milei. Para las provincias, plantea una oportunidad y un desafío: decidir entre acompañar sin condiciones o mantener su autonomía. La distribución de fondos, la reforma del Estado y las prioridades legislativas estarán en la agenda, lo que permitirá observar quiénes se alinean con el nuevo oficialismo, quiénes negocian y quiénes se reafirmarán como oposición territorial.

Los riesgos y las expectativas

Para el presidente, esta reunión será una prueba de su capacidad para gobernar de manera colaborativa y generar acuerdos federales más allá de su base electoral. Un éxito fortalecería su impulso reformista, mientras que un fracaso o un boicot por parte de gobernadores clave podría debilitar su mandato y intensificar la fragmentación política. Para los mandatarios provinciales, asistir significa legitimar al Ejecutivo nacional, pero también arriesgarse a condiciones adversas. Por otro lado, rechazar o demorar la respuesta puede ser visto como una derrota política o una maniobra estratégica para mantener cierta independencia.

En el contexto político argentino, una mesa de gobernadores puede parecer rutinaria, pero la de este jueves promete ser significativamente más relevante. Será la oportunidad para que el presidente Javier Milei demuestre que su victoria va más allá de lo electoral: busca construir una conexión verdadera con las provincias. Las decisiones que surjan en esta reunión definirán si el futuro se orienta hacia el consenso o se centra en una gestión de tensiones que caracterizará su enfoque en el desafío al statu quo territorial.

orial.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.