El Gobierno declara “alerta máxima” en las fronteras ante la escalada narco en Brasil

Ante el recrudecimiento de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro y la organización criminal Comando Vermelho, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció un dispositivo especial de control en las fronteras terrestres y fluviales con Brasil para impedir cruces de integrantes o colaboradores del crimen organizado.

Política29 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
patricia-bullrich-20102025-2121671

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que se ha activado una “alerta máxima” en los pasos fronterizos argentinos con Brasil tras la masiva operación policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó un saldo muy elevado de muertos. Bullrich advirtió que el Estado deberá “mirar con cuatro ojos” a los brasileños que ingresen al país, apuntando a evitar que miembros del Comando Vermelho puedan traspasar el límite internacional para reconstituirse o desplegar actividades criminales en territorio argentino. 

La decisión se adoptó en un contexto donde Brasil vive una escalada de violencia urbana y enfrentamientos masivos entre bandas y fuerzas de seguridad, lo que generó preocupación inmediata en Argentina no solo por la proximidad limítrofe, sino también por las rutas de narcotráfico que podrían derivar hacia el Atlántico Sur, la Triple Frontera y zonas de acceso fluvial que enlazan ambos países.

 Según fuentes oficiales, el dispositivo de “alerta máxima” implica la intensificación de controles migratorios, el refuerzo del patrullaje de la Gendarmería Nacional Argentina en pasos limítrofes y un aumento de la vigilancia de perfiles de alto riesgo. Se indicó que aunque no se movilizarán necesariamente más efectivos, sí se aplicarán mecanismos más estrictos de identificación, registro de entradas y salidas, y filtrado de personas procedentes de Brasil. 

DONACIÓN

La ministra Bullrich señaló que la medida no busca restringir el ingreso de turistas o de argentinos que visitan el vecino país, sino “evitar el cruce de quienes estén vinculados al crimen organizado”. Esta distinción apunta a que el foco estará en el seguimiento de movimientos y en la cooperación con la Dirección Nacional de Migraciones y los servicios de inteligencia. 

El origen de la decisión fue la intervención de las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, donde participaron alrededor de 2.500 agentes y que dejó más de 120 muertos, según reportes extraoficiales. Esa operación —una de las más letales registradas en la capital carioca— amplificó el temor a la diseminación del conflicto al resto de la región fronteriza. 

El ministerio apuntó especialmente a la zona de la Triple Frontera (Argentina-Brasil-Paraguay), considerada estratégica por conexiones fluviales y terrestres vulnerables. En ese corredor, el Gobierno recordó que mantiene un despliegue permanente de unos 300 agentes federales, aunque subrayó que la nueva “alerta máxima” no necesariamente implicará un aumento adicional de tropas sino un endurecimiento de los controles existentes. 

Implicancias y desafíos
La medida abre varias preguntas de fondo: ¿cómo monitorear eficazmente los pasos fronterizos sin obstaculizar el comercio y el tránsito de personas? ¿Qué nivel de cooperación se exigirá a Brasil para compartir información sobre detenidos, desplazamientos y redes narco? ¿Cómo se articula este dispositivo con las políticas de prevención y lucha contra el narcotráfico en Argentina, que hasta ahora se han focalizado más en rutas terrestres tradicionales como la Triple Frontera y Salta?

Para los analistas, la activación de la alerta máxima es una señal política clara de que el Gobierno no solo ve el conflicto brasileño como un problema interno de otro país sino como una cuestión de seguridad regional que podría tener ramificaciones directas en Argentina. Queda por verse si la medida se traduce en un cambio operativo real o más bien simbólico para calmar la preocupación pública.

La frontera queda bajo observación. Entre blindaje técnico y control migratorio reforzado, Argentina busca blindar su lado del límite mientras Brasil lidia con una operación que ha dejado al descubierto la magnitud de su guerra urbana contra el narcotráfico.

lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río



Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.